Mostrando entradas con la etiqueta tag. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tag. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de abril de 2012

Primeros pasos de la estrategia en internet para pymes

Lo primero que debe hacer una pyme al dar sus primeros pasos en Internet es:

1 – Definir sus objetivos: ¿Que quiero conseguir con mi presencia en Internet? ¿Mas ventas? ¿Nuevos canales de comunicación? ¿Mejorar mi presencia y/o popularidad? De esos objetivos dependerá el elegir una estrategia u otra, porque posiblemente los target ni sean los mismos ni estén en las mismas redes.
Si no planeas antes cuales son tus objetivos, al final conseguirás lo que planificaste: nada.

2 – Una vez definidos los objetivos, selecciona el target de personas a las que te vas a dirigir para lograrlo. No es lo mismo una estrategia que busca aumentar las ventas directamente a través de una campaña de anuncios en Facebook, que buscar aumentar nuestra reputación a través de recomendaciones de los “influencers” clave del sector.

La selección del target correcto, asi como de las redes sociales en las que se encuentra y la identificación de los influencers de nuestro sector es clave para el éxito de nustra estrategia en la red, así que exáminala con atención.


3 - Identificación de los medios que necesitamos para establecer con éxito nuestra presencia en las redes. ¿Pagina web?¿Blog? ¿Qué redes sociales?.
No voy a nombrar mas: una Pyme o comercio no necesita mas que esto para iniciarse en Internet con éxito. Mas adelante, una vez asentada nuestra presencia con pilares sólidos, ya veremos el empleo de otros métodos.

Dividamos tres categorías de medios:
A – Campaña en Google Adwords o Facebook ADs (anuncios de pago en google o facebook): ¿Son necesarias? Si lo que quieres es conseguir resultados cuanto antes, es posiblemente la manera mas rápida y rentable. Ojo, recuerda siempre que para aumentar la eficacia de estas campañas, el tener una Landing Page preparada especialmente para la campaña es casi tan importante como la propia campaña.
Si tu estrategia es una estrategia de marketing de atracción pero tienes presupuesto para una campaña, aunque sea modesta, no lo dudes y hazla. Cuanto menos tiempo tardes en darte a conocer, en reforzar tu reputación y en conseguir una masa crítica de ususarios estables, antes empezarás a ver los resultados buscados.

Campañas publicitarias adaptadas al perfil del usuario de redes sociales. La mayoría de la publicidad que llega a través de las redes sociales ha sido seleccionada especialmente para el perfil del internauta. Plataformas como Facebook dejan al descubierto muchos datos personales y de eso se aprovechan las empresas, aunque los últimos estudios revelan que ser seguidor de una determinada marca en una red social no significa comprar sus productos en la vida real.


B – ¿Página Web o Blog? Siempre que puedas, las 2. Una página web corporativa y un blog con contenidos interesantes duplican tus posibilidades de visibilidad en la Red. La página web es imprescindible. Como landing page de tus campañas, como tarjeta de visita virtual de tu empresa, como imagen corporativa. Pero actualizala a menudo, y si puedes, integra el blog en ella.
Un blog de calidad es casi imprescindible y te hará ganar reputación en tu sector si lo haces bien, pero que no se te olvide que al final de todo este proceso, seguramente queramos amortizar el tiempo y dinero invertido, y eso generalmente suele pasar por generar visitas de calidad y segmentadas a la pagina web corporativa y que estas se conviertan en clientes.

C – Redes Sociales. Date de alta en todas. Así evitarás que algun dia quieras usar alguna como parte de tu estrategia y el nombre ya esté cogido. Investiga tu sector, y además de las redes sociales generalistas busca tambien redes sociales especializadas, foros de discusión y comunidades virtuales.
Pero busca aquellas en las que tu target objetivo tenga mas presencia y centrate en ellas ( y avisa de ello a tus clientes y target en todas las redes sociales).

