Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de mayo de 2012

CASO DE ÉXITO EN FOURSQUARE: Turismo Sevilla



La ciudad de Sevilla obtiene una nota final de «sobresaliente» entre los turistas que la visitan y una amplia mayoría de ellos piensa en volver, según se desprende de los datos del segundo trimestre de 2011 de la encuesta de coyuntura turística, elaborada por la Universidad de Sevilla, y recogida en el informe del Observatorio Turístico de Sevilla.

      Redes Sociales 





El Ayuntamiento de Sevilla  resalta que además, la marca «Sevilla» "se está consolidando como una de las mejores posicionadas en las redes sociales gracias a la estrategia puesta en marcha por el Ayuntamiento para el posicionamiento de la marca en Internet y en las redes más importantes, obteniendo muy buenos resultados". En ese sentido, ha apuntado que la nueva red social «Google +», de reciente creación, ya cuenta con un perfil de Turismo de Sevilla con un número creciente de seguidores. En cuanto al resto de redes sociales los datos son Facebook, con 25.813 seguidores al perfil de Turismo de Sevilla; Twitter, 4.664; Foursquare, 36.714; Flickr, 2.069 fotos y 24.914 vistas; Youtube, con 366.607 reproducciones de video desde la creación del canal «TurismoSevilla TV».


Por último, Turismo de Sevilla ha informado de que "dos de las entidades más importantes de las que se dedican a recomendar visitas turísticas posicionan a Sevilla como una de las ciudades más atractivas para visitar". Una de ellas es la guía «Travellers Choice 2011», en la que Sevilla ocupa la tercera posición del «Top 25» y la otra es «Trip Advisor», que es la web de opiniones de viajes más amplia a nivel mundial y recibe mensualmente más de 150 millones de visitas de usuarios que acceden a los comentarios, valoraciones y opiniones sobre el turismo en Sevilla.Prácticas destacadas en Redes Sociales



           Foursquare


Las aplicaciones de Geolocalización como Foursquare, Facebook places, Govalla, etc se están posicionando como útiles en estrategias de captación y fidelización de clientes en diferentes ámbitos y en especial en el turístico.

Foursquare es una aplicación para teléfonos móviles con GPS que permite decirle a ‘tus amigos’ dónde estás y publicarlo también en Facebook y Twitter. Además de ser una red social, tiene un sistema de puntos que hace que ir a los sitios sea también un juego. Según el concepto de “life as a game”, se obtienen puntos cada vez que haces “check-in”, que, en idioma Foursquare, significa decir que estás en un sitio. Además, la persona que más check-in hace en un sitio se convierte en el alcalde de ese lugar, y hay auténticas batallas por conseguir o conservar la alcaldía de determinados espacios.
En los últimos meses, esta aplicación está adquiriendo un gran auge y cada vez se ven más lugares en España dados de alta en Foursquare. También tiene un componente comercial y las tiendas o establecimientos pueden utilizar Foursquare para ofrecer descuentos o regalos a las personas que los visitan y hacen check-in.

 

¿Cómo funciona Foursquare?

Se trata de una aplicación en la que los usuarios son una parte indispensable de su buen funcionamiento. Básicamente su funcionamiento es el siguiente:

  • Te registras en Foursquare.com introduciendo tus datos y dando tus datos.
  • Cada vez que “entres” en algún sitio, lo notificas en la aplicación y todos tus amigos lo sabrán.
  • Si sabes de algo en particular de ese sitio (un plato riquísimo, una sala interesante, un producto divertido) lo sugieres en la aplicación.
  • Cuando llegues a otros lugares podrás ver los consejos de otra gente.
Así pues Foursquare tiene dos funciones: una es la de localización social. Entras en un sitio y todos tus amigos saben donde estás (por ejemplo en el Fnac), y además, si un amigo está cerca de tí te sugerirá que te encuentres con él. La otra función es la de guía de ocio. De esta manera puedes ir descubriendo sitios en los que otra gente ha disfrutado y te recomiendan que no conocías.

Los puntos y trofeos

Pero como bien he dicho, sin gente que participe, esta aplicación no sirve para nada. Pues los desarrolladores han pensado en todo. Foursquare se rige por un sistema de logros, puntos y trofeos. Así, cada vez que entres en algún sitio o dejes un comentario, irás sumando puntos, que se traducirán en diferentes rangos. Un juego de Rol en toda regla.

La web

Otro papel importante es el de la web. Nos proporciona estadísticas y nuestro perfil para ver como evolucionamos. Desde luego es un detalle que se agradece y que incita aún más a continuar participando.

Fuente: ABC

domingo, 29 de abril de 2012

Caso de Éxito Social Media : Rancho Argentino



El  Restaurante El Rancho Argentino es un restaurante ubicado en el centro de Madrid. Es un caso de éxito de Social Media en el que los resultados hablan por sí solos, ya que más del 50% de la facturación tiene como responsable Internet.

