Mostrando entradas con la etiqueta twenti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta twenti. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de septiembre de 2012

Usuarios de redes sociales en España 2012


Las redes sociales siguen sumando millones de usuarios, superándose así en este 2012 los debates sobre la supuesta burbuja del social media. Las cifras no dejan lugar a dudas, el 75% de los internautas en España usan redes sociales. Somos el 5º país del mundo que más utiliza estas redes superando a Francia yAlemania.
Según los últimos datos facilitados por Facebook, esta red social ha superado los 955 millones de usuarios en el mundo, entre los cuales 17, millones están en España. Además según el ranking Alexa, la segunda página más vista en España es Facebook después de Google.

Por su parte Twitter supera los 200 millones de usuarios en el mundo, de los cuales 100 millones son activos. Aunque Twitter no ha facilitado datos oficiales estimamos que esta red puede haber llegado a los 5 millones de usuarios en España según el estudio de Nielsen.

Tuenti se caracteriza por aglutinar al público más joven , el 90% de sus usuarios tiene entre 14 y 35 años, y alcanza, en enero de 2012, los 13 millones de usuarios.

 LinkedIn, la red social de profesionales, supera los 175 millones de usuarios en el mundo, llegando en España a los 3 millones.

Los números marcan la diferencia


Si comparamos el número de usuarios de otras redes sociales como Facebook, Twitter o Google Plus con respecto a Foursquare, arrojan diferencias bastante significativas. Por los más de 900 millones de usuarios de Facebook o los 100 millones de Twitter, Foursquare únicamente cuenta con 10 millones.Foursquare ha llegado a 1.200.000 registros en España en 2011.
 
               

Observatorio de Redes Sociales en España 2012


Las marcas son aceptadas en las redes sociales, pero los consumidores ponen condiciones (cada vez más sofisticados, ya no vale todo), y concretamente, muestran un fuerte rechazo al social e-commerce.
Estas son algunas de las conclusiones más llamativas de la 4ª Oleada del Observatorio de Redes Sociales, que desde 2008 analiza la evolución de las comunidades y redes sociales entre los internautas españoles, sus hábitos y actitudes.
En esta nueva entrega también han analizado en detalle la actitud de los usuarios ante a la presencia de la marcas en las redes y ante el “Social Commerce” (la compra de productos o servicios a través de Facebook).
Algunos resultados destacables del estudio:
Sofisticación de los usuarios: más redes, más usos, más puntos de contacto (Smartphones y tablets).
  • Tras la consolidación ocurrida hace un año, en esta oleada se ha llegado a la práctica universalización de las redes sociales, con un 91% de la población internauta española con cuentas activas, y con una media de 2,31 redes por individuo.
  • Esta situación se complementa con un todavía muy bajo abandono.
  • El acceso a redes sociales en movilidad se ha extendido gracias a la mayor presencia de Smartphone: 6 de cada 10 usan internet en el móvil, de los cuales, el 55% acceden a redes sociales (ambos conceptos crecen más de un 30% frente al año anterior).
El momento de las principales redes: Facebook, Twitter y Tuenti.
  • Absoluto dominio de Facebook, que llega al 85% de los internautas
  • Tuenti (36%) se estanca de nuevo (similar penetración a la II oleada)
  • Twitter (32%) experimenta un gran crecimiento y se convierte en la tercera red por penetración.
  • Otras plataformas sociales como Google+, Instagram y Tumblr muestran una presencia incipiente. El estudio no muestra datos de Pinterest, la última gran revolución, pero tal vez aún sea demasiado pronto para ello.
Las marcas en redes sociales: aceptadas con limitaciones, conviene evitar la euforia del marketing.
  • Facebook es la red social donde el papel de las marcas es más relevante: el 65% de los que tienen cuenta activa sigue a alguna marca, y la media es de 2,3 marcas por persona.
  • En Twitter, el seguimiento baja al 33%, siendo el número medio de marcas seguidas de 2,16.
  • En Tuenti, la presencia de marcas es ya menor, con un 32% de usuarios que siguen alguna marca, y solo 1,38 marcas de media.
Facebook Commerce presenta un conocimiento limitado
  • 6 de cada 10 no conocen las tiendas en Facebook, y solo 1 de cada 20 declara haber comprado en ellas.
  • Además, se detecta una cierta confusión (enlaces a webs donde comprar) y, sobre todo, se muestran fuertes barreras a su utilización: no se considera un lugar adecuado a la compra, ni se confía en él, ni se ven beneficios que motiven el uso.
Las redes sociales parecen operar como espacio en el que se genera un primer acercamiento a productos o marcas:
  • No se usan para profundizar (para lo que se prefieren webs de las marcas, buscador e incluso antes foros y blogs), pero sí los comentarios de mis iguales ayudan a descubrir productos/servicios. Por ejemplo, el 34% de los usuarios de redes sociales ha comprado un producto tecnológico derivado de un comentario de un contacto en alguna de ellas, el 24% algún producto de moda, y el 21% algún producto o servicio de compañías de telefonía móvil.
El estudio también incluye datos de 3 perfiles de usuarios diferenciados:
  • Social Controller (40% de la muestra)
  • Youth in Search (35%)
  • Social Media Addict (25%)
Accede al estudio completo:




