Mostrando entradas con la etiqueta líder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta líder. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de mayo de 2012

CASO DE ÉXITO EN FOURSQUARE: Turismo Sevilla



La ciudad de Sevilla obtiene una nota final de «sobresaliente» entre los turistas que la visitan y una amplia mayoría de ellos piensa en volver, según se desprende de los datos del segundo trimestre de 2011 de la encuesta de coyuntura turística, elaborada por la Universidad de Sevilla, y recogida en el informe del Observatorio Turístico de Sevilla.

      Redes Sociales 





El Ayuntamiento de Sevilla  resalta que además, la marca «Sevilla» "se está consolidando como una de las mejores posicionadas en las redes sociales gracias a la estrategia puesta en marcha por el Ayuntamiento para el posicionamiento de la marca en Internet y en las redes más importantes, obteniendo muy buenos resultados". En ese sentido, ha apuntado que la nueva red social «Google +», de reciente creación, ya cuenta con un perfil de Turismo de Sevilla con un número creciente de seguidores. En cuanto al resto de redes sociales los datos son Facebook, con 25.813 seguidores al perfil de Turismo de Sevilla; Twitter, 4.664; Foursquare, 36.714; Flickr, 2.069 fotos y 24.914 vistas; Youtube, con 366.607 reproducciones de video desde la creación del canal «TurismoSevilla TV».


Por último, Turismo de Sevilla ha informado de que "dos de las entidades más importantes de las que se dedican a recomendar visitas turísticas posicionan a Sevilla como una de las ciudades más atractivas para visitar". Una de ellas es la guía «Travellers Choice 2011», en la que Sevilla ocupa la tercera posición del «Top 25» y la otra es «Trip Advisor», que es la web de opiniones de viajes más amplia a nivel mundial y recibe mensualmente más de 150 millones de visitas de usuarios que acceden a los comentarios, valoraciones y opiniones sobre el turismo en Sevilla.Prácticas destacadas en Redes Sociales



           Foursquare


Las aplicaciones de Geolocalización como Foursquare, Facebook places, Govalla, etc se están posicionando como útiles en estrategias de captación y fidelización de clientes en diferentes ámbitos y en especial en el turístico.

Foursquare es una aplicación para teléfonos móviles con GPS que permite decirle a ‘tus amigos’ dónde estás y publicarlo también en Facebook y Twitter. Además de ser una red social, tiene un sistema de puntos que hace que ir a los sitios sea también un juego. Según el concepto de “life as a game”, se obtienen puntos cada vez que haces “check-in”, que, en idioma Foursquare, significa decir que estás en un sitio. Además, la persona que más check-in hace en un sitio se convierte en el alcalde de ese lugar, y hay auténticas batallas por conseguir o conservar la alcaldía de determinados espacios.
En los últimos meses, esta aplicación está adquiriendo un gran auge y cada vez se ven más lugares en España dados de alta en Foursquare. También tiene un componente comercial y las tiendas o establecimientos pueden utilizar Foursquare para ofrecer descuentos o regalos a las personas que los visitan y hacen check-in.

 

¿Cómo funciona Foursquare?

Se trata de una aplicación en la que los usuarios son una parte indispensable de su buen funcionamiento. Básicamente su funcionamiento es el siguiente:

  • Te registras en Foursquare.com introduciendo tus datos y dando tus datos.
  • Cada vez que “entres” en algún sitio, lo notificas en la aplicación y todos tus amigos lo sabrán.
  • Si sabes de algo en particular de ese sitio (un plato riquísimo, una sala interesante, un producto divertido) lo sugieres en la aplicación.
  • Cuando llegues a otros lugares podrás ver los consejos de otra gente.
Así pues Foursquare tiene dos funciones: una es la de localización social. Entras en un sitio y todos tus amigos saben donde estás (por ejemplo en el Fnac), y además, si un amigo está cerca de tí te sugerirá que te encuentres con él. La otra función es la de guía de ocio. De esta manera puedes ir descubriendo sitios en los que otra gente ha disfrutado y te recomiendan que no conocías.

