domingo, 23 de septiembre de 2012

Diferentes formas de comunicar en redes sociales

En cada red social existen diferentes formas de comunicar.

¿Qué te parece si lo vemos con un café?


sábado, 22 de septiembre de 2012

Usuarios de redes sociales en España 2012


Las redes sociales siguen sumando millones de usuarios, superándose así en este 2012 los debates sobre la supuesta burbuja del social media. Las cifras no dejan lugar a dudas, el 75% de los internautas en España usan redes sociales. Somos el 5º país del mundo que más utiliza estas redes superando a Francia yAlemania.
Según los últimos datos facilitados por Facebook, esta red social ha superado los 955 millones de usuarios en el mundo, entre los cuales 17, millones están en España. Además según el ranking Alexa, la segunda página más vista en España es Facebook después de Google.

Por su parte Twitter supera los 200 millones de usuarios en el mundo, de los cuales 100 millones son activos. Aunque Twitter no ha facilitado datos oficiales estimamos que esta red puede haber llegado a los 5 millones de usuarios en España según el estudio de Nielsen.

Tuenti se caracteriza por aglutinar al público más joven , el 90% de sus usuarios tiene entre 14 y 35 años, y alcanza, en enero de 2012, los 13 millones de usuarios.

 LinkedIn, la red social de profesionales, supera los 175 millones de usuarios en el mundo, llegando en España a los 3 millones.

Los números marcan la diferencia


Si comparamos el número de usuarios de otras redes sociales como Facebook, Twitter o Google Plus con respecto a Foursquare, arrojan diferencias bastante significativas. Por los más de 900 millones de usuarios de Facebook o los 100 millones de Twitter, Foursquare únicamente cuenta con 10 millones.Foursquare ha llegado a 1.200.000 registros en España en 2011.
 
               

Observatorio de Redes Sociales en España 2012


Las marcas son aceptadas en las redes sociales, pero los consumidores ponen condiciones (cada vez más sofisticados, ya no vale todo), y concretamente, muestran un fuerte rechazo al social e-commerce.
Estas son algunas de las conclusiones más llamativas de la 4ª Oleada del Observatorio de Redes Sociales, que desde 2008 analiza la evolución de las comunidades y redes sociales entre los internautas españoles, sus hábitos y actitudes.
En esta nueva entrega también han analizado en detalle la actitud de los usuarios ante a la presencia de la marcas en las redes y ante el “Social Commerce” (la compra de productos o servicios a través de Facebook).
Algunos resultados destacables del estudio:
Sofisticación de los usuarios: más redes, más usos, más puntos de contacto (Smartphones y tablets).
  • Tras la consolidación ocurrida hace un año, en esta oleada se ha llegado a la práctica universalización de las redes sociales, con un 91% de la población internauta española con cuentas activas, y con una media de 2,31 redes por individuo.
  • Esta situación se complementa con un todavía muy bajo abandono.
  • El acceso a redes sociales en movilidad se ha extendido gracias a la mayor presencia de Smartphone: 6 de cada 10 usan internet en el móvil, de los cuales, el 55% acceden a redes sociales (ambos conceptos crecen más de un 30% frente al año anterior).
El momento de las principales redes: Facebook, Twitter y Tuenti.
  • Absoluto dominio de Facebook, que llega al 85% de los internautas
  • Tuenti (36%) se estanca de nuevo (similar penetración a la II oleada)
  • Twitter (32%) experimenta un gran crecimiento y se convierte en la tercera red por penetración.
  • Otras plataformas sociales como Google+, Instagram y Tumblr muestran una presencia incipiente. El estudio no muestra datos de Pinterest, la última gran revolución, pero tal vez aún sea demasiado pronto para ello.
Las marcas en redes sociales: aceptadas con limitaciones, conviene evitar la euforia del marketing.
  • Facebook es la red social donde el papel de las marcas es más relevante: el 65% de los que tienen cuenta activa sigue a alguna marca, y la media es de 2,3 marcas por persona.
  • En Twitter, el seguimiento baja al 33%, siendo el número medio de marcas seguidas de 2,16.
  • En Tuenti, la presencia de marcas es ya menor, con un 32% de usuarios que siguen alguna marca, y solo 1,38 marcas de media.
Facebook Commerce presenta un conocimiento limitado
  • 6 de cada 10 no conocen las tiendas en Facebook, y solo 1 de cada 20 declara haber comprado en ellas.
  • Además, se detecta una cierta confusión (enlaces a webs donde comprar) y, sobre todo, se muestran fuertes barreras a su utilización: no se considera un lugar adecuado a la compra, ni se confía en él, ni se ven beneficios que motiven el uso.
Las redes sociales parecen operar como espacio en el que se genera un primer acercamiento a productos o marcas:
  • No se usan para profundizar (para lo que se prefieren webs de las marcas, buscador e incluso antes foros y blogs), pero sí los comentarios de mis iguales ayudan a descubrir productos/servicios. Por ejemplo, el 34% de los usuarios de redes sociales ha comprado un producto tecnológico derivado de un comentario de un contacto en alguna de ellas, el 24% algún producto de moda, y el 21% algún producto o servicio de compañías de telefonía móvil.
El estudio también incluye datos de 3 perfiles de usuarios diferenciados:
  • Social Controller (40% de la muestra)
  • Youth in Search (35%)
  • Social Media Addict (25%)
Accede al estudio completo:




Una selección de informes sobre tendencias de consumo, marketing y social media que se han ido publicando a lo largo del año:
  1. Navegantes en la Red, encuesta a usuarios de Internet (AIMC)
  2. Presencia del e-commerce entre las PYMEs españolas (Google)
  3. Informe sobre los nuevos consumidores sociales en Europa (Porter Novelli)
  4. Estudio mundial sobre usuarios de smartphones (Google)
  5. Claves para saber crecer en Gran Consumo (Kantar Worldpanel)
  6. El Comercio Electrónico 2012 (Online Business School)
  7. Interactuar en medios sociales libera la misma hormona que el amor (Pew Research Center)
  8. Informe de la Sociedad de la Información en España 2011 (Fundación Telefónica)
  9. Digital Life: Retrato del consumidor digital mundial (TNS)
  10. 12 Tendencias Digitales para 2012 (Millward Brown)
  11. Estudio Mundial de CMOs: La transformación del marketing en la era digital (IBM)
  12. Tendencias en Móvil en 2012 (Comscore)
  13. Bom dia, Buenos días. Los consumidores españoles y portugueses somos parecidos, pero no iguales (Leo Burnett)
  14. Radiografía del sector de los eventos: caída de la inversión y tendencias de futuro (Club Eventoplus)
  15. La Televisión: Tradicional vs Online (AIMC)
  16. The Outdoor Media Landscape is Changing (CBS Outdoor, Media on the move)
  17. Social Media for B2B Marketing (B2Bento)
  18. Live chat effectiveness 2012 (Boldchat)
 

viernes, 21 de septiembre de 2012

6 consejos para poner en marcha un Social Media Plan


Uno de los aspectos fundamentales de un negocio a la hora de enfrentarse al universo del marketing online es establecer un plan al entrar en redes sociales, que como bien sabemos en la mayoría de ocasiones, suele ser un auténtico despropósito.
 
Si estás buscando una guía sencilla paso por paso para elaborar un plan estratégico en redes sociales atento a este artículo, ya que en los próximos 6 consejos voy a desgranarte cómo poner en marcha una estrategia en medios sociales para tu marca.
Ten en cuenta que al escuchar la conversación online, una empresa puede identificar áreas de oportunidad y empezar a desarrollar una estrategia para la implementación los cambios que sus clientes demandan.Una de las partes más importantes para tener éxito en la utilización de las redes sociales es planificar una estrategia clara. Lamentablemente es la parte que falta en la mayoría de empresas. Así que si no conoces tu mercado, si quieres estar en todas las redes sociales existentes y no participas por falta de tiempo, si no tienes objetivos y no sabes a donde quieres llegar, entonces, lo más probable es que no vas a llegar a ningún lado.
En muchas ocasiones las empresas fracasan en sus esfuerzos en redes sociales porque no existe estructura ni compromiso. Y en Social Media la caída es mayor. Pero ¿por qué ocurre esto?
  • Primero porque creen que implica menos esfuerzo de lo que piensan

  • Segundo porque dan por hecho que Social Media es la solución a sus problemas en el off line.

Entonces, cuando no hay resultados inmediatos y los objetivos previstos (¿objetivos? si no los tienen definidos) es cuando tiran la toalla y dicen que “esto del marketing en internet es humo”. 

          1: Reflexiona

Antes de empezar a crear tu plan tienes que saber y sobretodo entender, que una estrategia que de resultados en redes sociales es un proceso lento. Sinceramente, no es rápido, ni tampoco a medio gas. Con un presupuesto medio/bajo obviando promociones, concursos que regalan viajes, noches de hotel o premios fantásticos, tu nivel de crecimiento será lento. Si tampoco eres El Corte Inglés, Red Bull o Levi´s…blanco y en botella. Bienvenido a la realidad.