Una selección de informes sobre tendencias de consumo, marketing y social media que se han ido publicando a lo largo del año:
  1. Navegantes en la Red, encuesta a usuarios de Internet (AIMC)
  2. Presencia del e-commerce entre las PYMEs españolas (Google)
  3. Informe sobre los nuevos consumidores sociales en Europa (Porter Novelli)
  4. Estudio mundial sobre usuarios de smartphones (Google)
  5. Claves para saber crecer en Gran Consumo (Kantar Worldpanel)
  6. El Comercio Electrónico 2012 (Online Business School)
  7. Interactuar en medios sociales libera la misma hormona que el amor (Pew Research Center)
  8. Informe de la Sociedad de la Información en España 2011 (Fundación Telefónica)
  9. Digital Life: Retrato del consumidor digital mundial (TNS)
  10. 12 Tendencias Digitales para 2012 (Millward Brown)
  11. Estudio Mundial de CMOs: La transformación del marketing en la era digital (IBM)
  12. Tendencias en Móvil en 2012 (Comscore)
  13. Bom dia, Buenos días. Los consumidores españoles y portugueses somos parecidos, pero no iguales (Leo Burnett)
  14. Radiografía del sector de los eventos: caída de la inversión y tendencias de futuro (Club Eventoplus)
  15. La Televisión: Tradicional vs Online (AIMC)
  16. The Outdoor Media Landscape is Changing (CBS Outdoor, Media on the move)
  17. Social Media for B2B Marketing (B2Bento)
  18. Live chat effectiveness 2012 (Boldchat)
 

viernes, 21 de septiembre de 2012

6 consejos para poner en marcha un Social Media Plan


Uno de los aspectos fundamentales de un negocio a la hora de enfrentarse al universo del marketing online es establecer un plan al entrar en redes sociales, que como bien sabemos en la mayoría de ocasiones, suele ser un auténtico despropósito.
 
Si estás buscando una guía sencilla paso por paso para elaborar un plan estratégico en redes sociales atento a este artículo, ya que en los próximos 6 consejos voy a desgranarte cómo poner en marcha una estrategia en medios sociales para tu marca.
Ten en cuenta que al escuchar la conversación online, una empresa puede identificar áreas de oportunidad y empezar a desarrollar una estrategia para la implementación los cambios que sus clientes demandan.Una de las partes más importantes para tener éxito en la utilización de las redes sociales es planificar una estrategia clara. Lamentablemente es la parte que falta en la mayoría de empresas. Así que si no conoces tu mercado, si quieres estar en todas las redes sociales existentes y no participas por falta de tiempo, si no tienes objetivos y no sabes a donde quieres llegar, entonces, lo más probable es que no vas a llegar a ningún lado.
En muchas ocasiones las empresas fracasan en sus esfuerzos en redes sociales porque no existe estructura ni compromiso. Y en Social Media la caída es mayor. Pero ¿por qué ocurre esto?
  • Primero porque creen que implica menos esfuerzo de lo que piensan

  • Segundo porque dan por hecho que Social Media es la solución a sus problemas en el off line.

Entonces, cuando no hay resultados inmediatos y los objetivos previstos (¿objetivos? si no los tienen definidos) es cuando tiran la toalla y dicen que “esto del marketing en internet es humo”. 

          1: Reflexiona

Antes de empezar a crear tu plan tienes que saber y sobretodo entender, que una estrategia que de resultados en redes sociales es un proceso lento. Sinceramente, no es rápido, ni tampoco a medio gas. Con un presupuesto medio/bajo obviando promociones, concursos que regalan viajes, noches de hotel o premios fantásticos, tu nivel de crecimiento será lento. Si tampoco eres El Corte Inglés, Red Bull o Levi´s…blanco y en botella. Bienvenido a la realidad.

Tampoco intentes ponerte a publicar como un loco, constantemente. No publiques en la primera semana 50 actualizaciones en tu fan page ni 200 en Twitter y a la semana siguiente, te canses y desaparezcas o bajes excesivamente tus publicaciones. Actualizar constantemente cansa a tu comunidad, si lo haces muy poco pierden el interés en tu marca. Por tanto, encuentra un punto intermedio.


 
Seguramente los primeros resultados interesantes, generación de leads, alguna recomendación, alguna venta no la puedas atribuir a social media hasta pasado entre 8 y 12 meses. De todos modos estarás obteniendo otros beneficios como notoriedad, imagen de marca moderna, investigación de competidores, estudio de mercado o posicionamiento como experto en un sector.

   2: Las redes de tu público

Debemos definir ¿Para qué estamos en las redes sociales?, ¿Cuál es el objetivo final?, ¿A qué usuarios nos vamos a enfocar?. No solo podemos usar las redes sociales para informar sino también para generar una relación mas cercana con los usuarios y también obtener un poderoso feedback sobre nuestra empresa, productos y/o servicios.

Luego de tener claro nuestros objetivos debemos identificar cuales son las redes sociales que vamos a usar para cumplir nuestros objetivos.

 La parte principal de tu plan va a girar en torno a saber donde se encuentra tu target, por lo que se hace necesaria una investigación previa. En Facebook no es fácil a simple vista, aunque una vez tengas tu fan page si puedes realizar una campaña en Facebook Ads ya que su nivel de segmentación es muy profundo y puedes comprobar cuántas personas encuentras en la red en una ubicación determinada con unos intereses concretos.

En Twitter tienes la opción de utilizar los hashtags para comprobar si las keywords principales de tu sector tienen movimiento y usuarios con peso participando.

En Youtube puedes buscar el producto que comercializas para saber si alguien está ya hablando de él o comprobar si hay muchas visualizaciones en los vídeos relacionados con tu sector.
 
En Pinterest por ejemplo puedes investigar a través de su buscador qué boards, pins o usuarios puedes encontrar en relación con tu industria.


Tienes herramientas de alertas sobre algunas menciones que te pueden orientar en la búsqueda como Google Alerts, Socialmentions, Mention o Rankur.

   3:Guía de estilo en redes

Como te decía antes, la interacción poco frecuente es una de las razones principales por las que muchas empresas experimentan malos resultados, pero la actualización excesiva hará que canses a tu público. Lo idóneo es encontrar un ritmo constante, con información de valor para tu público, entre 20-50 tweets por semana y entre 10-15 actualizaciones en tu página de fans.

