Mostrando entradas con la etiqueta emprender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emprender. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2012

YouTube celebra su séptimo aniversario con un vídeo que resume su historia

El sitio web especializado en subir y compartir vídeos publicó un clip en el que destaca los momentos más importantes de su historia con estadísticas e imágenes que han sido vistas por millones de usuarios en el mundo.
  


Nació como idea en un garaje y en pocos meses se convirtió en una plataforma para colgar vídeos que hoy son accesibles para 39 países en 54 idiomas. YouTube cumple este día siete años en internet y ha decidido compartir un vídeo con sus usuarios para celebrarlo.

“El lunes, 21 de mayo, celebramos siete años de compartir YouTube con el mundo. Para conmemorar esta ocasión, he aquí un vídeo actualizado con algunas de las locas estadísticas y cosas increíbles de las que has sido parte en este tiempo. ¡Gracias por las cosas maravillosas que ves, creas y compartes!”, dice la descripción del clip colgado del canal oficial del sitio.

El primer vídeo fue colgado por uno de los creadores, en abril de 2005, cuando el sitio se encontraba en versión de prueba. Era una visita al zoológico.


En diciembre de 2005 se lanzó oficialmente con ocho millones de vídeos vistos por día y así comenzó su historia. Según sus estadísticas, “cada minuto se suben 60 horas de vídeo o cada segundo se sube una hora de vídeo”. Además, diariamente se reproducen más de 4.000 millones de clips, lo que se traduce en más de 3.000 millones de horas de vídeo reproducidas cada mes.

Fuente: lainformación.com

domingo, 22 de abril de 2012

Veinte emprendedores a los que deberías seguir en Twitter

La red social Twitter está experimentando un crecimiento vertiginoso en los últimos meses y recientemente ha superado los 500 millones de usuarios en el mundo. Como muchos otros colectivos, cada vez son más los emprendedores de éxito que hacen públicos sus pensamientos, ideas o comparten información en este formato de microblogging que permite la publicación de mensajes de un máximo de 140 caracteres.

Muchos empresarios se están incorporando a una red social especialmente interesante para conocer su forma de pensar, seguir sus consejos y acceder a la información que van desgranando.

     Empresarios en la red


 A través de la red social Twitter se pueden seguir los consejos y las vivencias de emprendedores e inversores de éxito en nuestro país, como Luis Martín Cabiedes, profesor del IESE, empresario y business angel; Carlos Barrabés, propietario de la tienda online que lleva su apellido; o Jesús Encinar, fundador del portal inmobiliario Idealista. En esta lista tenéis más emprendedores de éxito a los que podéis seguir:

@martinvars
Martin Varsavski, el popular fundador de Jazztel y Ya.com trabaja ahora en su último proyecto: Fon, que se ha convertido en la comunidad Wi-Fi más grande del mundo y ha atraído a socios como Skype, eBay, Google y a importantes fondos de inversión de riesgo. El empresario de origen argentino, también inversor en empresas de tecnología, cuenta con 53.000 seguidores en esta red social.
@luismcabiedes
Luis Martín Cabiedes es profesor de IESE Business School y aunque sólo tiene aún poco más de 2.300 seguidores en Twitter, es uno de los inversores privados más respetados por los emprendedores de nuestro país.
@carlosbarrabes
Carlos Barrabés dirige las tiendas de equipamiento de montaña que llevan su apellido y es inversor y emprendedor en numerosos proyectos. El colaborador de la Escuela de Organización Industrial (EOI) está a punto de alcanzar los 14.000 seguidores en Twitter.
@RCarpintier
Rodolfo Carpintier es un business angels, inversor en numerosos proyectos, tiene ya más de 12.000 followers en la red social. Es el propietario de Digital Assets Deployment (DAD).
@fderbaix
François Derbaix, fundador y consultor en Toprural hasta su venta el pasado 2 de abril a Homeaway por una cifra que podría rondar los 14 millones de euros según las fuentes de la Red, aunque las cifras no han sido confirmadas. Ha sido también cofundador de Rentalia junto a su esposa Marta Esteve, que también han traspasado recientemente a Idealista, e inversor en distintos negocios web. En Twitter está a punto de alcanzar los 7.000 seguidores.
@JesusEncinar
Fundador de Idealista, el portal de mayor éxito del mundo inmobiliario y uno de los pocos que ha sobrevivido al crash de los negocios puntocom de hace una década. También se ha convertido en inversor en negocios de Internet. Sus comentarios en Twitter son seguidos por más de 54.000 personas.
@MichaelDell
Michael Dell, el fundador de la gigantesca Dell Computers, fue pionero en la venta de ordenadores por Internet, actualmente tiene 39.000 seguidores en esta red de microblogging.
@richardbranson
Richard Branson, el mundialmente conocido fundador de Virgin Group, es uno de los grandes monstruos de la red. El británico que supera ya los 60 años de edad ya cuenta ya con 1,95 millones de followers en Twitter.
@zaryn
Zaryn Dentzel, cofundador y consejero delegado de la red social Tuenti, tiene 6.600 seguidores
@BillGates
Bill Gates, el multimillonario fundador de Microsoft, es una auténtica celebridad en esta red, en la que tiene más de seis millones de seguidores.
@EnriqueDubois
Fundador y CEO del Grupo Mola, que aglutina participaciones en un buen número de empresas puntocom, y emprendedor de negocios en Internet desde 1999, con más de 8.600 followers.
@alejandrosuarez
Emprendedor e inversor privado en startups de tecnología, autor de los libros Desnudando a Google y Ha llegado la hora de montar tu Empresa. Ha alcanzado ya los 27.000 seguidores en esta red.
@gomezdelpozuelo
Elena Gómez Pozuelo es la presidenta de la Asociación Española de Economía Digital (Adigital) y emprendedora en un sinfín de proyectos como Womenalia, Telecigüena, Encesta, Secretariaplus, Directivosplus, Incipy y el Instituto de Innovación Digital de las Profesiones (Inesdi). Ha superado ya los 30.000 seguidores en esta red.
@alexpuig
Alex Puig es el fundador de Shotools.com, consultora especializada en las redes sociales y tiene 74.000 followers.
@didaclee
Didac Lee, catalán de Figueras de 38 años, es hijo de padres chinos de Taiwánse convirtió en emprendedor con apenas 21 años. Ahora es consejero delegado de Inspirit, un grupo de empresas tecnológicas y tiene más de 31.000 seguidores en esta red.
@JulioAlonso
Julio Alonso es el fundador y director de Weblogs, líder en publicaciones temáticas online en español. Los expertos coinciden en señalarle como uno de los emprendedores más influyentes en la red y va camino de los 90.000 seguidores en Twitter.
@mtascon
Mario Tascón, socio director en Prodigioso Volcán, es un periodista convertido en empresario y tiene más de 14.000 followers.
@carlosblanco
Carlos Blanco, fundador y presidente del Grupo ITnet, tiene casi 15.000 seguidores en Twitter y está considerado otro de los más influyentes emprendedores de Internet en nuestro país.
@javiercelaya
Javier Celaya, CEO en Grupo Dosdoce de Comunicación Cultural, tiene más de 12.000 seguidores.
@jpiedrahita
Javier Piedrahita es el fundador del portal MarketingDirecto.com y de MarketingComunidad.com. Tiene 8.000 followers.