Tampoco intentes ponerte a publicar como un loco, constantemente. No publiques en la primera semana 50 actualizaciones en tu fan page ni 200 en Twitter y a la semana siguiente, te canses y desaparezcas o bajes excesivamente tus publicaciones. Actualizar constantemente cansa a tu comunidad, si lo haces muy poco pierden el interés en tu marca. Por tanto, encuentra un punto intermedio.


 
Seguramente los primeros resultados interesantes, generación de leads, alguna recomendación, alguna venta no la puedas atribuir a social media hasta pasado entre 8 y 12 meses. De todos modos estarás obteniendo otros beneficios como notoriedad, imagen de marca moderna, investigación de competidores, estudio de mercado o posicionamiento como experto en un sector.

   2: Las redes de tu público

Debemos definir ¿Para qué estamos en las redes sociales?, ¿Cuál es el objetivo final?, ¿A qué usuarios nos vamos a enfocar?. No solo podemos usar las redes sociales para informar sino también para generar una relación mas cercana con los usuarios y también obtener un poderoso feedback sobre nuestra empresa, productos y/o servicios.

Luego de tener claro nuestros objetivos debemos identificar cuales son las redes sociales que vamos a usar para cumplir nuestros objetivos.

 La parte principal de tu plan va a girar en torno a saber donde se encuentra tu target, por lo que se hace necesaria una investigación previa. En Facebook no es fácil a simple vista, aunque una vez tengas tu fan page si puedes realizar una campaña en Facebook Ads ya que su nivel de segmentación es muy profundo y puedes comprobar cuántas personas encuentras en la red en una ubicación determinada con unos intereses concretos.

En Twitter tienes la opción de utilizar los hashtags para comprobar si las keywords principales de tu sector tienen movimiento y usuarios con peso participando.

En Youtube puedes buscar el producto que comercializas para saber si alguien está ya hablando de él o comprobar si hay muchas visualizaciones en los vídeos relacionados con tu sector.
 
En Pinterest por ejemplo puedes investigar a través de su buscador qué boards, pins o usuarios puedes encontrar en relación con tu industria.


Tienes herramientas de alertas sobre algunas menciones que te pueden orientar en la búsqueda como Google Alerts, Socialmentions, Mention o Rankur.

   3:Guía de estilo en redes

Como te decía antes, la interacción poco frecuente es una de las razones principales por las que muchas empresas experimentan malos resultados, pero la actualización excesiva hará que canses a tu público. Lo idóneo es encontrar un ritmo constante, con información de valor para tu público, entre 20-50 tweets por semana y entre 10-15 actualizaciones en tu página de fans.

Piensa en qué tipo de horarios vas a lanzar tus mensajes a diario. Debes iniciar tú las conversaciones, proponer temas de debate, realizar encuestas, ser natural, humano, cercano y estar preparado para cuando te toque responder.
A este respecto recuerda que a la hora de lanzar tweets si es interesante por ejemplo controlar la mejor hora para hacerlo en Twitter.


@Socialbro es una buena herramienta que te dice las mejores horas y los mejores días para publicar tus contenidos en Twitter. Esto es interesante ya que al haber tanta interacción, los mensajes pueden pasar desapercibidos mientras que las actualizaciones de estado en Facebook tienen más tiempo de permanencia (tampoco es el mismo nivel de interacción).

En Youtube por ejemplo lo interesante es tener identificados de manera clara el título y keywords principales por las que quieres que sea encontrado tu contenido.

4: Crear contenido relevante


Ya tenemos las redes sociales donde vamos a publicar contenido. Ahora, ¿Qué contenido vamos a publicar? y ¿Con qué frecuencia? Tus fans y seguidores no quieren anuncios, quieren conversación, recomendaciones, promociones y ofertas interesantes. Ellos no quieren saber lo grande que es tu empresa, para eso ya han hecho click en “Me gusta” o te siguen en Twitter. Quieren noticias interesantes de tu industria y si el contenido es propio aún mejor, ya que te convertirás en fuente indispensable para ellos.

Se dice que cuando hablamos de contenido, lo ideal es información “externa” entre un 80-90% y la promoción “interna” sea un 10-20%. Si es así, tu comunidad seguirá por regla general con cierto interés tu producto y será más propenso a interactuar con él, para finalizar convirtiendo.

Entre los mejores contenidos que puedes ofrecer se encuentran: posts de tu blog, ebook, el know-how de algo, video tutoriales, casos de estudio/éxito/fracaso y la creación de infografías. Recuerda que las imágenes también generan bastante participación y de esa interactividad puede surgir engagement.
MailChimp es un ejemplo con más de 30 manuales que cubren un listado de temas relacionados con el email marketing, desde las mejores prácticas por correo electrónico hasta documentos sobre cómo utilizar de manera más efectiva las características de Mailchimp para posicionar a tu empresa como una de las líderes en marketing por correo electrónico.
Ahora trasladalo a tu sector, ¿qué contenido crees que puede interesar, eres tan bueno que puedes destacar por encima del resto compartiendo contenido propio? Adelante!

5: Lanza Concursos y Promos

Los concursos y promociones mantienen a los fans interesados y entretenidos durante algún tiempo. Hay algunos que piensan que este tipo de acciones son “pan para hoy y hambre para mañana” porque la mayoría realiza acciones para incrementar su comunidad obligando a los usuarios a hacerse seguidor de la marca para poder optar al premio que se oferte.

Intenta lanzar algún concurso o promoción que reuna entretenimiento+conocimiento, en el que des premios valor para tu comunidad, creo que de este modo salen ganando marca y fans. (Hombre claro, si gestionas un Hotel o un Resturante no les regales un ebook con tus servicios ;P).
IDÓNEO: Por ejemplo, si mi empresa se dedica a trabajar el marketing online, puedo lanzar un concurso/promoción en Facebook y entre los participantes se sortean 3 planes de marketing digital gratuitos.

ERRÓNEO: Si por otro lado, trabajo en el sector de las aguas residuales y realizo un concurso para regalar dos noches de hotel con el fin de incrementar mi comunidad es que algo está fallando. A no ser que te importe un pimiento “esto del engagement” con tu comunidad y solo quieras fans, muchos fans. No una comunidad de calidad.

Cuanto más experiencial y práctico sea el regalo, de mayor calidad será la comunidad que te rodee.
 

    6: Delega tareas

Si pasados unos meses estás en el punto de querer dar el paso a otras redes porque todo marcha sobre ruedas y tu negocio está creciendo no dejes que todo te abrume. Cuando te quieras dar cuenta no podrás abarcar todo. Tal vez ahora quieras dar el paso y estar presente en Google+ porque sus contenidos posicionan más o quieres abrir nuevas relaciones profesionales en Linkedin.

Pero cuidado, cuanto más crezcas, más peligro tienes de no controlar el punto 3, si pretendes seguir con los mismos recursos humanos para llevarlo a cabo.

En la medida que crezca tu negocio online Lo harán también tus necesidades offline y ahí debes invertir en capital humano. Identifica bien a los miembros del equipo: creativos para infografías, bloggers/escritores para tus ebooks y contenido propio, community managers para gestionar las comunidades, etc.

En Facebook por ejemplo, amplía el abanico de administradores, no seas tú la única persona que se encargue de la actualización y gestión de comunidades. Cuantos más administradores, mas tiempo podrás dedicar a otros aspectos de tu estrategia en redes sociales.
Cada negocio debe ser realista con su situación. Si solo crees que debes estar en 1 o 2 redes, hazlo. Nadie mejor que tú para saber dónde se puede encontrar tu target y el tiempo del que dispones. Estoy seguro que comprobarás los beneficios de tener marcada una estrategia definida en redes sociales.

¿Y tú, en qué punto estás?

 

    Casos de Éxito:

 
En estos enlaces puedes consultar algún Plan de Social Media:
 
 
 
 

Fuentes: Abraham Villar,  Puro Marketing

 

sábado, 28 de julio de 2012

Facebook lanza su centro de aplicaciones

Facebook lanza en España su nuevo App Center o Centro de aplicaciones. La compañía de Mark Zuckerberg anunció hace unos meses que estaba trabajando en el proyecto, algo similar a lo que hizo Spotify, el servicio de reproducción musical vía streaming, desde su propia plataforma.
 

¿En qué consiste ?