Piensa en qué tipo de horarios vas a lanzar tus mensajes a diario. Debes iniciar tú las conversaciones, proponer temas de debate, realizar encuestas, ser natural, humano, cercano y estar preparado para cuando te toque responder.
A este respecto recuerda que a la hora de lanzar tweets si es interesante por ejemplo controlar la mejor hora para hacerlo en Twitter.


@Socialbro es una buena herramienta que te dice las mejores horas y los mejores días para publicar tus contenidos en Twitter. Esto es interesante ya que al haber tanta interacción, los mensajes pueden pasar desapercibidos mientras que las actualizaciones de estado en Facebook tienen más tiempo de permanencia (tampoco es el mismo nivel de interacción).

En Youtube por ejemplo lo interesante es tener identificados de manera clara el título y keywords principales por las que quieres que sea encontrado tu contenido.

4: Crear contenido relevante


Ya tenemos las redes sociales donde vamos a publicar contenido. Ahora, ¿Qué contenido vamos a publicar? y ¿Con qué frecuencia? Tus fans y seguidores no quieren anuncios, quieren conversación, recomendaciones, promociones y ofertas interesantes. Ellos no quieren saber lo grande que es tu empresa, para eso ya han hecho click en “Me gusta” o te siguen en Twitter. Quieren noticias interesantes de tu industria y si el contenido es propio aún mejor, ya que te convertirás en fuente indispensable para ellos.

Se dice que cuando hablamos de contenido, lo ideal es información “externa” entre un 80-90% y la promoción “interna” sea un 10-20%. Si es así, tu comunidad seguirá por regla general con cierto interés tu producto y será más propenso a interactuar con él, para finalizar convirtiendo.

Entre los mejores contenidos que puedes ofrecer se encuentran: posts de tu blog, ebook, el know-how de algo, video tutoriales, casos de estudio/éxito/fracaso y la creación de infografías. Recuerda que las imágenes también generan bastante participación y de esa interactividad puede surgir engagement.
MailChimp es un ejemplo con más de 30 manuales que cubren un listado de temas relacionados con el email marketing, desde las mejores prácticas por correo electrónico hasta documentos sobre cómo utilizar de manera más efectiva las características de Mailchimp para posicionar a tu empresa como una de las líderes en marketing por correo electrónico.
Ahora trasladalo a tu sector, ¿qué contenido crees que puede interesar, eres tan bueno que puedes destacar por encima del resto compartiendo contenido propio? Adelante!

5: Lanza Concursos y Promos

Los concursos y promociones mantienen a los fans interesados y entretenidos durante algún tiempo. Hay algunos que piensan que este tipo de acciones son “pan para hoy y hambre para mañana” porque la mayoría realiza acciones para incrementar su comunidad obligando a los usuarios a hacerse seguidor de la marca para poder optar al premio que se oferte.

Intenta lanzar algún concurso o promoción que reuna entretenimiento+conocimiento, en el que des premios valor para tu comunidad, creo que de este modo salen ganando marca y fans. (Hombre claro, si gestionas un Hotel o un Resturante no les regales un ebook con tus servicios ;P).
IDÓNEO: Por ejemplo, si mi empresa se dedica a trabajar el marketing online, puedo lanzar un concurso/promoción en Facebook y entre los participantes se sortean 3 planes de marketing digital gratuitos.

ERRÓNEO: Si por otro lado, trabajo en el sector de las aguas residuales y realizo un concurso para regalar dos noches de hotel con el fin de incrementar mi comunidad es que algo está fallando. A no ser que te importe un pimiento “esto del engagement” con tu comunidad y solo quieras fans, muchos fans. No una comunidad de calidad.

Cuanto más experiencial y práctico sea el regalo, de mayor calidad será la comunidad que te rodee.
 

    6: Delega tareas

Si pasados unos meses estás en el punto de querer dar el paso a otras redes porque todo marcha sobre ruedas y tu negocio está creciendo no dejes que todo te abrume. Cuando te quieras dar cuenta no podrás abarcar todo. Tal vez ahora quieras dar el paso y estar presente en Google+ porque sus contenidos posicionan más o quieres abrir nuevas relaciones profesionales en Linkedin.

Pero cuidado, cuanto más crezcas, más peligro tienes de no controlar el punto 3, si pretendes seguir con los mismos recursos humanos para llevarlo a cabo.

En la medida que crezca tu negocio online Lo harán también tus necesidades offline y ahí debes invertir en capital humano. Identifica bien a los miembros del equipo: creativos para infografías, bloggers/escritores para tus ebooks y contenido propio, community managers para gestionar las comunidades, etc.

En Facebook por ejemplo, amplía el abanico de administradores, no seas tú la única persona que se encargue de la actualización y gestión de comunidades. Cuantos más administradores, mas tiempo podrás dedicar a otros aspectos de tu estrategia en redes sociales.
Cada negocio debe ser realista con su situación. Si solo crees que debes estar en 1 o 2 redes, hazlo. Nadie mejor que tú para saber dónde se puede encontrar tu target y el tiempo del que dispones. Estoy seguro que comprobarás los beneficios de tener marcada una estrategia definida en redes sociales.

¿Y tú, en qué punto estás?

 

    Casos de Éxito:

 
En estos enlaces puedes consultar algún Plan de Social Media:
 
 
 
 

Fuentes: Abraham Villar,  Puro Marketing

 

sábado, 12 de mayo de 2012

¿Cómo está evolucionando el usuario de redes sociales en España?

A comparación de la cuna de los Social Media, Estados Unidos, en España aun estamos en la génesis de las redes sociales. Los usuarios se van adaptando paulatinamente a ellas y gracias al crecimiento del mercado de dispositivos móviles (entiéndase Iphone, Ipad, Android, etc.) hay mas accesibilidad a Internet y las respectivas aplicaciones correspondientes a las comunidades online.

Este aprendizaje del usuario ha hecho que se vuelva más cauto, intuitivo y receloso al momento de seguir una marca en Internet. Esto no significa que no sean aceptadas en los medios sociales, tal como lo apunta un estudio realizado por El Observatorio de las Redes Sociales, pero una ‘blitzkreig’ publicitaria provoca rechazo entre los seguidores: la presencia excesiva, los tonos de comunicación no adecuados y el uso de plataformas como Facebook o Twitter para compra, información o atención al cliente no ha llegado a conquistar a los seguidores. Para eso, supuestamente, ya está la web corporativa, aunque en la mayoría de los casos, estos sistemas mal gestionados han provocado la histeria del usuario.

Pero, ¿Qué arroja el estudio realizado por el Observatorio de las Redes Sociales? Aquí algunos alcances:

1. El usuario se ha vuelto más sofisticado: por la presencia de más redes sociales, mayor riqueza en la experiencia de usuario y más puntos de contacto (dispositivos móviles).

2. Facebook continúa siendo el rey de reyes en cuanto a los social media se refiere. Es seguido por Twitter y Tuenti. Las nuevas propuestas han llamado la atención, pero aun no consiguen el tan ansiado ‘engagement’ con el gran público. Muchos aun no entienden muy bien Google+, aunque la segmentación mediante círculos que es su sello de fábrica parece haber agradado a más de uno.

3. Las marcas, con buenas campañas de marketing y sin la necesidad de difundir eufóricamente su imagen, son bien aceptadas. La intrusión y el marketing agresivo hacen que los usuarios pierdan ese apetito por una marca. Se pierde amor.

4. No se profundiza sobre las marcas en redes sociales, sino que sirven como plataforma de iniciación para dar a conocer. Si alguien se interesa por alguna en Redes Sociales es por las personas que trabajan detrás de ella (fotografías del equipo, comentarios personales con respecto a los temas que les conciernen) o por la creatividad que son capaces de generar. Las estrategias visuales y mensajes decorosos son bien aceptados.

A continuación, os dejo una infografía que resume el estudio. ¡Buen fin de semana!

Observatorio de las redes sociales

Fuente: Anfil Comunicación
                   

domingo, 22 de abril de 2012

Facebook reina en España aunque Twitter es la red que más crece

       El éxito de Twitter:

El éxito de Twitter se debe a la cantidad de famosos que usan la plataforma y lo que arrastran


Twitter se ha consolidado durante el último año entre los usuarios españoles. La red de microblogging ha sido la plataforma que más ha crecido en España durante 2011, según un estudio realizado por el Observatorio de Redes Sociales, pero no ha conseguido superar a Tuenti o Facebook, las dos redes sociales más usadas en nuestro país.
El informe, confeccionado por The Cocktail Analysis y creado a partir de 1.304 entrevistas a usuarios de entre 16 y 45 años, confirma que la red social de Mark Zuckerberg continúa imbatible entre los internautas españoles y aumenta su ventaja.El 93% de los encuestados aseguran que tienen abierta una cuenta en esta red social, por lo que solo un 7% de usuarios en España no tienen un perfil creado en Facebook. Además, el 85% mantiene su cuenta activa permanentemente.
Twitter, pese a que no ha conseguido superar en cuentas activas a Tuenti, se ha convertido en la red que ha experimentado el mayor crecimiento en un año.
En 2010, la red contaba en España con un 14% de cuentas activas. Sin embargo en 2011, la cifra ha crecido hasta el 32%. Según el informe, el aumento de usuarios en Twitter y el éxito de la red de microblogging se debe, en gran parte, a la cantidad de personajes famosos que usan esta plataforma y la llegada masiva de fans que siguen los pasos de sus ídolos.

Por su parte, la red española Tuenti solo ha crecido un 1% de 2010 a 2011. El número de cuentas activas en el último año ha pasado del 35 al 36%, pero a pesar de este ligero incremento, se mantiene como la segunda red social más usada en España.
Muchos de los usuarios que dejan Tuenti permanecen en las redes sociales. El informe señala que se da un claro trasvase de esta plataforma a Facebook, sobre todo porque para muchos jóvenes se vuelve necesario estar en Facebook "por el carácter universal y masivo" de la red de Mark Zuckerberg.

      Redes sociales emergentes

El estudio también hace referencia a las redes sociales emergentes, un apartado en el que el Observatorio ha incluido redes como Google+, Instagram y Tumblr, aunque su uso en España no es muy relevante.
Del total de encuestados, el 81% conoce el último proyecto social de Google, sin embargo solo el 2% utilizan Google+. En el caso de Instagram, que acaba de ser comprada por Facebook, sucede algo similar. Un 30% de usuarios conocen la popular aplicación/red social de fotografías, pero solo la usan el 2%.
El informe detaca que las redes sociales se han convertido no solo en un plataforma para estar en contacto con amigos o familiares, sino que se han consolidado como el fenómemo vertebrador de Internet, ya que mantienen conectados a los internautas con la actualidad de lo que sucede en cualquier parte del mundo.

                 Móviles:

Facebook vuelve a ser la reina abosluta en acceso a través de móviles

El acceso a las redes sociales también ha variado en los últimos años. El acceso a través de dispositivos móviles está cada vez más consolidado entre los internautas, uno de los motivos que también ha propiciado el crecimiento de estas plataformas.