Los puntos y trofeos

Pero como bien he dicho, sin gente que participe, esta aplicación no sirve para nada. Pues los desarrolladores han pensado en todo. Foursquare se rige por un sistema de logros, puntos y trofeos. Así, cada vez que entres en algún sitio o dejes un comentario, irás sumando puntos, que se traducirán en diferentes rangos. Un juego de Rol en toda regla.

La web

Otro papel importante es el de la web. Nos proporciona estadísticas y nuestro perfil para ver como evolucionamos. Desde luego es un detalle que se agradece y que incita aún más a continuar participando.

Fuente: ABC

domingo, 22 de abril de 2012

Los Twitteros más influyentes en la política española

10 "influenciadores" políticos españoles


100.000 'retuits', 58.000 menciones y 97.000 seguidores de media durante 90 días. Estos son algunos de los datos que suman los 10 "influenciadores" políticos españoles más destacados en Twitter; grupo que lidera Jordi Évole, el popular 'follonero'. España se sitúa en el sexto lugar entre los países del G20 (y otros seis más) en cuanto a la influencia política a través de Twitter.



Este análisis, elaborado por la consultora Burson-Marsteller en colaboración con Klout dentro del proyecto #G20influencers, ha recogido datos del mes de marzo de 2012 con el propósito de determinar los principales "influenciadores" en Twitter en los 20 países miembros y 6 invitados (España, Portugal, Países Bajos, Suecia, Polonia y Letonia) del G-20.
Destaca el peso de los periodistas como principales "influenciadores" políticos en Twitter por encima de los propios políticos y los analistas
Se han analizado los perfiles de Twitter de más de 1.000 "influenciadores" en 26 países. En palabras de la presidenta de Burson-Marsteller España, Carmen Valera, "el estudio pretende incidir en la relevancia de Twitter como herramienta clave en la comunicación política y poner en valor la capacidad de estos influenciadores para modular el discurso político partiendo de la esfera online".
Se trata de una investigación "novedosa", destaca la presidenta, que, a través de una comparativa de los mayores "influenciadores" de cada país, "persigue destacar como la implantación de Twitter y el entorno 2.0 en general están favoreciendo la sana discusión política en un espacio libre de expresión y respeto".
Lidera la lista elaborada en este estudio el popular presentador de Salvados, en laSexta, Jordi Évole (@jordievole), con una puntuación de 76. Le siguen Ignacio Escolar (@iescolar, 74), Pedro J. Ramírez (@pedroj_ramirez, 73), Ana Pastor (@anapastor_tve, 72) Alberto Garzón (@agarzon, 72), Gaspar Llamazares (@Gllamazares, 71), Julia Otero (@julia_otero, 68), Fernando Garea (@Fgarea, 66), Toni Cantó (@Tonicanto1, 65) y Javier Solana (@javiersolana, 64).
Fernando Garea, uno de los destacados en la lista, apunta que el principal valor de Twitter como herramienta de influencia en el ámbito político es que "sirve para crear estados de opinión sobre asuntos concretos o para lanzar temas que podrían estar fuera del debate y la discusión" aunque matiza que "eso mismo le da el peligro de generar ambientes ficticios o de falta de razonamiento por la limitación de los mensajes cortos".
Otra de las principales "influenciadoras", Julia Otero, lo explica de este modo: "Las noticias nacen, crecen y se comentan en Twitter hasta que llegan a tierra firme, es decir a los Massmedia, donde teóricamente son contrastadas, analizadas y filtradas de cualquier contaminación".
La directora de la práctica de Public Affairs en Burson-Marsteller, Yolanda Vega, destaca que "una de las conclusiones que se desprende de este estudio es el peso indiscutible de los periodistas y los medios de comunicación tradicionales como principales "influenciadores" políticos en Twitter por encima de los propios políticos y los analistas".
Hay que tener en cuenta que para la elaboración de este estudio no se han tenido en cuenta a aquellos políticos cuyas cuentas en Twitter las gestiona un equipo de comunicación, un criterio que explica que el presidente del gobierno, Mariano Rajoy; el líder del Partido Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre no aparezcan en el listado.

