sábado, 28 de julio de 2012

Facebook lanza su centro de aplicaciones

Facebook lanza en España su nuevo App Center o Centro de aplicaciones. La compañía de Mark Zuckerberg anunció hace unos meses que estaba trabajando en el proyecto, algo similar a lo que hizo Spotify, el servicio de reproducción musical vía streaming, desde su propia plataforma.
 

¿En qué consiste ?

 
El Centro de aplicaciones es un espacio que pone orden al complejo entramado de aplicaciones que hasta ahora tenía Facebook. En la parte izquierda de la pantalla, encontraremos una clasificación de apps por temas, lo que nos permitirá encontrar más fácilmente la aplicación que estamos buscando, atendiendo a la etiqueta de su clasificación. Actualmente, podremos ver que existe una clasificación previa para distinguir las aplicaciones para móvil y las que están pensadas para web. De esta manera, nos resultará mucho más fácil entender ante qué aplicaciones estamos y qué objetivos cumplen. Luego, nos toparemos con una clasificación mucho más funcional, que divide las apps en los siguientes temas o géneros: Juegos, Ocio, Facebook, Estilo de vida, Música, Noticias, Fotos y vídeo, Deportes, Viajes y local y Utilidades. En la parte inferior de la página, encontrarás disponibles todas las solicitudes que te han enviado tus contactos para interactuar con las aplicaciones
 

 ¿Cómo poder acceder?

A él se podrá acceder tanto desde la página de Facebook como desde sus dispositivos móviles con sistemas Apple y Android, y recomendará las aplicaciones a utilizar a los usuarios según sus intereses, sus hábitos o las que prefieren sus amigos.

El gran cambio que ofrece este nuevo sistema radica en la posibilidad de que muchas de estas aplicaciones puedan ser comercializadas por parte de las empresas y desarrolladores. De esta forma, se ofrecerá a los propios desarrolladores nuevas oportunidades de generar ingresos. Aún así, Facebook mantendrá el beneficio del 30% que ya poseía por todas las transacciones por ventas de aplicaciones de pago.

El App Center contará, en un principio, con 600 aplicaciones que han pasado unas normas de calidad. Cada una de ellas contiene una completa información extraída de los diferentes markets a los que pertenece como la descripción de las funciones, capturas de pantalla o calificación. Algunos ejemplos de las aplicaciones que se pueden descargar son Nike+ GPS, Draw Something o Pinterest.

 En cualquier caso, si resides en España ya estás en disposición de ir probando el Centro de aplicaciones. Accede a través de la siguiente dirección http://www.facebook.com/appcenter y a disfrutar de este nuevo servicio. Y tú, ¿ya lo has probado? ¿Qué te parece la nueva sección de aplicaciones
 
 

martes, 17 de julio de 2012

Twitter y Facebook tienen diferentes horarios para publicar

Las redes sociales siempre están en activo, pero los usuarios no siempre están ahí para ellas. Afortunadamente, los internautas, desconectan, por lo que es necesario saber cuándo es el mejor momento para difundir contenidos. La mejor hora para publicar en Facebook o Twitter varía entre la 1 y las 4 de la tarde y para 'postear' en Twitter es mejor olvidarse de los fines de semana. En Facebook, el mayor flujo de visitas es a las 3 de la tarde los miércoles.

Estos datos los recoge un estudio reciente de la empresa acortadora de URLs Bitly, que se basa en contar los 'clicks' que los usuarios hacen por horas y días de la semana tanto en Twitter como en Facebook. Así, determina cuáles son los mejores y peores horarios y días de la semana para publicar contenidos en la Web y que tengan una mayor trascendencia.

A pesar de que durante los fines de semana tenemos más tiempo libre, los usuarios de Twitter se conectan más de lunes a jueves y desconectan sábado y domingo. Así, para generar flujo de visitas con nuevos contenidos en la red de microblogging es mejor hacerlo en los descansos del trabajo, concretamente de 1 a 3 de la tarde.

En cuanto a la franja horaria en la que es mejor no publicar en Twitter, debido a que el tráfico de visitas es muy escaso, es a partir de las 8 de la tarde de lunes a jueves y a partir de las 3 de la tarde los viernes.
No obstante, tal y como advierte Bitly, un mayor número de visitas sucede en un momento de mayor competencia pero no asegura que se preste atención al contenido, dado el número de páginas que están siendo vistas en ese momento. Además, un enlace tiene una "vida media" de 2,8 horas en esta red. Esto supone que hay que decidir entre un mayor número de visitas rápidas o que pocos los lectores presten más atención a los contenidos.