Hace dos años, en 2009, solo uno de cada 10 usuarios accedían a sus cuentas a través del móvil. Solo dos años después, más de la mitad (el 55%) consultan sus perfiles a través de estos dispositivos, un 30% más que en 2010. Además, solo el 9% asegura que nunca han usado las redes sociales en el móvil.
En este sentido, no se produce ningún cambio en cuanto al acceso a las plataformas. Facebook vuelve a ser la reina absoluta, ya que es la red más consultada a través de tabletas o smartphones con un 53%, seguida por Tuenti y Twitter, con un 28%

Fuente: EuropaPress

martes, 17 de abril de 2012

Web 2.0: Sindicación y Motorización

La tecnología de la Web 2.0 ha evolucionado hasta crear microformatos estandarizados para compartir la información de otros sitios Web. Un ejemplo conocido es la sindicación de contenidos bajo el formato RSS (Really Simple Syndication), que nos permite acceder a fuentes de información (feeds) publicadas en otros portales e integrarlas en los nuestros de forma rápida y sencilla.

Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional.  Los RSS, sirven para facilitar el acceso a la información Web que se actualiza con regularidad, logrando que el usuario recupere al momento las novedades producidas en la información de su interés.

Cualquier usuario puede suscribirse a un feed y obtener las últimas noticias enviadas a su agregador o lector RSS, el cual le alertará cuando haya nueva información para leer.

Con el fin de estar informados de todo lo ocurrido alrededor nuestro mercado, debemos estar subscritos a los siguientes proveedores de información:

  1. Secciones de economía de medios de comunicación: es fundamental saber cuál es la situación general en la que se encuentra el mercado. Ejemplo:  http://servicios.elpais.com/rss/
  2. Medios de comunicación especializados: tendremos que buscar en el ciberespacio si existe un medio de comunicación que hable específicamente de nuestra actividad. Si no, nos podemos suscribir a secciones específicas de medios generalistas (Ej. secciones de Tecnología). http://rss.elmundo.es/rss/
  3. Blogs relacionados con nuestra temática: la blogosfera puede suponer, incluso, una fuente de información mayor que la ofrecida por los medios de comunicación convencionales. Casi siempre encontraremos blogs que traten de manera pormenorizada temas concretos. Además, los bloggeros cada vez se están convirtiendo en mayores líderes de opinión, por lo que es muy importante saber cuál es su opinión. En el caso de nuestro ejemplo, nos suscribiríamos a blogs que hablasen sobre las diferentes innovaciones surgidas en el campo de la telefonía, al igual que aquellos que se dedican a realizar comparaciones sobre productos interactuando con la audiencia. http://comunican2-e.blogspot.com.es/feeds/posts/default
  4. Podcasts: En Internet encontramos diferentes páginas que ofrecen podcasts ordenados por temáticas específicas. Busquemos la nuestra y tendremos una buena manera de acceder a un contenido audiovisual que nos hable de las novedades del sector. También conviene realizar un exhaustivo estudio en Internet y ver qué páginas nos interesaría seguir de cerca. En el caso de las compañías telefónicas, en el ciberespacio están surgiendo una buena cantidad de páginas dedicadas a mostrar las quejas de los consumidores con los servicios telefónicos. Deberíamos encontrar estas páginas y, si lo tienen, suscribirnos a sus RSS.

Monitorización




Tenemos que tener en cuenta que estamos utilizando medios sociales para desarrollar nuestro proyecto comunicativo. Blog, redes sociales, páginas webs abiertas a la publicación de comentarios… Es fundamental que nos suscribamos a las RSS de nuestros propios servicios de comunicación (Ej. de nuestro propio blog) para saber en todo momento qué comentarios se están produciendo y cómo está interactuando nuestro público con ellos.

Una relación abierta de herramientas gratuitas, sin registro y disponibles online para monitorizar información, conversaciones, marcas, identidad y reputación en medios sociales son las siguientes:

Blogs

Bitacoras.com/Buscar El principal buscador de la blogosfera hispana
Blogdigger Búsqueda genérica, de enlaces, por medios (audio, vídeo, imágenes, Bit Torrent) y por grupos (canales)
BlogPulse De Nielsen. Búsqueda por temas, palabras claves o URLs. Incluye la función Conversation Tracker
Blogsearch El buscador especializado en blogs de Google
IceRocket Búsqueda en web, blogs, Twitter, noticias, imágenes y crossmedia: Buzz
Regator Buscador de blogs y posts, incluye acceso por temas y por tendencias
Technorati El primer gran buscador global de blogs y posts

Facebook

ItsTrending Descubrir los contenidos más compartidos en Facebook
Open Facebook Search Búsquedas en el timeline público de Facebook

Filtros Sociales

Delicious Search Permite búsquedas acotadas temporalmente y por etiquetas, incluye sistema de sugerencias asistido por el motor de Yahoo!
Digg Search Permite búsquedas acotadas con operadores propios
Menéame Buscar Permite búsquedas acotadas a enlaces, campos fechas, estado y relevancia

Foros

Big Boards Búsquedas por palabras y directorio, acotación por plataformas y lenguas
Board Reader Búsquedas acotadas por medios, opciones de búsqueda avanzada, acotación por fechas, lenguas y relevancia
Board Tracker Acotación por categorías, fechas y relevancia
Omgili Permite acotar la búsqueda en función del número de respuestas y de usuarios implicados en la conversación

Medios Sociales

Addictomatic Muestra los resultados en un agregador personalizable
Backtype Incluye búsqueda de vídeos, imágenes y tendencias
FriendFeed Search Permite acotar la búsqueda a amigos o grupos, dispone de operadores propios
How Sociable? Métricas de visibilidad de marcas por plataformas
Keotag Búsqueda de tags acotada por plataformas
Samepoint Exhaustivo metabuscador de conversaciones en medios sociales, devuelve resultados por plataformas
Social Mention Permite búsqueda acotada por tipo de plataforma y por fuentes, incluye servicio de alertas
Spy Buscador de conversaciones, cubre Twitter, FriendFeed, Flickr, blogs y noticias
Tinker Buscador de conversaciones en Twitter y Facebook, permite acotación por eventos, imágenes, vídeos y gente
Trackle Permite acotar la búsqueda por fechas, influencia y categorías
Ubervu Métricas de visibilidad de marcas en medios sociales
User Name Check Comprobación de disponibilidad de nombres de usuario en múltiples plataformas
WhosTalkin? Metabuscador de conversaciones por plataformas, cubre blogs, noticias, redes, imágenes, vídeos, foros y etiquetas