Fuente: 20minutos

lunes, 2 de mayo de 2011

7 claves para generar una mejor reputación e impacto en Redes Sociales


Google, el gran hermano. Google pone a nuestra disposición varios servicios y herramientas útiles para poder disponer de información útil e importante. Su sistema de alertas que ahora incluye la información generada a través del RealTime además de otros canales y medios, nos resultará sin duda de gran ayuda ya que nos permite filtrar y buscar de forma automáticamente en la web, palabras y frases específicas, y ser notificados cuando algo nuevo aparece. Podemos usar el nombre de nuestra empresa, el nuestro propio o palabras claves de nuestro sector para saber qué se dice de nosotros.

Monitorear el nombre de la empresa en Twitter. Lo podemos hacer con las menciones que recibimos y si no queremos utilizar esta red social con asiduidad, nos puede servir tenerla activa por dos motivos: poder tener el nombre de nuestra empresa sin que nadie lo acapare antes y poder buscar menciones de nuestra empresa o nuestros productos.

Escribir artículos de blog optimizados. Si no estamos en las primeras páginas de Google, debemos actuar con rapidez, escribiendo entradas optimizadas por ejemplo, con nuestro nombre de empresa y razón social, para poder comenzar a posicionarla rápidamente.

Participar en foros de consumidores. Es una forma de estar presentes en nuestro sector, marcando presencia en donde están nuestros consumidores, donde podemos recibir quejas, pedidos, brindar consejos o soluciones, entre otra gran cantidad de actividades que nos permitirán mejorar nuestra reputación.

Aparecer en las publicaciones de prensa y del sector. Esto nos ayudará a mejorar nuestra reputación en línea, posicionándonos como expertos en nuestro campo, lo que nos dejará como legado que los demás nos vean como un verdadero líder del sector.
Comunicados de Prensa. Los comunicados de prensa pueden ser recogidos rápidamente por una serie de medios de comunicación, con lo que su distribución es importante para darnos a conocer en todas partes del mundo.

Responder rápidamente y de forma profesional a las críticas. Si tenemos la mala suerte de encontrar críticas, es importan que nos encarguemos de ello de la manera correcta. Si lo que vemos no es cierto, entonces debemos ponernos en contacto con ellos para que esas observaciones sean eliminadas lo antes posible. En cambio, si la queja es justificada, debemos responder a ella con altura, con mucha calma y paciencia, pero rápidamente, demostrando así que nos preocupamos por nuestros clientes.

Vía: Puro Marketing

miércoles, 17 de marzo de 2010

La comunicación es esencial para dirigir en tiempos de crisis


Una buena comunicación puede marcar la diferencia entre seguir con el negocio o no
Una comunicación efectiva por parte de los directivos siempre es necesaria, pero lo es aún más en tiempos de crisis. Muchos empleados están sintiendo en sus propias carnes la incertidumbre de hacia dónde va su empresa e incluso su economía personal. Según los expertos de la consultora Watson Wyatt, esta incertidumbre puede llegar a mermar la productividad y provocar desmoralización. Por eso, el papel de los directivos es fundamental para neutralizar este fenómeno. Para esta consultora, los directivos deben comunicar desde el liderazgo, practicar la claridad, compartir la responsabilidad, coordinar los mensajes y mostrar ante su mano de obra siempre su rostro más humano.

Lo queramos o no, casi ninguna empresa puede escaparse de la realidad marcada por la crisis, incluso si no está afectada directamente. En esta situación, los trabajadores temen qué vendrá después, se hacen preguntas sobre si sus ahorros para la jubilación están a salvo, sobre si seguirá subiendo el precio del petróleo, por no hablar de los problemas crediticios y financieros. El resultado de todas estas preocupaciones puede ser una desmoralización de la mano de obra y una caída de su productividad.