Facebook, más tiempo "abierto"


El horario de publicaciones y visitas en Facebook es más amplio, desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde los días laborales, en especial durante la hora de comer, de 1 a 3 de la tarde. En cuando al momento estrella de la mañana es a las 11 de la mañana. Por la tarde, la mejor hora es a las 7.

Facebook no discrimina del trabajo y del ocio, y por extraño que parezca el mejor día para publicar es el miércoles a las 3 de la tarde. Seguro que en nuestra rutina semanal no parece tener importancia especial, pero según el estudio es el día que más tiempo pasamos clickando en las redes sociales y de microblogging.

Parece que en Facebook preferimos pasar parte de nuestro ocio y Twitter lo relacionamos más con el trabajo, según se desglosa del estudio. Esto tal vez se deba a que en la red de microblogging aparecen una gran cantidad de fuentes de información con la actualidad del día, mientras que en el perfil de Facebook incluimos más datos de nuestra vida personal como estados de ánimos, álbumes de fotos o aplicaciones de juegos online.

      Tumblr se desmarca


Por el contrario, la plataforma de blogs Tumblr se desmarca de las anteriores estadísticas y sufre un mayor número de visitas los viernes por la noche y los días laborables martes y jueves de 7 a 10 de la tarde, al igual que los sábados, de modo que los usuarios la diferencian como un espacio dedicado sólo al ocio.


jueves, 12 de julio de 2012

¿Que ha ocurrido para que facebook empiece a perder clientes?



Facebook en un smartphone
Según la agencia de social analytics SocialBakers, en Junio 2012 el total de usuarios de Facebook en España es de 16 millones. Así se ha pasado de 18 a 16 millones de miembros en 5 meses. Estos son los datos de Facebook España. Una caída bastante importante en un país donde las redes sociales están más que de moda.  Aun así, la pérdida de usuarios en España no parece representar la situación global puesto que hace solo un par de meses se anunciaba que Facebook había superado ya los 900 millones de usuarios activos. Esta impresionante cifra de 2012 supone un aumento del 33% comparado con los 680 millones del 31 de marzo de 2011.Mientras que en países como Estados Unidos crece sin parar, la comunidad de Zuckerberg cae en nuestro mercado nacional.

¿Que ha ocurrido para que facebook empiece a perder clientes?

Creemos que no existe un motivo único, se trata de un conjunto de varios factores que están haciendo perder muchos usuarios a Facebook. ¿Posibles motivos?
  • Cambios constantes en la plataforma
  • La polémica política de privacidad
  • Crecimiento de otras redes sociales: Twitter, Google+, LinkedIn, Pinterest, etc
  • Mala usabilidad del sitio web
  • Bajo rendimiento para empresas, recordemos el caso General Motors
  • Mala adaptación a los dispositivos moviles
  • Problemas técnicos de la red en smartphones y PC,
  • Se pasó la moda…
En breve vamos a preparar un informe analizando esta cuestión, porque una perdida de más del 10% de usuarios en España no es un tema menor.
A continuación os dejo las dos infografías a las que hacia referencia

DATOS FACEBOOK ESPAÑA 2012 JUNIO


domingo, 1 de julio de 2012

En España estamos pegados a Twitter, Facebook y Whatsapp

La red de microblogging Twitter supera los cinco millones de usuarios en España. La consultora Nielsen sitúa el número de tuiteros en 5,3 millones, mientras que Comscore sostiene que la cifra es de 5,4 millones.
El estudio de Nielsen "Spain is digital. Tendencias y consumo online en España" afirma que la audiencia de Twitter en mayo era un 162 % superior a la existente hace un año y, según el director de Social Media & Analytics de esta consultora, David Sánchez, la red sigue creciendo de una forma exponencial en este país.

         Facebook es el rey

El número de internautas españoles que accedieron a Facebook el mes pasado fue de 17,4 millones, frente a los 4,4 millones que utilizaron la red española Tuenti. Por su parte Comscore, que utiliza otros  métodos de medición de  udiencias, ha asegurado a Efe que la audiencia de Facebook en mayo fue de 16,97 millones y la de Tuenti, de 9,3 millones de usuarios.