Noticias

Bing News Búsqueda de noticias en medios, genera fuente RSS de resultados
Google News Búsqueda de noticias en medios, opción de búsqueda avanzada y acotación de resultados por relevancia, fecha o medio
Mediagazer Agregador de noticias filtradas por su repercusión en medios sociales
Yahoo! News Búsqueda de noticias en medios, permite refinar resultados por medios y fechas, incluye búsqueda de imágenes
Wikio Actualidad Búsqueda de noticias en medios, registra popularidad de cada resultado mediante votos de los usuarios

Opiniones

Ciao Buscador de opiniones sobre productos, ordena resultados por popularidad, precio, valoración y fecha
Swotti Buscador de opiniones sobre productos, resultados por ranking

Tendencias

BlogPulse Trend Search Gráficas comparativas de hasta tres términos, marcas o URLs
Google Estadísticas de Búsqueda Permite detectar patrones de búsqueda por regiones, fechas y categorías
Google Trends Gráficas comparativas de términos, acotables por región y año
IceRocket Trend Tool Comparativas de hasta 5 términos acotables por últimos meses
Trendrr Gráficas de tendencias acotables por fuente

Twitter

BackTweets Monitorización de enlaces
Bettween Seguimiento de conversaciones entre dos usuarios
Monitter Monitorización permanente de resultados de búsquedas acotables geográficamente, interfaz de timelines paralelos
Searchtastic Búsquedas acotadas a usuario y a usuarios seguidos, resultados exportables en excel
Trendistic Buscador que genera gráficas de tendencias
Tweetag Buscador de palabras clave, incluye servicio de alertas
Tweetmeme Buscador de palabras clave, permite refinado por categorías y canales y acotación por última hora, día o semana
TweetReach Búsqueda de palabras clave, frases, URLs, etiquetas o nombres de usuario
Tweetvolume Gráficas comparativas de hasta tres términos
Twirus Buscador de tendencias, acotación por lenguas y fechas
Twitoaster Monitorización de conversaciones, búsqueda acotable a usuario
Twitrratr Buscador que incluye valoración emocional de los resultados (positivo, neutral, negativo)
Twitterfall Completo panel de búsquedas y visualización de resultados en tiempo real, acotación geográfica, por lenguas y por listas

Vídeos

bitly.tv Ranking de los vídeos más compartidos entre los usuarios del acortador bit.ly.
feedtrace.tv Vídeos más compartidos en Twitter
Google Videos Buscador de vídeos, incluye funciones de búsqueda avanzada y acotación por plataformas
Metacafe Buscador y ranking de vídeos más populares
TimeTube Creación de canales a partir de términos de búsqueda y visualización mediante timelines navegables

Web

Alltop Buscador y ranking de los temas más populares en la red
Google Alerts Servicio de alertas a partir de palabras clave, acotable a noticias, blogs y grupos, frecuencia diaria, semanal o inmediata
monitorThis Búsqueda por palabras clave simultánea en diversos motores de fuentes RSS, acotación por fecha y motor

Wikipedia

Wiki Alarm Servicio de alerta de modificación de páginas en la Wikipedia


Otras recopilaciones


Fuente: J.L. Orihuela

lunes, 16 de abril de 2012

Xacobeo 2010, caso de estudio de Comunicación Online

Seguro que te interesa como a mí investigar casos reales de Comunicación Online. Otras experiencias que nos sirven para confirmar o refutar nuestras propias iniciativas. Mejor, cuantos más datos aportan y más detalles nos revelan. ¿Verdad? Esa es, justamente, la información que quiero compartir contigo.

Comprobarás que trabajar en la Comunicación Online de Xacobeo 2010 ha sido una grandísima experiencia. Imagínate: gestionar una comunidad online superior a los 90.000 usuarios, en más de diez canales y activos online diferentes, durante nueve meses de constante actividad diaria. Apasionante.

¿Quieres conocer las claves?

Lo más importante: Xacobeo 2010 me ha confirmado que sólo es posible hacer un trabajo mínimamente eficaz de Comunicación Online si cuentas con:

Estrategia de Comunicación

En el Plan de Comunicación Online de Xacobeo 2010 trazamos dos ejes estratégicos claros, acordes con las necesidades de gestión del cliente:
  1. Maximizar la propagación de los eventos del Xacobeo 2010 en las Redes para colaborar en el mayor incremento de asistentes y visitantes de Galicia durante el Año Santo.
  2. Optimizar la participación de los peregrinos en una comunidad online promovida por el Xacobeo que facilitase culminar la meta del Camino de Santiago al mayor número posible de personas.

Táctica de Activos

Para poner en práctica esta estrategia fue necesario remodelar a fondo los activos online existentes. En poco más de un mes, entre marzo y abril del 2010, logramos:
  • Instaurar la Agenda Blog como fuente de actualización sobre los eventos del Xacobeo en los medios y redes sociales de Internet; conectándola, desde el sitio web, con la página de Facebook Xacobeo 2010, dos nuevas cuentas de Twitter (en castellano y gallego) y un newsletter específico.
  • Articular una Comunidad Online de peregrinos a partir de los xacoblogs precedentes, sumándoles otros canales de interacción, dentro del sitio web: grupos, foros y aplicaciones, y fuera del mismo: con la nueva página de Facebook Camino Xacobeo, además del canal de Youtube ya existente, dos nuevas cuentas de Twitter (en castellano e inglés), un nuevo espacio en Flickr y otro newsletter específico.

Operativa de Participación

Con las metas marcadas y los activos listos, realizamos un intenso trabajo diario de escucha activa en todos los canales abiertos. Respondiendo preguntas, moderando opiniones, proponiendo conexiones, actualizando contenidos…
Gestionamos decenas de miles de interacciones en nueve meses de actividad, particularmente intensos entre mayo y septiembre. Así logramos nuestros objetivos:

A. Comunidad de Peregrinos “One to One”

Partiendo casi desde cero, conformamos una comunidad online cercana a los 17.000 miembros. Más de la mitad, usuarios registrados de los xacoblogs, foros, grupos y comentarios del sitio web o suscriptores de su newsletter.
La clave de este crecimiento, del 600%, consistió en dinamizar interacciones de utilidad para el peregrino. Más de 16.000 comunicaciones destinadas a resolver sus dudas y compartir sus experiencias. De uno a uno.

B. Propagación de Eventos “Long Tail”

Xacobeo 2010 fue una programación “Long Tail”. Cientos de eventos muy variados para pequeñas audiencias (salvo algunos macroconciertos), que sumaron millones de visitantes y asistentes al término del año. Así lo comunicamos también en Internet.
Propagamos por las Redes cientos de contenidos hipersegmentados, que suscitaron 800.000 visitas desde 6.700 enlaces en diferentes micromedios, y otras 900.000 visitas por 220.000 palabras clave desde buscadores. En total, se sumaron casi dos millones de visitas al sitio web del Xacobeo.

Balance de Resultados

2010 fue el año Xacobeo con mayor número de visitantes a Galicia (9,7 millones) y de peregrinos a Santiago de Compostela (270 mil). A todos los que trabajamos en su Comunicación Online, nos alegra pensar que, entre ellos, se contaron los 90.000 seguidores de los canales online, o los 1,4 millones de usuarios únicos del sitio web de Xacobeo.

Premios

(Actualizado el 25 de agosto de 2011) El Plan de Comunicación Online de Xacobeo 2010 ha sido reconocido en el año 2011 con los siguientes premios:
  • Medalla y mención honorífica a la mejor campaña de comunicación del año, orientada a medios sociales (Stevie Awards)
  • Best on going event. Mejor campaña de comunicación sobre un evento en la categoría Iberia (Sabre Awards)
  • Mejor Campaña General de Comunicación Institucional en la categoría regional (Premios Eikon)
  • Mejor evento en la categoría regional (Premios Eikon)

Fuente: Ivan Pino

viernes, 6 de abril de 2012

Primeros pasos de la estrategia en internet para pymes

Lo primero que debe hacer una pyme al dar sus primeros pasos en Internet es:

1 – Definir sus objetivos: ¿Que quiero conseguir con mi presencia en Internet? ¿Mas ventas? ¿Nuevos canales de comunicación? ¿Mejorar mi presencia y/o popularidad? De esos objetivos dependerá el elegir una estrategia u otra, porque posiblemente los target ni sean los mismos ni estén en las mismas redes.
Si no planeas antes cuales son tus objetivos, al final conseguirás lo que planificaste: nada.

2 – Una vez definidos los objetivos, selecciona el target de personas a las que te vas a dirigir para lograrlo. No es lo mismo una estrategia que busca aumentar las ventas directamente a través de una campaña de anuncios en Facebook, que buscar aumentar nuestra reputación a través de recomendaciones de los “influencers” clave del sector.

La selección del target correcto, asi como de las redes sociales en las que se encuentra y la identificación de los influencers de nuestro sector es clave para el éxito de nustra estrategia en la red, así que exáminala con atención.


3 - Identificación de los medios que necesitamos para establecer con éxito nuestra presencia en las redes. ¿Pagina web?¿Blog? ¿Qué redes sociales?.
No voy a nombrar mas: una Pyme o comercio no necesita mas que esto para iniciarse en Internet con éxito. Mas adelante, una vez asentada nuestra presencia con pilares sólidos, ya veremos el empleo de otros métodos.

Dividamos tres categorías de medios:
A – Campaña en Google Adwords o Facebook ADs (anuncios de pago en google o facebook): ¿Son necesarias? Si lo que quieres es conseguir resultados cuanto antes, es posiblemente la manera mas rápida y rentable. Ojo, recuerda siempre que para aumentar la eficacia de estas campañas, el tener una Landing Page preparada especialmente para la campaña es casi tan importante como la propia campaña.
Si tu estrategia es una estrategia de marketing de atracción pero tienes presupuesto para una campaña, aunque sea modesta, no lo dudes y hazla. Cuanto menos tiempo tardes en darte a conocer, en reforzar tu reputación y en conseguir una masa crítica de ususarios estables, antes empezarás a ver los resultados buscados.

Campañas publicitarias adaptadas al perfil del usuario de redes sociales. La mayoría de la publicidad que llega a través de las redes sociales ha sido seleccionada especialmente para el perfil del internauta. Plataformas como Facebook dejan al descubierto muchos datos personales y de eso se aprovechan las empresas, aunque los últimos estudios revelan que ser seguidor de una determinada marca en una red social no significa comprar sus productos en la vida real.


B – ¿Página Web o Blog? Siempre que puedas, las 2. Una página web corporativa y un blog con contenidos interesantes duplican tus posibilidades de visibilidad en la Red. La página web es imprescindible. Como landing page de tus campañas, como tarjeta de visita virtual de tu empresa, como imagen corporativa. Pero actualizala a menudo, y si puedes, integra el blog en ella.
Un blog de calidad es casi imprescindible y te hará ganar reputación en tu sector si lo haces bien, pero que no se te olvide que al final de todo este proceso, seguramente queramos amortizar el tiempo y dinero invertido, y eso generalmente suele pasar por generar visitas de calidad y segmentadas a la pagina web corporativa y que estas se conviertan en clientes.

C – Redes Sociales. Date de alta en todas. Así evitarás que algun dia quieras usar alguna como parte de tu estrategia y el nombre ya esté cogido. Investiga tu sector, y además de las redes sociales generalistas busca tambien redes sociales especializadas, foros de discusión y comunidades virtuales.
Pero busca aquellas en las que tu target objetivo tenga mas presencia y centrate en ellas ( y avisa de ello a tus clientes y target en todas las redes sociales).

Centrandote en 2 redes sociales conseguirás concentrar mejor el esfuerzo y obtener mas rendimiento que si intentas estar en todas, pero ten presencia activa en al menos en dos… Imagínate que solo estamos en una y nos hackean la cuenta o sucede algo que nos hace perder el control de la misma. ¿toda nuestra estrategia a la basura? Asegúrate de repartir tus efuerzos entre dos redes al 50% para tener un seguro de vida y llegar también a mas gente.
Todo esto va a depender de varios factores: Recursos económicos disponibles, cuanto tiempo podéis dedicarle, que conocimientos tenéis, y que queréis conseguir….
Pero sean cuales sean vuestros objetivos, que no se os olvide, lo primero es hacer una buena planificación.
Nos vemos por las redes.

* Artículo escrito por Jorge de Andrés, consultor que gestiona y optimiza la presencia de Pymes y Profesionales en internet.

lunes, 23 de enero de 2012

Día del Community Manager

El cuarto lunes del mes de enero se celebra el Día del Community Manager y del Profesional del Social Media (Community Manager’s Appreciation Day).

Durante  esta semana tendrán lugar diversas actividades en numerosas ciudades  para celebrar el día de los Community Managers.

En España este año se celebrará en Barcelona y Madrid, el programa completo de actividades, tanto para hoy como para el resto de la semana, puede consultarse aquí.  Para próximas ediciones, se habla de que Valencia y Sevilla también albergarán eventos para celebrar este día.

Todas las actividades pueden seguirse en Twitter a través del hashtag #CMDay.

¡¡Felicidades a todos los profesionales de Social Media!!!

Los partidos políticos apenas tienen presencia en Linkedin



¿Quién no recibe al menos un email diario de una persona que quiere unirse a nuestra red de contactos en Linkedin? Esta red social se ha convertido en la mejor carta de presentación en internet para hacer contactos profesionales, buscar proyectos, alianzas, hacer negocios y lo más importante: buscar empleo.

Pero casi seguro que de esos correos electrónicos diarios, muy pocos proceden de un político o un partido. La mayoría de ellos no están en Linkedin, con 135 millones de usuarios en todo el mundo.

Sólo Unión Progreso y Democracia (UPyD) tiene una cuenta propia en esta red social de la que se nutren profesionales de todos los ámbitos como lobbistas y 'head-hunters', ámbitos muy cercanos a la política.

Además, casi todos sus responsables tienen perfil empezando por su líder, Rosa Díez.

"Tener una cuenta en Linkedin nos permite estar en contacto y atender las dudas de empresas, directivos, lobbies, autónomos y pymes. Antes estábamos en muchos grupos, pero en ellos puede responder cualquier persona. Linkedin es muy bueno porque permite identificar con quién estás hablando", explica Fernando Tellado, responsable de Estrategia de redes sociales de UPyD y portavoz de esta formación en el Ayuntamiento de Collado Villalba (Madrid).

Además, UPyD fue el primer partido que metió la cabeza en Tuenti y el único que está en Foursquare, la red basada en la geolocalización que nos permite conocer el punto exacto donde se encuentra una dispositivo fijo o móvil.

PP y PSOE ausentes
Los dos grandes partidos tampoco están explotando las posibilidades que ofrece Linkedin. El PP solo está presente en varios grupos de discusión, pero éstos no son controlados desde Génova.

El presidente Mariano Rajoy y la 'número dos' del partido, María Dolores de Cospedal, son de los pocos líderes del PP con perfil en esta plataforma junto a algún eurodiputado o cargos autonómicos y locales.

El caso del Partido Socialista es incluso peor. No tiene cuenta oficial, no hay grupos y no tienen perfil ninguno de los dos candidatos a liderar el partido, Alfredo Pérez Rubalcaba y Carme Chacón.

Y llama la atención que el líder del PSOE en Madrid, Tomás Gómez, sí tiene perfil pero cuenta tan sólo con cinco contactos.

"No está de moda para los políticos"
¿Por qué no están los políticos en una red social con tantas oportunidades como Linkedin? Porque los partidos utilizan las redes sociales como una vía de comunicación más, no como medio para hacer conectar a la gente, contactar con ellos y hacerlos participar.

"Los partidos funcionan por modas y por eso están en Facebook, Twitter y algunos en Tuenti. Linkedin ni lo contemplan porque la manera de dirigirse a la gente es muy distinta a la de Facebook o Twitter y es más específica" explica Mario Tascón, consultor de Comunicación e Internet en Prodigioso Volcán.

Este experto considera que si bien esta red social es "la mejor vía para contactar con profesionales y captar talento", otra razón del desinterés político por Linkedin está en que "los partidos políticos son muy endogámicos y se nutren más de sus filas, de personas de su confianza antes que de gente de fuera".

David Álvarez
, especialista en redes sociales y política 2.0 que está analizando la identidad digital de los partidos políticos asegura estar "sorprendido" que en un momento de crisis como el actual y con el éxito que está teniendo Linkedin solo UPyD tenga un perfil.

"Los partidos políticos han empezado por lo más básico a nivel de comunicación, pero al final tendrán que tomarse las redes sociales en serio", añade Álvarez.
Fuente: La Información