Pero para conocer más acerca de este restaurante lo primero que quiero es hablar de su presencia 2.0, ya que  para tener éxito en las Redes Sociales se debe tener un plan estratégico bien definido y con unos objetivos concretos.


En el caso de este restaurante, decidieron crear algo que han llamado las “Ranchosfera” y que no es otra cosas que la presencia que tienen en los diferentes medios 2.0 y con la que han logrado obtener su fórmula de éxito 2.0.

                 Qué es


El Rancho Madrid es un tipo de asador argentino para aquellos clientes que quieren tener una experiencia única degustando la mejor carne del mundo realizada con las técnicas a la parrilla tradicionales de Argentina, pero añadiéndole un entorno vanguardista y moderno, donde su excelencia radica en el trato cuidado al cliente, siendo su máximo objetivo la satisfacción total de este

            Qué está haciendo:

  • Cuidadísima relación calidad/precio
  •  Realización de encuestas de calidad
  • Alto grado de satisfacción y recomendación del restaurante
  • Especialización de producto
  • Estrategia en Internet que llega al cliente

              Su objetivo


Según el responsable del restaurante " El modelo de negocio en general en nuestro sector en particular está cambiando, pasando de un modelo tradicional a otro diferente donde las Redes Sociales ocupan un papel importantísimo como el  elemento de fidelización, promoción y valor agregado entre el restaurante y los clientes actuales y potenciales.”

  • Objetivo inicial puramente promocional
  • Avanzó hacia canal de comunicación con los clientes
  • Afecta directamente y de manera positiva a la cuenta de resultados

Cuándo comenzó su actividad 2.0

Realmente se puede decir que han sido unos pioneros en su sector, ya que comenzaron su actividad en Internet en el año 2003, cuando todavía muchas empresas ni siquiera tenían página web.

En sus comienzos el primer enfoque que tuvieron era como se lleva en la época el 1.0, es decir, el objetivo principal era acercar su contenido a los clientes pero ya pensaban en conseguir el feedback de ellos por lo que en su propia web crearon una zona de opiniones para que los clientes pudiesen opinar acerca del restaurante, sus platos, servicio…


¿Qué beneficios aportaron a los clientes?


Tener en cuenta al cliente era una de las máximas del restaurante y por ello les dieron voz y voto en el restaurante no sólo ofreciéndoles un canal donde plasmar sus opiniones y experiencias sino también haciéndoles sentir realmente escuchados y tenidos en cuenta, ya que daban respuesta a los requerimientos de los clientes.

Estrategia de Blogging


El blog corporativo juega un papel fundamental en cualquier estrategia en Social Media, y en el caso del Restaurante El Rancho, el blog se integra dentro del concepto estratégico global en Redes Sociales que como he comentado anteriormente han bautizado como LA RANCHOSFERA.

Según el responsable del restaurante:
La temática del blog se ha ido modificando a lo largo de los años, es obvio que la esencia del contenido siempre ha estado relacionada con nuestro producto, pero nos hemos dado cuenta que los usuarios les cansa o no les interesa que una empresa siempre este hablando de ella misma y hemos creado contenidos más genéricos y más interactivos donde contamos anécdotas, curiosidades e incluso publicamos valores que otros restaurantes tienen y que entendemos que pueden ser interesantes. Realizamos concursos  intentamos maximizar el proceso de interactividad que tanto gusta en los proyectos on-line.”

Marketing en Redes Sociales

          Facebook

Han realizado eventos exclusivos en Facebook que les han dado un buen resultado en la captación de nuevos seguidores y clientes directos en el restaurante:

• Concurso para iPhone – Gana una cena gratis
• ¡¡¡Jueves de Mujeres!!!

Nº de seguidores a 29 de Abril de 2012: 7.030



            Twitter

Es un canal de comunicación con los clientes de una forma única, directa y diferente, generando información útil para los mismos, contestando dudas o preguntas, recibiendo sugerencias…
“Nunca vimos los 140 caracteres como una limitación, si no al contrario, una oportunidad de enviar mensajes directos y concretos. “


Me gustan estas palabras que dijo el responsable del restaurante ya que es el claro ejemplo de la diferencia entre ver “el vaso medio lleno o medio vacío” Entre algunas de las novedades que han puesto en marcha una que me ha gustado especialmente es que ofrecen descuentos del 10% por hacer reservas a través de un mensaje directo por Twitter, y han notado que al cliente le fascina que tomen la reserva no con su nombre personal sino con el que tiene en Twitter con la @usuario.