Según el informe de Nielsen, los usuarios españoles dedicaron 203,1 millones de minutos a Twitter en ese mes, pero Facebook es la red social en la que pasan más tiempo, en concreto 4.690 millones de minutos en mayo, seguida de Tuenti, con 900 millones de minutos.

Las páginas más visitadas en este país el mes pasado fueron Google, el conglomerado MSN-Windows-Bing, Facebook, Youtube, Microsoft, Blogger, Yahoo!, Wikipedia, elmundo.es, Wordpress y Twitter.

Whatsapp, en la cresta de la ola


En mayo el consumo de mensajería instantánea en internet cayó un 4 %, una situación que Sánchez atribuye al éxito de la aplicación móvil Whatsapp y a que el chat en internet "hace años que entró en fase de madurez y no incorpora a nuevos usuarios".

El estudio de Nielsen, realizado a partir de una muestra de 3.000 internautas, destaca que la penetración de internet en España es del 56 % (31,66 millones de españoles), cuando el año anterior era un punto inferior. El informe detecta que el usuario español dedica una media de 42 minutos a la red, 1,5 minutos menos que en mayo de 2011.

lunes, 25 de junio de 2012

Cómo hacer una infografía

La infografía es una representación gráfica que incluye mapas, tablas, gráficas y diagramas, que permite comunicar de manera simple conceptos complejos.
Los pasos para crear una infografía son:

1. Elija el tema de la infografía

El primer paso para hacer una infografía es elegir el tema de la infografía. Algunos ejemplos generales de temas para hacer infografías son:
  • La explicación de un concepto
  • La explicación de una tecnología
  • Datos estadísticos
  • Resumen de un documento
Es ideal que la idea sea popular en Internet y en especial en las redes sociales ya que esto facilitará la viralidad de la infografía cuando esté concluida. Monitorear cuentas de Twitter y Facebook de su público objetivo le ayudará a identificar los temas de moda en las redes sociales.
2. Identificar las fuentes de información para la infografía
  • Se debe realizar un proceso de recolección de datos del tema a abordar. Es muy importante ir registrando las fuentes de información ya que son un elemento importante en la infografía.
  • Algunas fuentes de información a tener en cuenta son: Google, blogs, Youtube, Slideshare, Twitter, Wikipedia,, periódicos electrónicos, sitios especializados, etc.
  • Dentro de las fuentes de información también se pueden incluir encuestas online u offline realizadas por nosotros.
  • Un aspecto muy importante en este paso es validar que la información recopilada sea cierta ya que existen fuentes de información poco confiables. Los sitios .gov y .edu suelen ser muy buenas fuentes de información.

3. Organizar las ideas
  • Es importante organizar la información recopilada agruparla por tema y subtemas, para esto puede ser útil un programa de mapa conceptual. Les recomiendo uno gratuito que a mí me ha funcionado bien: Freemind.
  • Se deben descartar los aspectos que sean poco relevantes o poco interesantes, esto evitará que nos ahoguemos en el mar de información recopilada en el punto anterior.

4. Crear la infografía en grises (bosquejo)
  • Una vez organizada la información recopilada, se debe empezar a realizar un bosquejo de la infografía. Existe un programa bastante bueno y gratuito para realizar esta actividad: Mockflow.com.
  • Es posible que durante esta etapa no percatemos de la necesidad de descartar más información que consideremos que no es indispensable para transmitir la idea que queremos plasmar en la infografía.
  • Esta etapa es fundamental ya que será la que le de creatividad y claridad a la infografía.

5. Diseñar la infografía
En el diseño se debe tener en cuenta:
  • Estilo original: Se debe evitar copiar conceptos gráficos de otras infografías.
  • Integración: Una infografía debe ser rica gráficamente evitando diseñarla con mucho texto.
  • Color: Se deben usar colores con buen contraste para facilitar la lectura. Una excelente herramienta que facilita la selección de colores es kuler.adobe.com
  • Fuentes: Una infografía debe tener un uso creativo de fuentes y tamaños de letras. El sitio Dafont.com contiene una amplia variedad de fuentes que pueden tomarse como guía.
  • Íconos: Una infografía debe contener imágenes simples (íconos) para poder comunicar de manera adecuada. El sitio Iconarchive.com tiene muy buen material.

