Mostrando entradas con la etiqueta enlazar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enlazar. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de mayo de 2012

¿Utilizo Tumblr para mi marca?

 ¿Qué es realmente Tumblr? Nada menos que otra plataforma de interacción con gente conectada a Internet que quiere mantener una actualizada y activa vida en los medios a través de fotos, videos, chats, links e incluso videos, todo eso que te gusta de la Internet registrado en un solo lugar.



Tumblr incorpora el muy usado sistema denominado microblogging que consiste en compartir a través de palabras o frases cortas informaciones de otros bloggers que nos gustan, nos interesan e incluso hacer reblog (publicar en nuestros blogs) los artículos más resaltantes.

         Características


Priman los contenidos de alta calidad, tanto las imágenes, los videos y los textos que se publican y llevan un sello que los convierte en información valiosa y trascendente.

Es tal vez una de las pocas redes que permite insertar 7 tipos de contenidos tales como textos, fotografías, citas, links, conversaciones, audio y video.

Si se trata de comparar, podríamos decir que tiene características de Twitter y Facebook pues se puede poner “Me gusta”, compartir información en tu blog personal, re-compartir el post de otro usuario (como hacer RT en Twitter).

Para abrir una cuenta de Tumblr solo hay que dirigirse a este enlace y completar los datos que se muestran, una vez que tengas todo listo podrás empezar a personalizar tu sitio colocando un título, un fondo de perfil, un formato de imágenes y todo lo relacionado a la parte visual de este espacio que seguro te llevará ratos bastante amenos, podrás conocer muchas personas y aumentarás tu cantidad de seguidores en todo el mundo.



        ¿Para mi marca?


Tumblr es popular y las estadísticas no mienten. La plataforma ya cuenta con más de 50 millones de blogs y 20 mil millones de post. Y se ha convertido en una buena herramienta para los negocios.
Pero, ¿será ideal para tu marca? La especialista en marketing Shelly Kramer comparte con PR Daily pautas que una empresa debe analizar sobre este servicio. Veamos:
  1. Se puede utilizar con poco conocimiento de sus opciones de publicación (revisa tutorial sobre esta red).
  2. Se puede postear desde una gran variedad de fuentes y dispositivos.
  3. El contenido es visual. Además, hay que entender que los mensajes son cortos y lo gráfico impacta más.
  4. Tumblr hace que sea muy sencillo conectar con los seguidores (público objetivo).
  5. La audiencia es muy joven. Tu negocio debe orientarse hacia ellos o no será relevante.
  6. Hay que elaborar constantemente material audiovisual de alta calidad. Instagram y Hipstamatic podrían ser muy útiles.
  7. Para poder personalizar el espacio se tiene que dominar el lenguaje HTML. Así se podría mejorar la presentación, añadir utilidades y otras características.

Para ser exitosos hay que compartir contenido de valor, transmitir mensajes y hacerlos virales, refiere Kramer.

       Tumblr interesantes



Estoy segura de  que me dejo muchos Tumblrs chulos en el tintero (consulten el blog oficial de Tumblr en español para ver más ejemplos) y creo sinceramente que la plataforma irá despegando lentamente en muchos ámbitos, por lo que a veces nos distraemos mirando otras plataformas novedosas cuando “the next big thing” ya llevaba un tiempo con nosotros…

Fuentes:  PR Daily: http://www.prdaily.com/Main/Articles/11533.aspx
                Juan Andrés Milleiro

martes, 1 de mayo de 2012

CASO DE ÉXITO EN FOURSQUARE: Turismo Sevilla



La ciudad de Sevilla obtiene una nota final de «sobresaliente» entre los turistas que la visitan y una amplia mayoría de ellos piensa en volver, según se desprende de los datos del segundo trimestre de 2011 de la encuesta de coyuntura turística, elaborada por la Universidad de Sevilla, y recogida en el informe del Observatorio Turístico de Sevilla.

      Redes Sociales 





El Ayuntamiento de Sevilla  resalta que además, la marca «Sevilla» "se está consolidando como una de las mejores posicionadas en las redes sociales gracias a la estrategia puesta en marcha por el Ayuntamiento para el posicionamiento de la marca en Internet y en las redes más importantes, obteniendo muy buenos resultados". En ese sentido, ha apuntado que la nueva red social «Google +», de reciente creación, ya cuenta con un perfil de Turismo de Sevilla con un número creciente de seguidores. En cuanto al resto de redes sociales los datos son Facebook, con 25.813 seguidores al perfil de Turismo de Sevilla; Twitter, 4.664; Foursquare, 36.714; Flickr, 2.069 fotos y 24.914 vistas; Youtube, con 366.607 reproducciones de video desde la creación del canal «TurismoSevilla TV».


Por último, Turismo de Sevilla ha informado de que "dos de las entidades más importantes de las que se dedican a recomendar visitas turísticas posicionan a Sevilla como una de las ciudades más atractivas para visitar". Una de ellas es la guía «Travellers Choice 2011», en la que Sevilla ocupa la tercera posición del «Top 25» y la otra es «Trip Advisor», que es la web de opiniones de viajes más amplia a nivel mundial y recibe mensualmente más de 150 millones de visitas de usuarios que acceden a los comentarios, valoraciones y opiniones sobre el turismo en Sevilla.Prácticas destacadas en Redes Sociales



           Foursquare


Las aplicaciones de Geolocalización como Foursquare, Facebook places, Govalla, etc se están posicionando como útiles en estrategias de captación y fidelización de clientes en diferentes ámbitos y en especial en el turístico.

