Mostrando entradas con la etiqueta viral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viral. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de mayo de 2012

CASO DE ÉXITO EN FOURSQUARE: Turismo Sevilla



La ciudad de Sevilla obtiene una nota final de «sobresaliente» entre los turistas que la visitan y una amplia mayoría de ellos piensa en volver, según se desprende de los datos del segundo trimestre de 2011 de la encuesta de coyuntura turística, elaborada por la Universidad de Sevilla, y recogida en el informe del Observatorio Turístico de Sevilla.

      Redes Sociales 





El Ayuntamiento de Sevilla  resalta que además, la marca «Sevilla» "se está consolidando como una de las mejores posicionadas en las redes sociales gracias a la estrategia puesta en marcha por el Ayuntamiento para el posicionamiento de la marca en Internet y en las redes más importantes, obteniendo muy buenos resultados". En ese sentido, ha apuntado que la nueva red social «Google +», de reciente creación, ya cuenta con un perfil de Turismo de Sevilla con un número creciente de seguidores. En cuanto al resto de redes sociales los datos son Facebook, con 25.813 seguidores al perfil de Turismo de Sevilla; Twitter, 4.664; Foursquare, 36.714; Flickr, 2.069 fotos y 24.914 vistas; Youtube, con 366.607 reproducciones de video desde la creación del canal «TurismoSevilla TV».


Por último, Turismo de Sevilla ha informado de que "dos de las entidades más importantes de las que se dedican a recomendar visitas turísticas posicionan a Sevilla como una de las ciudades más atractivas para visitar". Una de ellas es la guía «Travellers Choice 2011», en la que Sevilla ocupa la tercera posición del «Top 25» y la otra es «Trip Advisor», que es la web de opiniones de viajes más amplia a nivel mundial y recibe mensualmente más de 150 millones de visitas de usuarios que acceden a los comentarios, valoraciones y opiniones sobre el turismo en Sevilla.Prácticas destacadas en Redes Sociales



           Foursquare


Las aplicaciones de Geolocalización como Foursquare, Facebook places, Govalla, etc se están posicionando como útiles en estrategias de captación y fidelización de clientes en diferentes ámbitos y en especial en el turístico.

Foursquare es una aplicación para teléfonos móviles con GPS que permite decirle a ‘tus amigos’ dónde estás y publicarlo también en Facebook y Twitter. Además de ser una red social, tiene un sistema de puntos que hace que ir a los sitios sea también un juego. Según el concepto de “life as a game”, se obtienen puntos cada vez que haces “check-in”, que, en idioma Foursquare, significa decir que estás en un sitio. Además, la persona que más check-in hace en un sitio se convierte en el alcalde de ese lugar, y hay auténticas batallas por conseguir o conservar la alcaldía de determinados espacios.
En los últimos meses, esta aplicación está adquiriendo un gran auge y cada vez se ven más lugares en España dados de alta en Foursquare. También tiene un componente comercial y las tiendas o establecimientos pueden utilizar Foursquare para ofrecer descuentos o regalos a las personas que los visitan y hacen check-in.

 

¿Cómo funciona Foursquare?

Se trata de una aplicación en la que los usuarios son una parte indispensable de su buen funcionamiento. Básicamente su funcionamiento es el siguiente:

  • Te registras en Foursquare.com introduciendo tus datos y dando tus datos.
  • Cada vez que “entres” en algún sitio, lo notificas en la aplicación y todos tus amigos lo sabrán.
  • Si sabes de algo en particular de ese sitio (un plato riquísimo, una sala interesante, un producto divertido) lo sugieres en la aplicación.
  • Cuando llegues a otros lugares podrás ver los consejos de otra gente.
Así pues Foursquare tiene dos funciones: una es la de localización social. Entras en un sitio y todos tus amigos saben donde estás (por ejemplo en el Fnac), y además, si un amigo está cerca de tí te sugerirá que te encuentres con él. La otra función es la de guía de ocio. De esta manera puedes ir descubriendo sitios en los que otra gente ha disfrutado y te recomiendan que no conocías.