 
El Centro de aplicaciones es un espacio que pone orden al complejo entramado de aplicaciones que hasta ahora tenía Facebook. En la parte izquierda de la pantalla, encontraremos una clasificación de apps por temas, lo que nos permitirá encontrar más fácilmente la aplicación que estamos buscando, atendiendo a la etiqueta de su clasificación. Actualmente, podremos ver que existe una clasificación previa para distinguir las aplicaciones para móvil y las que están pensadas para web. De esta manera, nos resultará mucho más fácil entender ante qué aplicaciones estamos y qué objetivos cumplen. Luego, nos toparemos con una clasificación mucho más funcional, que divide las apps en los siguientes temas o géneros: Juegos, Ocio, Facebook, Estilo de vida, Música, Noticias, Fotos y vídeo, Deportes, Viajes y local y Utilidades. En la parte inferior de la página, encontrarás disponibles todas las solicitudes que te han enviado tus contactos para interactuar con las aplicaciones
 

 ¿Cómo poder acceder?

A él se podrá acceder tanto desde la página de Facebook como desde sus dispositivos móviles con sistemas Apple y Android, y recomendará las aplicaciones a utilizar a los usuarios según sus intereses, sus hábitos o las que prefieren sus amigos.

El gran cambio que ofrece este nuevo sistema radica en la posibilidad de que muchas de estas aplicaciones puedan ser comercializadas por parte de las empresas y desarrolladores. De esta forma, se ofrecerá a los propios desarrolladores nuevas oportunidades de generar ingresos. Aún así, Facebook mantendrá el beneficio del 30% que ya poseía por todas las transacciones por ventas de aplicaciones de pago.

El App Center contará, en un principio, con 600 aplicaciones que han pasado unas normas de calidad. Cada una de ellas contiene una completa información extraída de los diferentes markets a los que pertenece como la descripción de las funciones, capturas de pantalla o calificación. Algunos ejemplos de las aplicaciones que se pueden descargar son Nike+ GPS, Draw Something o Pinterest.

 En cualquier caso, si resides en España ya estás en disposición de ir probando el Centro de aplicaciones. Accede a través de la siguiente dirección http://www.facebook.com/appcenter y a disfrutar de este nuevo servicio. Y tú, ¿ya lo has probado? ¿Qué te parece la nueva sección de aplicaciones
 
 

martes, 17 de julio de 2012

Twitter y Facebook tienen diferentes horarios para publicar

Las redes sociales siempre están en activo, pero los usuarios no siempre están ahí para ellas. Afortunadamente, los internautas, desconectan, por lo que es necesario saber cuándo es el mejor momento para difundir contenidos. La mejor hora para publicar en Facebook o Twitter varía entre la 1 y las 4 de la tarde y para 'postear' en Twitter es mejor olvidarse de los fines de semana. En Facebook, el mayor flujo de visitas es a las 3 de la tarde los miércoles.

Estos datos los recoge un estudio reciente de la empresa acortadora de URLs Bitly, que se basa en contar los 'clicks' que los usuarios hacen por horas y días de la semana tanto en Twitter como en Facebook. Así, determina cuáles son los mejores y peores horarios y días de la semana para publicar contenidos en la Web y que tengan una mayor trascendencia.

A pesar de que durante los fines de semana tenemos más tiempo libre, los usuarios de Twitter se conectan más de lunes a jueves y desconectan sábado y domingo. Así, para generar flujo de visitas con nuevos contenidos en la red de microblogging es mejor hacerlo en los descansos del trabajo, concretamente de 1 a 3 de la tarde.

En cuanto a la franja horaria en la que es mejor no publicar en Twitter, debido a que el tráfico de visitas es muy escaso, es a partir de las 8 de la tarde de lunes a jueves y a partir de las 3 de la tarde los viernes.
No obstante, tal y como advierte Bitly, un mayor número de visitas sucede en un momento de mayor competencia pero no asegura que se preste atención al contenido, dado el número de páginas que están siendo vistas en ese momento. Además, un enlace tiene una "vida media" de 2,8 horas en esta red. Esto supone que hay que decidir entre un mayor número de visitas rápidas o que pocos los lectores presten más atención a los contenidos.

Facebook, más tiempo "abierto"


El horario de publicaciones y visitas en Facebook es más amplio, desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde los días laborales, en especial durante la hora de comer, de 1 a 3 de la tarde. En cuando al momento estrella de la mañana es a las 11 de la mañana. Por la tarde, la mejor hora es a las 7.

Facebook no discrimina del trabajo y del ocio, y por extraño que parezca el mejor día para publicar es el miércoles a las 3 de la tarde. Seguro que en nuestra rutina semanal no parece tener importancia especial, pero según el estudio es el día que más tiempo pasamos clickando en las redes sociales y de microblogging.

Parece que en Facebook preferimos pasar parte de nuestro ocio y Twitter lo relacionamos más con el trabajo, según se desglosa del estudio. Esto tal vez se deba a que en la red de microblogging aparecen una gran cantidad de fuentes de información con la actualidad del día, mientras que en el perfil de Facebook incluimos más datos de nuestra vida personal como estados de ánimos, álbumes de fotos o aplicaciones de juegos online.

      Tumblr se desmarca


Por el contrario, la plataforma de blogs Tumblr se desmarca de las anteriores estadísticas y sufre un mayor número de visitas los viernes por la noche y los días laborables martes y jueves de 7 a 10 de la tarde, al igual que los sábados, de modo que los usuarios la diferencian como un espacio dedicado sólo al ocio.


jueves, 12 de julio de 2012

¿Que ha ocurrido para que facebook empiece a perder clientes?



Facebook en un smartphone
Según la agencia de social analytics SocialBakers, en Junio 2012 el total de usuarios de Facebook en España es de 16 millones. Así se ha pasado de 18 a 16 millones de miembros en 5 meses. Estos son los datos de Facebook España. Una caída bastante importante en un país donde las redes sociales están más que de moda.  Aun así, la pérdida de usuarios en España no parece representar la situación global puesto que hace solo un par de meses se anunciaba que Facebook había superado ya los 900 millones de usuarios activos. Esta impresionante cifra de 2012 supone un aumento del 33% comparado con los 680 millones del 31 de marzo de 2011.Mientras que en países como Estados Unidos crece sin parar, la comunidad de Zuckerberg cae en nuestro mercado nacional.

¿Que ha ocurrido para que facebook empiece a perder clientes?

Creemos que no existe un motivo único, se trata de un conjunto de varios factores que están haciendo perder muchos usuarios a Facebook. ¿Posibles motivos?
  • Cambios constantes en la plataforma
  • La polémica política de privacidad
  • Crecimiento de otras redes sociales: Twitter, Google+, LinkedIn, Pinterest, etc
  • Mala usabilidad del sitio web
  • Bajo rendimiento para empresas, recordemos el caso General Motors
  • Mala adaptación a los dispositivos moviles
  • Problemas técnicos de la red en smartphones y PC,
  • Se pasó la moda…
En breve vamos a preparar un informe analizando esta cuestión, porque una perdida de más del 10% de usuarios en España no es un tema menor.
A continuación os dejo las dos infografías a las que hacia referencia

DATOS FACEBOOK ESPAÑA 2012 JUNIO


domingo, 1 de julio de 2012

En España estamos pegados a Twitter, Facebook y Whatsapp

La red de microblogging Twitter supera los cinco millones de usuarios en España. La consultora Nielsen sitúa el número de tuiteros en 5,3 millones, mientras que Comscore sostiene que la cifra es de 5,4 millones.
El estudio de Nielsen "Spain is digital. Tendencias y consumo online en España" afirma que la audiencia de Twitter en mayo era un 162 % superior a la existente hace un año y, según el director de Social Media & Analytics de esta consultora, David Sánchez, la red sigue creciendo de una forma exponencial en este país.

         Facebook es el rey

El número de internautas españoles que accedieron a Facebook el mes pasado fue de 17,4 millones, frente a los 4,4 millones que utilizaron la red española Tuenti. Por su parte Comscore, que utiliza otros  métodos de medición de  udiencias, ha asegurado a Efe que la audiencia de Facebook en mayo fue de 16,97 millones y la de Tuenti, de 9,3 millones de usuarios.

Según el informe de Nielsen, los usuarios españoles dedicaron 203,1 millones de minutos a Twitter en ese mes, pero Facebook es la red social en la que pasan más tiempo, en concreto 4.690 millones de minutos en mayo, seguida de Tuenti, con 900 millones de minutos.

Las páginas más visitadas en este país el mes pasado fueron Google, el conglomerado MSN-Windows-Bing, Facebook, Youtube, Microsoft, Blogger, Yahoo!, Wikipedia, elmundo.es, Wordpress y Twitter.

Whatsapp, en la cresta de la ola


En mayo el consumo de mensajería instantánea en internet cayó un 4 %, una situación que Sánchez atribuye al éxito de la aplicación móvil Whatsapp y a que el chat en internet "hace años que entró en fase de madurez y no incorpora a nuevos usuarios".

El estudio de Nielsen, realizado a partir de una muestra de 3.000 internautas, destaca que la penetración de internet en España es del 56 % (31,66 millones de españoles), cuando el año anterior era un punto inferior. El informe detecta que el usuario español dedica una media de 42 minutos a la red, 1,5 minutos menos que en mayo de 2011.