Foursquare es una aplicación para teléfonos móviles con GPS que permite decirle a ‘tus amigos’ dónde estás y publicarlo también en Facebook y Twitter. Además de ser una red social, tiene un sistema de puntos que hace que ir a los sitios sea también un juego. Según el concepto de “life as a game”, se obtienen puntos cada vez que haces “check-in”, que, en idioma Foursquare, significa decir que estás en un sitio. Además, la persona que más check-in hace en un sitio se convierte en el alcalde de ese lugar, y hay auténticas batallas por conseguir o conservar la alcaldía de determinados espacios.
En los últimos meses, esta aplicación está adquiriendo un gran auge y cada vez se ven más lugares en España dados de alta en Foursquare. También tiene un componente comercial y las tiendas o establecimientos pueden utilizar Foursquare para ofrecer descuentos o regalos a las personas que los visitan y hacen check-in.

 

¿Cómo funciona Foursquare?

Se trata de una aplicación en la que los usuarios son una parte indispensable de su buen funcionamiento. Básicamente su funcionamiento es el siguiente:

  • Te registras en Foursquare.com introduciendo tus datos y dando tus datos.
  • Cada vez que “entres” en algún sitio, lo notificas en la aplicación y todos tus amigos lo sabrán.
  • Si sabes de algo en particular de ese sitio (un plato riquísimo, una sala interesante, un producto divertido) lo sugieres en la aplicación.
  • Cuando llegues a otros lugares podrás ver los consejos de otra gente.
Así pues Foursquare tiene dos funciones: una es la de localización social. Entras en un sitio y todos tus amigos saben donde estás (por ejemplo en el Fnac), y además, si un amigo está cerca de tí te sugerirá que te encuentres con él. La otra función es la de guía de ocio. De esta manera puedes ir descubriendo sitios en los que otra gente ha disfrutado y te recomiendan que no conocías.

Los puntos y trofeos

Pero como bien he dicho, sin gente que participe, esta aplicación no sirve para nada. Pues los desarrolladores han pensado en todo. Foursquare se rige por un sistema de logros, puntos y trofeos. Así, cada vez que entres en algún sitio o dejes un comentario, irás sumando puntos, que se traducirán en diferentes rangos. Un juego de Rol en toda regla.

La web

Otro papel importante es el de la web. Nos proporciona estadísticas y nuestro perfil para ver como evolucionamos. Desde luego es un detalle que se agradece y que incita aún más a continuar participando.

Fuente: ABC

domingo, 24 de abril de 2011

Diez claves para saber cómo enlazar y etiquetar nuestro contenido.

Todo se enlaza, todo se ‘taggea’, nada se pierde... No siempre cumplimos con él pero son interesantes estas claves para enlazar y etiquetar que nos ofrece el Manual de Estilo para Nuevos Medios desarrollado en Internet por Fundéu BBVA.

Escribir Hipertexto

Existen dos formas para «romper» internet: una es que todos, pero todos en serio, nos pongamos de acuerdo y de un día para el otro dejemos de enlazar. La otra es que, de nuevo, lleguemos a ese consenso unánime e imposible, y dejemos de clasificar la información que producimos, consumimos y hacemos circular.
Cualquiera de esas dos situaciones sería una catástrofe para los contenidos digitales. Y puntualmente para las noticias.



El hipertexto es un arma de construcción colaborativa. Los tags —o etiquetas—, que son una forma específica derivada del hipertexto, son indispensables para escribir en la web y para la producción de contenidos en otros formatos, como en video.

Los enlaces y los tags son las dos tecnologías más poderosas con las que cuentan los periodistas para trabajar en internet. Son clave para que el contenido que producimos y publicamos agregue valor a la experiencia de la audiencia.

Seguidamente se muestran diez premisas básicas para enlazar y otras diez para etiquetar la noticia en la web.Enlaces

1.Si no vas a poner links, no publiques la nota. Sin links, internet no tiene sentido.
2.Como método general, añadir enlaces es tan parte de la noticia como el titular.
3.Usa enlaces internos para complementar los párrafos de la nota y ofrecer background sin extender mucho el texto.
4.Usa enlaces externos para añadir información relacionada con el tema.
5.No enlaces dos o tres líneas de texto seguido.
6.Tus enlaces deben ser precisos y abarcar solo el texto que hace referencia al contenido de la página vinculada.
7.Prioriza los enlaces a las notas de tu sitio y a tus blogs.
8.Luego de publicar la nota, verifica que los enlaces no estén rotos y que lleven a la web que deseas.
9.Enlaza a la competencia si es necesario, previa coordinación con tu editor.
10.Recuerda: los enlaces ubican mejor tu nota en los buscadores.


Etiquetas


1.Más es mejor.
2.Usa mayúsculas donde corresponda.
3.Usa tildes y ñ.
4.Separa los tags siempre con comas.
5.Usa palabras que describan el tema, muy específicas, concretas, precisas.
6.Piensa en qué palabras usarías para buscar información en Google sobre el tema que estás escribiendo, y colócalas como tags.
7.Coordina con el equipo qué tags y qué variantes usar para cada tema/personaje.
8.Taggear secciones, protagonistas, nombres propios, casos, disciplinas, lugares, etc. Esto permitirá segmentar/mapear el contenido actual e histórico con distintos criterios y reutilizarlo en el futuro con otros propósitos.
9.Los tags son múltiples puertas de entrada al contenido.
10.Los buscadores aman las tags.

FUENTE: Manual de Estilo para Nuevos Medios desarrollado en Internet por Fundéu BBVA