Fuente: Expansión

sábado, 23 de julio de 2011

Escolares emprendedores, la mejor arma contra la crisis

Revisar los planes de estudio y las titulaciones universitarias es imprescindible. La mayoría de los expertos consultados coinciden en ello: los centros docentes no pueden permanecer inmóviles con sus materias y metodologías. Es preciso que se adapten a los cambios de la sociedad y del mercado. Así lo planteaba Juan Luis Martínez, ex rector de IEUniversity, cuando defendía "un modelo de enseñanza que esté basado en la adaptabilidad, que sea flexible y dé respuestas y soluciones a las demandas tanto del mercado como de los estudiantes."

Otra de las reivindicaciones es el trabajo conjunto de universidad y empresa. La mayoría de los planes de colaboración en este sentido están destinados a estudiantes en los últimos años de carrera, pero no debería ser sólo así. En la mayoría de las universidades, los estudiantes no pueden iniciar prácticas en empresas hasta que hayan alcanzado el ecuador de la carrera. Los expertos recomiendan que el contacto con las compañías debería empezar desde el inicio de los estudios universitarios, a través de programas de trabajo concretos que les permitan conocer el día a día en una compañía.



La clave de la formación del futuro

Expertos en formación destacan tres factores que se deberían potenciar: un acercamiento de los planes de estudio a las necesidades actuales de la sociedad; una mayor implicación y participación de las empresas en la formación práctica de los estudiantes y la creación de departamentos de desarrollo de carrera en las universidades que asesoren a los estudiantes atendiendo a sus características concretas.

Según ellos, se debe diseñar un encaje entre la educación y el mercado laboral. Es importante una reestructuración de la oferta de estudios universitarios mirando hacia lo que necesita la sociedad.

Iniciativas para lograr un cambio

No todo está perdido. Es evidente que la educación y la formación españolas tienen varios frentes abiertos. Y para encontrar soluciones aparecen iniciativas como YPD, un nuevo programa de educación nacido en España, que tiene una duración de dos años. Está pensado para jóvenes de entre 15 y 17 años y consiste, entre otros aspectos, en la realización de proyectos reales en función de lo que demandan las compañías hoy en día: presentaciones profesionales con vídeos ante el público para aprender a vender un producto ante una serie de clientes o crear grupos en redes sociales para llamar la atención de las empresas de su situación actual. Se les enseña a captar las necesidades que existen en el mercado y, a partir de éstas, aprenden a crear un producto según dichas demandas. Analizan qué sectores precisan de productos nuevos y se ponen manos a la obra. Asimismo, aprenden a trabajar en equipo y a comunicar en público, cualidades imprescindibles para lograr un empleo. Se trata de que reciban la formación que las universidades aportan sólo mínimamente a sus estudiantes.

Esta iniciativa es similar a la de studentmentor.org, un servicio de mentoring de Estados Unidos que pone en contacto a los estudiantes que tienen verdaderas inquietudes de negocio con hombres de negocios que cuentan con la experiencia necesaria para ofrecer respuestas concretas y válidas. Presenta la novedad de adelantar a la fase escolar el contacto entre los emprendedores y aquellos que pueden aconsejarles.

El fundador de YPD, Franco Soldi, cree que, con esta formación adicional, los jóvenes están más preparados para la vida laboral que cualquier chico que sale de la Universidad. Se están produciendo cambios constantes, nacen profesiones nuevas todos los días y, por el contrario, el sistema está demasiado estancado. Tiene que cambiar el modelo académico. Por ello, en programas educativos como éste se prepara antes a la gente en el mercado laboral. Otro de los objetivos es, según su fundador, "generar el suficiente ruido para que el sistema educativo se cuestione a sí mismo y vea que algo está fallando."

Fuente: Expansión