Cuando las cosas van mal, el primer impulso de directivos y presidentes ejecutivos es restringir la información de cómo van las cosas realmente y de las acciones que se están llevando a cabo.

La situación actual en los mercados financieros es una clara distracción para los empleados y, aunque la empresa no puede aconsejarles respecto a, por ejemplo, sus inversiones, sí pueden buscar otras maneras para tranquilizarles.

Según dice esta consultora en un comunicado, otra cosa que puede ayudar es hacer entender a los trabajadores las implicaciones de su estrategia de inversión, incluyendo la importancia de ahorrar o de diversificar, optando en este momento por una perspectiva más a largo plazo.

La comunicación da mejores resultados

El año pasado, Watson Wyatt, llevó a cabo un estudio que puso de manifiesto que aquellas empresas con un programa de comunicación efectivo reportaron un 47% más de retorno a sus accionistas entre los años 2002 y 2006 que otras compañías cuya comunicación fue más deficiente.

Asimismo, estas empresas tenían cuatro veces más probabilidades de obtener niveles altos de compromiso por parte de sus empleados que las que fallaban a la hora de comunicar sus mensajes.

Ahora, las conclusiones de este estudio son casi más importantes. En los tiempos que corren, una buena comunicación puede marcar la diferencia entre mantener el negocio o tener que claudicar. Con esto en la cabeza, esta consultora ha dado algunas directrices para que los directivos consigan una comunicación efectiva.

En primer lugar, una buena política de comunicación pasa porque el líder de la empresa haga el papel de líder. Los directivos no han de tener todas las respuestas, por eso han de decir a sus empleados, claramente, tanto las cosas que saben como las que no saben. Asimismo, es muy bueno aclarar e identificar las cosas que la organización está haciendo para resolver sus problemas. Saber que el directivo está ahí para dirigir en tiempos de incertidumbre es muy importante para los trabajadores, dice esta consultora.

Ser y parecer

No basta con tener fortalezas; también hay que mostrarlas. ¿Qué significa esto? Significa reforzar el corazón de los valores que hacen que una organización prospere y hablar a los empleados sobre cómo ellos ayudarán a la empresa a seguir haciéndolo.

En tiempos de crisis, hay que dar la cara, “hacerse visible”, dice Watson Wyatt. La credibilidad, la convicción y la pasión por un proyecto son mensajes muy importantes que pueden quedan claros con la mera presencia. Así, los empleados pueden ver el compromiso y estar informados por parte de sus directivos por medios tan sencillos como un webcast y otros vehículos interactivos.

En relación a dar la cara está no el no aislarse. En este sentido, los directivos deben echar mano de su equipo. Es necesario que también el equipo de gestión que un directivo tiene a su cargo sepa perfectamente cómo y qué comunicar.

Asimismo, es muy importante que los mensajes estén coordinados, tanto los internos como los externos. Los trabajadores deben conocer las noticias de la empresa antes por la propia empresa que por medios externos a ella.

El directivo ha de compartir responsabilidades siendo claro a la hora de decir, tanto a su equipo como a la mano de obra, lo que quiere. La gente quiere ayudar y los mandos superiores tienen que decirles cómo.

Según Watson Wyatt es importante encontrar fórmulas para conocer qué piensan en su fuero interno los trabajadores. Asimismo, es necesario controlar lo que la prensa dice respecto a la empresa y al sector en el que está enmarcada. En relación a esto, recomienda desarrollar un proceso para dar una respuesta rápida e inequívoca a rumores, como a supuestos despidos.

En último lugar, es clave mostrar siempre una cara humana. Algunos trabajadores están sufriendo en sus propias carnes la crisis, por lo que el directivo ha de ser comprensivo y poner a disposición de sus empleados algún recurso que pueda ayudarles.