Los puntos y trofeos

Pero como bien he dicho, sin gente que participe, esta aplicación no sirve para nada. Pues los desarrolladores han pensado en todo. Foursquare se rige por un sistema de logros, puntos y trofeos. Así, cada vez que entres en algún sitio o dejes un comentario, irás sumando puntos, que se traducirán en diferentes rangos. Un juego de Rol en toda regla.

La web

Otro papel importante es el de la web. Nos proporciona estadísticas y nuestro perfil para ver como evolucionamos. Desde luego es un detalle que se agradece y que incita aún más a continuar participando.

Fuente: ABC

domingo, 29 de abril de 2012

Caso de Éxito Social Media : Rancho Argentino



El  Restaurante El Rancho Argentino es un restaurante ubicado en el centro de Madrid. Es un caso de éxito de Social Media en el que los resultados hablan por sí solos, ya que más del 50% de la facturación tiene como responsable Internet.

Pero para conocer más acerca de este restaurante lo primero que quiero es hablar de su presencia 2.0, ya que  para tener éxito en las Redes Sociales se debe tener un plan estratégico bien definido y con unos objetivos concretos.


En el caso de este restaurante, decidieron crear algo que han llamado las “Ranchosfera” y que no es otra cosas que la presencia que tienen en los diferentes medios 2.0 y con la que han logrado obtener su fórmula de éxito 2.0.

                 Qué es


El Rancho Madrid es un tipo de asador argentino para aquellos clientes que quieren tener una experiencia única degustando la mejor carne del mundo realizada con las técnicas a la parrilla tradicionales de Argentina, pero añadiéndole un entorno vanguardista y moderno, donde su excelencia radica en el trato cuidado al cliente, siendo su máximo objetivo la satisfacción total de este

            Qué está haciendo:

  • Cuidadísima relación calidad/precio
  •  Realización de encuestas de calidad
  • Alto grado de satisfacción y recomendación del restaurante
  • Especialización de producto
  • Estrategia en Internet que llega al cliente

              Su objetivo


Según el responsable del restaurante " El modelo de negocio en general en nuestro sector en particular está cambiando, pasando de un modelo tradicional a otro diferente donde las Redes Sociales ocupan un papel importantísimo como el  elemento de fidelización, promoción y valor agregado entre el restaurante y los clientes actuales y potenciales.”

  • Objetivo inicial puramente promocional
  • Avanzó hacia canal de comunicación con los clientes
  • Afecta directamente y de manera positiva a la cuenta de resultados

Cuándo comenzó su actividad 2.0

Realmente se puede decir que han sido unos pioneros en su sector, ya que comenzaron su actividad en Internet en el año 2003, cuando todavía muchas empresas ni siquiera tenían página web.

En sus comienzos el primer enfoque que tuvieron era como se lleva en la época el 1.0, es decir, el objetivo principal era acercar su contenido a los clientes pero ya pensaban en conseguir el feedback de ellos por lo que en su propia web crearon una zona de opiniones para que los clientes pudiesen opinar acerca del restaurante, sus platos, servicio…


¿Qué beneficios aportaron a los clientes?


Tener en cuenta al cliente era una de las máximas del restaurante y por ello les dieron voz y voto en el restaurante no sólo ofreciéndoles un canal donde plasmar sus opiniones y experiencias sino también haciéndoles sentir realmente escuchados y tenidos en cuenta, ya que daban respuesta a los requerimientos de los clientes.

Estrategia de Blogging


El blog corporativo juega un papel fundamental en cualquier estrategia en Social Media, y en el caso del Restaurante El Rancho, el blog se integra dentro del concepto estratégico global en Redes Sociales que como he comentado anteriormente han bautizado como LA RANCHOSFERA.

Según el responsable del restaurante:
La temática del blog se ha ido modificando a lo largo de los años, es obvio que la esencia del contenido siempre ha estado relacionada con nuestro producto, pero nos hemos dado cuenta que los usuarios les cansa o no les interesa que una empresa siempre este hablando de ella misma y hemos creado contenidos más genéricos y más interactivos donde contamos anécdotas, curiosidades e incluso publicamos valores que otros restaurantes tienen y que entendemos que pueden ser interesantes. Realizamos concursos  intentamos maximizar el proceso de interactividad que tanto gusta en los proyectos on-line.”