Nº de seguidores a 29 de Abril de 2012: 2.915


Nº Tweets: 8.406

           YouTube




Utilizan tanto videos propios como videos realizados por terceros.
“Estos videos los utilizamos en nuestras plataformas web como generadores de contenidos audiovisuales y para la promoción de los mismos”


Nº de videos a 29 de Abril de 2012: 22

Nº de visualizaciones: 77.091

¿Qué factores hacen de ello un caso de éxito?

En materia de recursos no han hecho ninguna inversión en especial ya que han contado con los propios trabajadores del restaurante para que les ayuden a dinamizar y mejorar su presencia en Internet, y actualmente cuentan con equipo de 5 personas que hacen el 2.0 como complemento a su trabajo habitual.


Resumen Caso Restaurante el Rancho



Para finalizar el caso de éxito de El Restaurante El Rancho quiero resumirlo en los siguientes puntos:

• Canal “único” de comunicación con sus clientes

• Captación de nuevos clientes

• Efecto directo y positivo en la cuenta de resultados

•  Promoción de contenidos en tiempo real
 
•  Uso como Intranet profesional
• Seguimiento de opiniones

• Dinamizador de contenidos

• Seguimiento de temas y tendencias

• Testeador de nuevos productos

• Complemento perfecto de la estrategia comercial clásica .

Fuente: Juan Merodio

sábado, 23 de julio de 2011

Escolares emprendedores, la mejor arma contra la crisis

Revisar los planes de estudio y las titulaciones universitarias es imprescindible. La mayoría de los expertos consultados coinciden en ello: los centros docentes no pueden permanecer inmóviles con sus materias y metodologías. Es preciso que se adapten a los cambios de la sociedad y del mercado. Así lo planteaba Juan Luis Martínez, ex rector de IEUniversity, cuando defendía "un modelo de enseñanza que esté basado en la adaptabilidad, que sea flexible y dé respuestas y soluciones a las demandas tanto del mercado como de los estudiantes."

Otra de las reivindicaciones es el trabajo conjunto de universidad y empresa. La mayoría de los planes de colaboración en este sentido están destinados a estudiantes en los últimos años de carrera, pero no debería ser sólo así. En la mayoría de las universidades, los estudiantes no pueden iniciar prácticas en empresas hasta que hayan alcanzado el ecuador de la carrera. Los expertos recomiendan que el contacto con las compañías debería empezar desde el inicio de los estudios universitarios, a través de programas de trabajo concretos que les permitan conocer el día a día en una compañía.



La clave de la formación del futuro

Expertos en formación destacan tres factores que se deberían potenciar: un acercamiento de los planes de estudio a las necesidades actuales de la sociedad; una mayor implicación y participación de las empresas en la formación práctica de los estudiantes y la creación de departamentos de desarrollo de carrera en las universidades que asesoren a los estudiantes atendiendo a sus características concretas.

Según ellos, se debe diseñar un encaje entre la educación y el mercado laboral. Es importante una reestructuración de la oferta de estudios universitarios mirando hacia lo que necesita la sociedad.

Iniciativas para lograr un cambio

No todo está perdido. Es evidente que la educación y la formación españolas tienen varios frentes abiertos. Y para encontrar soluciones aparecen iniciativas como YPD, un nuevo programa de educación nacido en España, que tiene una duración de dos años. Está pensado para jóvenes de entre 15 y 17 años y consiste, entre otros aspectos, en la realización de proyectos reales en función de lo que demandan las compañías hoy en día: presentaciones profesionales con vídeos ante el público para aprender a vender un producto ante una serie de clientes o crear grupos en redes sociales para llamar la atención de las empresas de su situación actual. Se les enseña a captar las necesidades que existen en el mercado y, a partir de éstas, aprenden a crear un producto según dichas demandas. Analizan qué sectores precisan de productos nuevos y se ponen manos a la obra. Asimismo, aprenden a trabajar en equipo y a comunicar en público, cualidades imprescindibles para lograr un empleo. Se trata de que reciban la formación que las universidades aportan sólo mínimamente a sus estudiantes.

Esta iniciativa es similar a la de studentmentor.org, un servicio de mentoring de Estados Unidos que pone en contacto a los estudiantes que tienen verdaderas inquietudes de negocio con hombres de negocios que cuentan con la experiencia necesaria para ofrecer respuestas concretas y válidas. Presenta la novedad de adelantar a la fase escolar el contacto entre los emprendedores y aquellos que pueden aconsejarles.

El fundador de YPD, Franco Soldi, cree que, con esta formación adicional, los jóvenes están más preparados para la vida laboral que cualquier chico que sale de la Universidad. Se están produciendo cambios constantes, nacen profesiones nuevas todos los días y, por el contrario, el sistema está demasiado estancado. Tiene que cambiar el modelo académico. Por ello, en programas educativos como éste se prepara antes a la gente en el mercado laboral. Otro de los objetivos es, según su fundador, "generar el suficiente ruido para que el sistema educativo se cuestione a sí mismo y vea que algo está fallando."

Fuente: Expansión

lunes, 21 de febrero de 2011

Los MBA de IESE, ESADE, IE y EADA, entre los mejores del mundo según Financial Times


Financial Times ha hecho público su ranking `The 100 top full-time global MBA programmes´ en el que Barcelona con tres escuelas (IESE, ESADE y EADA) sigue conservando un destacadísimo lugar como ciudad puntera del conocimiento en esta materua. España, con una escuela más (IE) conserva a cuatro entre las 100 mejores del mundo.

El MBA de IESE ha conseguido escalar dos posiciones y entrar en el top ten del ranking con los mejores masters en administración de empresas; por su parte, el IE Business School se mantiene también entre las diez primeras.

Fuera del top ten, encontramos dos escuelas españolas más. El MBA de Esade, a pesar de haber descendido dos puestos, se ha situado en la vigésimo primera posición y EADA que es la cuarta clasificada nacional, cuyo master vuelve a situarse entre los cien primeros, en el puesto 84. David Parcerisas, presidente de la Fundación EADA, señala que: `Tenemos que ser conscientes que nuestro trabajo no tiene los recursos, el entorno o la dimensión de muchas de las excelentes escuelas del ranking, pero se demuestra una vez más que la calidad no depende de la dimensión y en EADA debemos continuar siendo innovadores en nuestras metodologías´.

La clasificación general sigue liderada, por tercer año consecutivo, por la británica London Business School, aunque comparte el primer puesto con Wharton, de la Universidad de Pensilvania.


Fuente: http://www.equiposytalento.com/

jueves, 1 de abril de 2010

El optimismo es una muestra de inteligencia


VAMPIROS ENERGÉTICOS

Escuché esta expresión el otro día y me gustó. "Vampiros energéticos". Personas que absorben tu energía, tu fuerza, que te abaten, te decaen, te cansan, agotan e irritan. ¿Quién no conoce este tipo de individuos? ¿Quién no tiene o ha tenido compañeros pesimistas, negativos, irascibles, que te ponen en contra de todos y de todo, que alimentan la cultura del corrillo? Compañeros que te intoxican...

Este tipo de profesionales son fatales en los entornos de trabajo, porque su actitud puede destruir la innovación y la creatividad del resto del equipo. Crean lo que se llama un mal ambiente laboral. Rick Dacri, consultor de recursos humanos y autor de Uncomplicating Management, explica en su blog que neutralizar a estos empleados no será tarea fácil, porque a menudo no reconocerán que están actuando de un modo negativo. Se pondrán a la defensiva y, posiblemente, a la primera de cambio contarán a toda persona que se cruce en su camino el agravio al que han sido sometidos, se quejarán de lo que tienen que aguantar y de cómo el mundo está irremediablemente contra ellos, pobres víctimas inocentes.

Lo peor es que todos somos susceptibles de convertirnos en vampiros energéticos. ¿Quién no ha tenido una idea negativa (de ésas que son casi obsesivas) alguna vez? Posiblemente, nadie. ¿Qué nos aporta experimentar este tipo de sensaciones? Posiblemente, nada. El pensamiento negativo sirve única y exclusivamente para una cosa: consumir nuestra propia energía. Entristecernos, enfurecernos, herirnos.

Me comentaba hace un tiempo Pilar Jericó que el optimismo es una muestra de inteligencia. Y creo que no le falta razón. El pensamiento negativo aniquila tu energía, pero el pensamiento positivo puede mover montañas. Te ayuda a superar metas que ni tú mismo te creías capaz de alcanzar. Hablar en público, escribir un libro, vivir en otra ciudad, en otro país, hablar otro idioma, emprender un negocio, crear una familia... ¿En serio crees que esto no está al alcance de tu mano? Desengáñate. Tú puede hacer esto y mucho más. Existen ejemplos en las condiciones más adversas, como el distinguido físico Stephen Hawking, que sufre esclerosis lateral amiotrófica; el explorador Ernest Shackleton, que salió victorioso de la histórica misión del Endurance hacia la Antártida; y el tenor español José Carreras, qué creó una fundación para luchar contra la leucemia después de superar esta enfermedad, entre otros.

El optimismo no sólo muestra inteligencia, sino que representa una fuente de fortaleza para ti y un estimulante acicate para tu entorno. El vampirismo energético se combate desde esta posición, porque su toxicidad se sustenta en una falta de confianza personal. Consejo: Focaliza toda tu energía de forma constructiva, no destructiva. Nadie es perfecto, es cierto, pero todos y cada uno de nosotros tenemos una serie de capacidades y sensibilidades que nos son propias. Descubrámoslas y explotémoslas.