Centrandote en 2 redes sociales conseguirás concentrar mejor el esfuerzo y obtener mas rendimiento que si intentas estar en todas, pero ten presencia activa en al menos en dos… Imagínate que solo estamos en una y nos hackean la cuenta o sucede algo que nos hace perder el control de la misma. ¿toda nuestra estrategia a la basura? Asegúrate de repartir tus efuerzos entre dos redes al 50% para tener un seguro de vida y llegar también a mas gente.
Todo esto va a depender de varios factores: Recursos económicos disponibles, cuanto tiempo podéis dedicarle, que conocimientos tenéis, y que queréis conseguir….
Pero sean cuales sean vuestros objetivos, que no se os olvide, lo primero es hacer una buena planificación.
Nos vemos por las redes.

* Artículo escrito por Jorge de Andrés, consultor que gestiona y optimiza la presencia de Pymes y Profesionales en internet.

domingo, 24 de abril de 2011

Diez claves para saber cómo enlazar y etiquetar nuestro contenido.

Todo se enlaza, todo se ‘taggea’, nada se pierde... No siempre cumplimos con él pero son interesantes estas claves para enlazar y etiquetar que nos ofrece el Manual de Estilo para Nuevos Medios desarrollado en Internet por Fundéu BBVA.

Escribir Hipertexto

Existen dos formas para «romper» internet: una es que todos, pero todos en serio, nos pongamos de acuerdo y de un día para el otro dejemos de enlazar. La otra es que, de nuevo, lleguemos a ese consenso unánime e imposible, y dejemos de clasificar la información que producimos, consumimos y hacemos circular.
Cualquiera de esas dos situaciones sería una catástrofe para los contenidos digitales. Y puntualmente para las noticias.



El hipertexto es un arma de construcción colaborativa. Los tags —o etiquetas—, que son una forma específica derivada del hipertexto, son indispensables para escribir en la web y para la producción de contenidos en otros formatos, como en video.

Los enlaces y los tags son las dos tecnologías más poderosas con las que cuentan los periodistas para trabajar en internet. Son clave para que el contenido que producimos y publicamos agregue valor a la experiencia de la audiencia.

Seguidamente se muestran diez premisas básicas para enlazar y otras diez para etiquetar la noticia en la web.Enlaces

1.Si no vas a poner links, no publiques la nota. Sin links, internet no tiene sentido.
2.Como método general, añadir enlaces es tan parte de la noticia como el titular.
3.Usa enlaces internos para complementar los párrafos de la nota y ofrecer background sin extender mucho el texto.
4.Usa enlaces externos para añadir información relacionada con el tema.
5.No enlaces dos o tres líneas de texto seguido.
6.Tus enlaces deben ser precisos y abarcar solo el texto que hace referencia al contenido de la página vinculada.
7.Prioriza los enlaces a las notas de tu sitio y a tus blogs.
8.Luego de publicar la nota, verifica que los enlaces no estén rotos y que lleven a la web que deseas.
9.Enlaza a la competencia si es necesario, previa coordinación con tu editor.
10.Recuerda: los enlaces ubican mejor tu nota en los buscadores.


Etiquetas


1.Más es mejor.
2.Usa mayúsculas donde corresponda.
3.Usa tildes y ñ.
4.Separa los tags siempre con comas.
5.Usa palabras que describan el tema, muy específicas, concretas, precisas.
6.Piensa en qué palabras usarías para buscar información en Google sobre el tema que estás escribiendo, y colócalas como tags.
7.Coordina con el equipo qué tags y qué variantes usar para cada tema/personaje.
8.Taggear secciones, protagonistas, nombres propios, casos, disciplinas, lugares, etc. Esto permitirá segmentar/mapear el contenido actual e histórico con distintos criterios y reutilizarlo en el futuro con otros propósitos.
9.Los tags son múltiples puertas de entrada al contenido.
10.Los buscadores aman las tags.

FUENTE: Manual de Estilo para Nuevos Medios desarrollado en Internet por Fundéu BBVA