Marketing en Redes Sociales

          Facebook

Han realizado eventos exclusivos en Facebook que les han dado un buen resultado en la captación de nuevos seguidores y clientes directos en el restaurante:

• Concurso para iPhone – Gana una cena gratis
• ¡¡¡Jueves de Mujeres!!!

Nº de seguidores a 29 de Abril de 2012: 7.030



            Twitter

Es un canal de comunicación con los clientes de una forma única, directa y diferente, generando información útil para los mismos, contestando dudas o preguntas, recibiendo sugerencias…
“Nunca vimos los 140 caracteres como una limitación, si no al contrario, una oportunidad de enviar mensajes directos y concretos. “


Me gustan estas palabras que dijo el responsable del restaurante ya que es el claro ejemplo de la diferencia entre ver “el vaso medio lleno o medio vacío” Entre algunas de las novedades que han puesto en marcha una que me ha gustado especialmente es que ofrecen descuentos del 10% por hacer reservas a través de un mensaje directo por Twitter, y han notado que al cliente le fascina que tomen la reserva no con su nombre personal sino con el que tiene en Twitter con la @usuario.


Nº de seguidores a 29 de Abril de 2012: 2.915


Nº Tweets: 8.406

           YouTube




Utilizan tanto videos propios como videos realizados por terceros.
“Estos videos los utilizamos en nuestras plataformas web como generadores de contenidos audiovisuales y para la promoción de los mismos”


Nº de videos a 29 de Abril de 2012: 22

Nº de visualizaciones: 77.091

¿Qué factores hacen de ello un caso de éxito?

En materia de recursos no han hecho ninguna inversión en especial ya que han contado con los propios trabajadores del restaurante para que les ayuden a dinamizar y mejorar su presencia en Internet, y actualmente cuentan con equipo de 5 personas que hacen el 2.0 como complemento a su trabajo habitual.


Resumen Caso Restaurante el Rancho



Para finalizar el caso de éxito de El Restaurante El Rancho quiero resumirlo en los siguientes puntos:

• Canal “único” de comunicación con sus clientes

• Captación de nuevos clientes

• Efecto directo y positivo en la cuenta de resultados

•  Promoción de contenidos en tiempo real
 
•  Uso como Intranet profesional
• Seguimiento de opiniones

• Dinamizador de contenidos

• Seguimiento de temas y tendencias

• Testeador de nuevos productos

• Complemento perfecto de la estrategia comercial clásica .

Fuente: Juan Merodio

¿Agregarías a tu madre a Facebook?

¿No dice tu madre que los mejores regalos no cuestan dinero?

Central Lechera Asturiana sugiere que de regalo por el Día de la Madre agregues a tu madre al Facebook y lo hace con esta reflexión que introduce un vídeo genial en su canal de YouTube
Buscar un regalo para tu madre puede resultar complicado, aún más estando las cosas como están. Pero hay algo que siempre se puede hacer: agregarla a Facebook.  La campaña, de Distritowowmom, se completa con una votación en la web http://www.agregaatumadre.es/ y con participación en Facebook y Twitter.

La siguiente infografía que vuelve a dejar patente el cambio que se produce en las redes sociales en las que en un principio sus detractores solo veían como un lugar que concentraba a jóvenes con ganas de comunicarse, pero a día de hoy no solo los jóvenes están  online, si no que casi todos los segmentos de la población están representados. En la siguiente infografía vemos el comportamiento entre padres e hijos de las familias norteamericanas  en las redes sociales

Marketing Viral

No es la primera vez que las marcas utilizan las redes sociales y crean contenido dinámico y divertido para producir incrementos exponenciales en "reconocimiento de marca" (Brand Awareness. Esta técnica que evita las molestias del spam: impulsa a los usuarios de un producto servicio específico a contárselo a sus amigos.