6. Herramientas para crear infografías
Las principales herramientas gratuitas para crear elementos de infografías:
  • PiktoChart es una herramienta web que permite crear atractivas infografías a partir de unas plantillas y objetos que se añaden con un simple arrastrar y soltar. Permite personalizar colores y fuentes en solo clic siendo muy fácil de usar. La opción gratuita es un poco limitada pero permite hacer infografías simples.
  • Easel.ly es una herramienta web que permite crear infografías sofisticadas a partir de plantillas que ofrecen, pudiendo arrastar y soltar dentro de ellas todo tipo de símbolos (líneas, formas, texto, imágenes propias, iconos, etc) para personalizar el resultado final sin perder claridad ni calidad. Las infografías pueden ser exportadas en formatos pdf, jpg, png o web para ser compartidas online.
  • Visual.ly permite la creación de infografías limitadas sólo a nuestros datos de Facebook y Twitter.
  • Wordle es una herramienta que permite crear visualizaciones con el texto que desee.
  • Creately es una herramienta que permite crear esquemas y diagramas de flujo.
  • ManyEyes es una herramienta de investigación de IBM. se puede navegar a través de datos existentes o subir tus propios datos.
  • Google Public Data es una herramienta de Google que permite utilizar datos públicos y convertirlos en una infografía.
Fuente: Juan Carlos Mejía Llano

viernes, 15 de junio de 2012

Pinterest la “niña bonita” del e-commerce crece un 4000%

En un informe publicado recientemente, la empresa de análisis comScore anuncia que las visitas únicas a los sitios de redes sociales han aumentado a un ritmo del 6% año tras año. La compañía también corroboró que Pinterest se mantiene como la red social que más rápido crece (según datos del primer trimestre de 2012) y que sus usuarios sólo rivalizan con los de LinkedIn en cuanto a poder adquisitivo.

En cuanto al crecimiento de  Pinterest,  se calculó con base en los visitantes únicos y en los clics provenientes de motores de búsqueda, según comScore, y resultó ser la red que más rápido creció en ambas categorías. La red social observó un crecimiento del 4377% en el período comprendido entre mayo de 2011 y mayo de 2012, según informó el estudio. Por otra parte, Twitter creció menos de un 100% (un 58%), LinkedIn un 67%, Tumblr un 168% y Facebook un 4%.

La  “niña bonita” del e-commerce

Ni Facebook ni Twitter. La red social favorita de los consumidores online es la mucho más “novata” Pinterest. Ésta es al menos la conclusión de un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos por comScore, Shop.org y The Partnering Group (TPG).
Según el informe, los consumidores online consultados siguen a una media 9,3 comercios en Pinterest. En Twitter, la media desciende a 8,5 en Twitter y a 6,9 en Facebook.

En general, el 38% de los consumidores online siguen al menos una marca en las redes sociales. Asimismo, el 70% de los consultados asegura seguir el blog corporativo de alguna marca, y dos terceras partes utilizan YouTube para estar al tanto de las novedades de las empresas.

“Pinterest ha puesto a disposición de las empresas un nuevo canal para interactuar con sus clientes, a los que transmiten el espíritu de sus marcas mediante las historias que cuentan con sus fotografías”, explica Vicki Cantrell, directora de Shop.org.

Cuando conectan con las marcas a través de las plataformas 2.0, los consumidores online lo hacen con la intención de informarse sobre ofertas especiales (51%), de buscar información actualizada sobre los productos de las marcas (43%) y de leer y publicar comentarios sobre los productos y servicios de las empresas (36%).

Por otra parte, a la hora de compartir datos de geolocalización con los portales de e-commerce, los hombres (40%) se muestran bastante más abiertos que las mujeres (25%).

Para llevar a cabo el estudio, comScore, Shop.org y TPG entrevistaron a un total de 1.507 consumidores estadounidenses en marzo de 2012.


Fuente: Marketing Directo

jueves, 7 de junio de 2012

Localizar información de interés con Paper.li

Uno de los principales retos a los que se enfrentan los usuarios de Internet es localizar contenidos relacionados con sus intereses, así como noticias de actualidad de valía. La gran cantidad de información generada en la Red hace que para dar con estos contenidos con rapidez sea necesario gestionar de forma eficaz ingentes cantidades de archivos sin trascendencia, lo que se conoce como infobasura. Una alternativa para evitarla es informarse mediante plataformas como Paper.li y otras similares.

Una de las formas más habituales de acceder a la información en Internet es a través de los agregadores de noticias. Estos han mutado con el paso del tiempo para adaptarse a los nuevos hábitos de los usuarios y así, hace pocos años, los lectores de noticias mediante el formato RSS eran una de las principales fuentes informativas. Sin embargo, no todos los usuarios saben utilizarlos y, en ocasiones, pueden resultar algo complicados de gestionar. Además, es necesario seguir unas pautas básicas para gestionar y organizar en diferentes listas los blogs, medios y páginas web añadidas a la herramienta.
En la actualidad, con la proliferación de redes sociales como Facebook o Twitter, la recomendación de noticias entre amigos y conocidos se ha convertido en una de las principales formas de localizar información de interés, gracias a la labor de filtro de infobasura que realizan estas personas. De esta forma, se puede encontrar con más rapidez contenido de relevancia. Precisamente, a partir de la actividad social de nuestros contactos, se han lanzado una serie de herramientas para presentar en formato de periódico digital la información que nos llegue de ellos y consideremos relevante.

      Principales alternativas


De este modo, según nuestro criterio, devolvemos de manera organizada a las redes sociales la información que nos llega, puesto que estos "periódicos" a medida están pensados para publicitarse en ellas. Con diferentes herramientas on line se descubren contenidos y noticias con estos formatos de forma sencilla.

- Imagen: Paper.li -

  • Paper.li es una plataforma que permite utilizar los enlaces a contenidos compartidos por nuestros contactos en Facebook y Twitter para crear con ellos un "periódico" -que se actualiza de forma automática cada 24 horas- con las noticias más relevantes, accesible mediante una página web personalizada. El usuario que crea su propio periódico en Paper.li dispone de un sistema para acceder a contenido filtrado por otros y, de igual modo, sus contactos en estas redes sociales también pueden acceder de forma libre a estas mismas noticias. Cada periódico se personaliza con un nombre elegido por su autor. Es necesario registrarse en esta plataforma mediante una cuenta de usuario en alguna de las redes sociales.
    Otra opción es crear un periódico a base de añadir algunas fuentes de contenido, como usuarios, listas o palabras claves de Twitter, o bien mediante palabras clave en Facebook. También es posible añadir fuentes RSS. Otra de las opciones importantes de Paper.li es la posibilidad de filtrar el idioma del contenido. De esta forma, el sistema solo publicará contenidos relevantes elegidos en esa lengua. Los usuarios pueden crear un máximo de 10 periódicos personalizados por cuenta.
  • De forma similar funciona la plataforma The Tweeted Times. Este servicio on line crea un periódico personalizado en tiempo real según los enlaces a contenidos publicados por contactos en Twitter, así como por el resto de la comunidad de esta red social. Combina los enlaces más populares del momento con otros compartidos por los usuarios más cercanos. También es posible crear periódicos temáticos en función de materias, búsquedas o listas de usuarios. Esta plataforma genera los periódicos en formato web, aunque también dispone de una aplicación para el iPad.

  • Los usuarios de esta tableta también disponen de la aplicación gratuita Flipboard, que realiza una función similar al presentar todo el contenido relevante recomendado por nuestros contactos de diferentes redes sociales y plataformas, como Facebook, Twitter o Flickr. Además, también permite añadir fuentes RSS o acceder a la cuenta del lector de RSS Google Reader. Esta aplicación, que presenta un entorno gráfico muy intuitivo y optimizado para su uso en pantallas táctiles, ofrece el contenido a modo de un periódico impreso. Además, cada noticia puede ser añadida a favoritos, así como enviada por correo electrónico o compartida en otras redes sociales.
- Imagen: Flipboard -
 
News.me es una aplicación para iPad cuya instalación es gratuita, aunque tiene un coste por utilizar sus servicios de 0,79 euros a la semana. También dispone de una versión gratuita que, mediante el envío de un correo electrónico diario, permite acceder al contenido más relevante según diferentes criterios y algoritmos creados por la empresa. De esta forma, los usuarios disponen de contenido de su interés, según lo más interesante del momento y los contenidos compartidos por sus contactos en Twitter. Cada usuario dispone de un diario personalizado que es accesible para el resto de usuarios.
  • Algunos servicios on line, como Feedera y Summify, envían por correo electrónico los contenidos más relevantes publicados o compartidos por los contactos en redes sociales. De esta forma, no es necesario acceder cada día a estas redes para estar al tanto de lo más destacado. En el caso de Summify también dispone de una aplicación para dispositivos portátiles de Apple.
Fuente: Antonio Delgado