Si te ha gustado la canción te la puedes descargar aquí.

Los elementos de una estrategia de marketing viral


Algunas estrategias de marketing viral funcionan mejor que otras. Abajo figuran los seis elementos básicos que no deben faltar en ninguna buena estrategia. No es que todos deban estar incluidos, pero cuanto más tenga, más poderosos serán los resultados.

Una buena estrategia de marketing viral:

1. Regala productos o servicios
2. Facilita su transferencia a otros
3. Pasa fácilmente de la pequeña escala a la gran escala
4. Aprovecha motivaciones y conductas comunes
5. Utiliza redes de comunicación existentes
6. Aprovecha recursos de otros


1. Regala productos o servicios valiosos

"Gratis" siempre ha sido la palabra más poderosa en el vocabulario del marketing. La mayoría de los programas virales regalan productos o servicios para atraer atención. “Barato” o “económico” pueden generar olas de interés, pero “gratis” lo hace más rápido. Los marketineros virales practican la gratificación demorada. No se benefician hoy ni mañana, pero si logran generar una base de interés de algo gratis, saben que van a beneficiarse pronto por el resto de sus vidas.

 
2. Ofrece un modo fácil de transferencia a otros

Los virus sólo se difunden cuando son fáciles de transmitir. El medio que transporta su mensaje de marketing debe ser fácil para transferir y replicar: e-mail, sitio web, gráfica, video, bajada de software. Internet es el medio ideal porque la comunicación instantánea se ha vuelto fácil y barata.

3. Pasa fácilmente de pequeño a grande

Si la estrategia tiene demasiado éxito, se deben agregar servidores para soportar el crecimiento. De lo contraro la camñapa muere. Si el virus se multiplica para matar a su anfitrión no logra nada. . Hay que incorporar escalabilidad al modelo de marketing viral. Si bien sobredimensionar un servicio (infraestructura, hardware, software) puede ser antieconómico, debe prever que el mismo sea rápidamente escalable. Cuando sus visitantes comiencen a utilizarlo, si este falla, la publicidad en contra puede destruirlo. Los mismos que lo ayudaron a "difundir la palabra" lo van a enterrar.

4. Aprovecha motivaciones y conductas comunes

Un plan inteligente de marketing viral aprovecha las motivaciones humanas más comunes. Eso genera un deseo de comunicar que se multiplica. Diseñe una estrateiga que cree conductas para la transmisión.

5. Usa redes de comunicación existentes

El ser humano es un ser social. Se calcula que una persona se mueve dentro de un círculo de entre 8 y 12 personas: amigos, familiares, asociados, etc. Pero también, en función de determinada posición social, esta red puede ser de cientos o miles de personas. Una camarera, por ejemplo, puede comunicarse con cientos de clientes a la semana. Los marketers especializados en sistemas multinivel o network marketing conocen muy bien el poder de esas redes humanas.

Lo mismo sucede con los internautas que se rodean de un círculo de amigos cuyo número puede ser muy importante. Aprenda a transmitir su mensaje a través de esas redes y rápidamente logrará "el contagio".

La participación en medios de comunicación social es uno de los principios del marketing viral más importantes para una empresa que conoce que es trade marketing. Las plataformas comunes para la participación de los medios de comunicación social son los sitios bookmarking sociales, sitios de perfil, y sitios web de microblogging. El uso de sitios de bookmarking social es vital para lograr un rango de motores de búsqueda de alto, con el que se pretende, se dirija el tráfico a un sitio web.

6. Aprovecha recursos de los demás

Los planes más creativos de marketing viral usan los recursos de otros para difundirse. Coloque vínculos de texto o de gráfica o video en los sitios web de otros. Autores que difunden artículos gratuitos buscan posicionarse en las páginas web de otros. Una noticia puede ser levantada por cientos de periódicos y formar la base de artículos vistos por cientos de miles de lectores. Seguramente la página de alguien confía en su mensaje de marketing para difundir a sus lectores. Es a ellos a quienes usan. No a usted.

Más ejemplos: