Mostrando entradas con la etiqueta etiquetar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta etiquetar. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de mayo de 2012

¿Utilizo Tumblr para mi marca?

 ¿Qué es realmente Tumblr? Nada menos que otra plataforma de interacción con gente conectada a Internet que quiere mantener una actualizada y activa vida en los medios a través de fotos, videos, chats, links e incluso videos, todo eso que te gusta de la Internet registrado en un solo lugar.



Tumblr incorpora el muy usado sistema denominado microblogging que consiste en compartir a través de palabras o frases cortas informaciones de otros bloggers que nos gustan, nos interesan e incluso hacer reblog (publicar en nuestros blogs) los artículos más resaltantes.

         Características


Priman los contenidos de alta calidad, tanto las imágenes, los videos y los textos que se publican y llevan un sello que los convierte en información valiosa y trascendente.

Es tal vez una de las pocas redes que permite insertar 7 tipos de contenidos tales como textos, fotografías, citas, links, conversaciones, audio y video.

Si se trata de comparar, podríamos decir que tiene características de Twitter y Facebook pues se puede poner “Me gusta”, compartir información en tu blog personal, re-compartir el post de otro usuario (como hacer RT en Twitter).

Para abrir una cuenta de Tumblr solo hay que dirigirse a este enlace y completar los datos que se muestran, una vez que tengas todo listo podrás empezar a personalizar tu sitio colocando un título, un fondo de perfil, un formato de imágenes y todo lo relacionado a la parte visual de este espacio que seguro te llevará ratos bastante amenos, podrás conocer muchas personas y aumentarás tu cantidad de seguidores en todo el mundo.



        ¿Para mi marca?


Tumblr es popular y las estadísticas no mienten. La plataforma ya cuenta con más de 50 millones de blogs y 20 mil millones de post. Y se ha convertido en una buena herramienta para los negocios.
Pero, ¿será ideal para tu marca? La especialista en marketing Shelly Kramer comparte con PR Daily pautas que una empresa debe analizar sobre este servicio. Veamos:
  1. Se puede utilizar con poco conocimiento de sus opciones de publicación (revisa tutorial sobre esta red).
  2. Se puede postear desde una gran variedad de fuentes y dispositivos.
  3. El contenido es visual. Además, hay que entender que los mensajes son cortos y lo gráfico impacta más.
  4. Tumblr hace que sea muy sencillo conectar con los seguidores (público objetivo).
  5. La audiencia es muy joven. Tu negocio debe orientarse hacia ellos o no será relevante.
  6. Hay que elaborar constantemente material audiovisual de alta calidad. Instagram y Hipstamatic podrían ser muy útiles.
  7. Para poder personalizar el espacio se tiene que dominar el lenguaje HTML. Así se podría mejorar la presentación, añadir utilidades y otras características.

Para ser exitosos hay que compartir contenido de valor, transmitir mensajes y hacerlos virales, refiere Kramer.

       Tumblr interesantes



Estoy segura de  que me dejo muchos Tumblrs chulos en el tintero (consulten el blog oficial de Tumblr en español para ver más ejemplos) y creo sinceramente que la plataforma irá despegando lentamente en muchos ámbitos, por lo que a veces nos distraemos mirando otras plataformas novedosas cuando “the next big thing” ya llevaba un tiempo con nosotros…

Fuentes:  PR Daily: http://www.prdaily.com/Main/Articles/11533.aspx
                Juan Andrés Milleiro

miércoles, 9 de mayo de 2012

Como crear un Blog en Blogger

Hoy en dia los blogs están en alza , muchos emprendedores quieren tener su espacio en Internet para publicar sus opiniones, sus experiencias , etc , y la forma más sencilla y fácil es con un Blog

                 BLOGGER

Entre los muchos sitios que ofrecen la creación gratuita de Blogs, Blogger (http://www.blogger.com/) es uno de los mas utilizados ya que permite publicar Entradas (posts) de manera rápida y fácil, lo que aporta versatilidad y simplicidad en el diseño. También permite insertar código HTML (embeber) de otros sitios de Internet, interactuando con gran variedad de elementos (videos, presentaciones, sonidos, etc.).
Características principales de Blogger:
  • Creación de múltiples Blogs con un solo registro.
  • Adición de usuarios para que publiquen Entradas (posts) o administren el Blog.
  • Capacidad de almacenamiento de archivos de imagen hasta 8 MB cada uno
  • Capacidad de almacenamiento de archivos de video hasta 100 MB cada uno
  • Interfaz en varios idiomas en el modo diseño del Blog.
  • Etiquetas para las Entradas
  • Importación automática de entradas y comentarios, provenientes de otros Blogs creados en Blogger.
  • Exportación automática de la información de un Blog (entradas, etiquetas y archivos) en un archivo XML.
  • Disponibilidad de Plantillas listas para utilizar.
  • Posibilidad de agregar al Blog gadgets con diversas funcionalidades.
  • Adición de comentarios de los lectores en Entradas.
  • Dominio propio que se puede adquirir, por un año, pagando cierta cantidad de dinero en dólares.
  • Capacidad de personalización: por sus propios medios, en cuestión de aspecto es muy limitada. Apenas ofrece unas pocas plantillas. Sin embargo, existen numerosos sitios ajenos a Blogger donde puedes conseguir una plantilla que le de a tu blog el aspecto que buscas (por ejemplo, BTemplates). Y aunque reviste un poco de dificultad, siempre puedes crear la tuya propia

           ¿Por donde empiezo?

Registro en BLOGGER

Para registrarse en Blogger, ingrese a la dirección http://www.blogger.com y realice las siguientes acciones:
1

1. Seleccione el idioma en el desea ver la interfaz del sitio.
2. Haga clic en el botón naranja (CREAR UN BLOG) para diligenciar el formulario del registro.

2

Después de completar el formulario, haga clic en el botón “CONTINUAR”. Aparecerá entonces en la siguiente pantalla:

3
3. Escriba un titulo para el Blog. Esta información se puede actualizar posteriormente cuando ingrese al Blog en modo “Vista de Diseño”.
4.Complete una dirección para el Blog (ej: miweblog) y con la dirección completa (miweblog.blogspot.com) se accederá al Blog creado.
5. Para proseguir con el proceso, haga clic en el botón “CONTINUAR”.


4

Blogger ofrece una serie de Plantillas prediseñadas con colores y estilos, listas para utilizarse en un Blog. Seleccione una Plantilla y haga clic en el botón “CONTINUAR”. Aparecerá entonces lo siguiente en la pantalla:


5
En este paso el Blog ya fue creado (obviamente, estará vacío), haga clic en el botón “EMPEZAR A PUBLICAR” para continuar con el proceso.


6

6. Haga clic en la opción Salir (6) para terminar la sesión en modo “Vista de Diseño” del Blog creado.

7


7. Para ingresar al Blog creado en modo “Vista de Diseño”, entre a la dirección http://www.blogger.com y digite en las casillas indicadas (7), el nombre de usuario y la contraseña. Luego haga clic sobre el botón “ACCEDER”.

         GUIA DE USO

Cuando se ingresa a Blogger en modo “Vista de Diseño”, se encuentran las diferentes opciones para gestionar el Blog, divididas en dos partes principales:
  • Menú: opciones principales en las que se divide el Modo de Diseño del Blog
  • Submenú: opciones en que se subdivide el Menú en Modo de Diseño del Blog
8

A. CREACIÓN DE ENTRADAS


9
  • Nueva entrada y Editar entradas: por estas opciones se crean y modifican las Entradas del Blog (artículos, ensayos, talleres, opiniones, etc). El recuadro en el que se escribe la Entrada ofrece las opciones básicas de cualquier procesador de texto: negrita, cursiva, subrayado, justificar texto, etc. Además, posibilita ingresar elementos multimedia como: imágenes y videos.
  • Etiquetas de esta entrada: Con esta opción es posible crear y eliminar etiquetas para una entrada.

B. CONFIGURACIÓN


11
  • Básico
    • Herramientas de Blog: por esta opción se puede importar en forma automática Entradas y comentarios, provenientes de otros Blogs creados en Blogger o exportar toda la información (entradas y comentarios) en un archivo XML. Además, se puede eliminar el Blog.
    • Titulo: esta opción permite modificar el titulo del Blog
    • Descripción: es posible crear una descripción del Blog utilizando máximo 500 caracteres.
    • Motores de búsqueda: por esta opción se puede deshabilitar o habilitar el Blog para que sea visible en buscadores de Internet.
    • Contenido para adultos: es posible solicitar confirmación por medio de un mensaje de advertencia para tener acceso al Blog.
  • Publicación: en caso de contar con un nombre de dominio propio, este se puede reemplazar por el dominio gratuito que se crea automáticamente al registrarse en Blogger (miweblog.blogspot.com). Esta opción es fundamental cuando se desea publicar la página Web de la Institución Educativa por medio de un Blog (costo cero en plataforma y diseño, ahorro de tiempo y facilidad de mantenerlo y alimentarlo).
  • Formato: permite actualizar la información general del Blog: idioma de la interfaz en modo de diseño, formatos de fecha y hora, zona horaria, cantidad de entradas que aparecerán en la página principal, etc.
  • Comentarios: es posible gestionar los comentarios que los lectores hacen en las Entradas del Blog. Para cualquiera de los comentarios recibidos, el autor puede mostrar, ocultar, dar formato, moderar, etc.
  • Archivo: esta opción permite gestionar como se verá la frecuencia de archivos publicados en el Blog (diariamente, semanalmente y mensualmente).
  • Feed del sitio: esta opción permite gestionar la distribución del contenido del Blog a los usuarios inscritos (RSS).
  • Correo electrónico y móvil: es posible crear una lista de hasta 10 direcciones de correo electrónico para recibir notificaciones de las publicaciones realizadas en el Blog. También permite configurar la opción de publicar entradas por medio de un teléfono móvil.
  • OpenID: protocolo disponible en el Blog para la autenticación de usuarios.
  • Permisos: Por esta opción se pueden añadir y eliminar Autores para el Blog (máximo 100), asignándoles un rol especifico a cada uno (administrador y autor). También es posible configurar quien puede tener acceso al Blog (cualquiera, usuarios elegidos o autores).

C. DISEÑO

12
  • Elementos de la página: Esta opción permite configurar las partes del Blog (Barra de navegación, cabecera, entradas, barra lateral, barra inferior), además permite insertar gadgets en el Blog.
    • Gadget: Son pequeños programas que agregan funcionalidades al Blog. Basta con seleccionar, de una lista general de gadgets, los que se desean adicionar a la barra lateral del Blog y acomodarlos en el orden deseado. Algunos gadgets necesitan alguna configuración (ver la siguiente imagen).
77
  • Fuentes y colores: esta opción permite elegir colores para el fondo, el texto, el titulo, los enlaces, etc.
  • Edición de HTML: es posible realizar una copia de seguridad de la plantilla. También permite cargar una plantilla desde un archivo del computador o editarla utilizando código HTML.
  • Seleccionar plantilla nueva: esta opción permite modificar la plantilla seleccionada inicialmente al crear el Blog conservando los elementos utilizados.

D. VER BLOG

13



Esta opción permite abrir el Blog tal como lo verán los lectores en Internet. Siempre está disponible y es muy útil para saber como se verá la Bitácora.

domingo, 24 de abril de 2011

Diez claves para saber cómo enlazar y etiquetar nuestro contenido.

Todo se enlaza, todo se ‘taggea’, nada se pierde... No siempre cumplimos con él pero son interesantes estas claves para enlazar y etiquetar que nos ofrece el Manual de Estilo para Nuevos Medios desarrollado en Internet por Fundéu BBVA.

Escribir Hipertexto

Existen dos formas para «romper» internet: una es que todos, pero todos en serio, nos pongamos de acuerdo y de un día para el otro dejemos de enlazar. La otra es que, de nuevo, lleguemos a ese consenso unánime e imposible, y dejemos de clasificar la información que producimos, consumimos y hacemos circular.
Cualquiera de esas dos situaciones sería una catástrofe para los contenidos digitales. Y puntualmente para las noticias.



El hipertexto es un arma de construcción colaborativa. Los tags —o etiquetas—, que son una forma específica derivada del hipertexto, son indispensables para escribir en la web y para la producción de contenidos en otros formatos, como en video.

Los enlaces y los tags son las dos tecnologías más poderosas con las que cuentan los periodistas para trabajar en internet. Son clave para que el contenido que producimos y publicamos agregue valor a la experiencia de la audiencia.

Seguidamente se muestran diez premisas básicas para enlazar y otras diez para etiquetar la noticia en la web.Enlaces

1.Si no vas a poner links, no publiques la nota. Sin links, internet no tiene sentido.
2.Como método general, añadir enlaces es tan parte de la noticia como el titular.
3.Usa enlaces internos para complementar los párrafos de la nota y ofrecer background sin extender mucho el texto.
4.Usa enlaces externos para añadir información relacionada con el tema.
5.No enlaces dos o tres líneas de texto seguido.
6.Tus enlaces deben ser precisos y abarcar solo el texto que hace referencia al contenido de la página vinculada.
7.Prioriza los enlaces a las notas de tu sitio y a tus blogs.
8.Luego de publicar la nota, verifica que los enlaces no estén rotos y que lleven a la web que deseas.
9.Enlaza a la competencia si es necesario, previa coordinación con tu editor.
10.Recuerda: los enlaces ubican mejor tu nota en los buscadores.


Etiquetas


1.Más es mejor.
2.Usa mayúsculas donde corresponda.
3.Usa tildes y ñ.
4.Separa los tags siempre con comas.
5.Usa palabras que describan el tema, muy específicas, concretas, precisas.
6.Piensa en qué palabras usarías para buscar información en Google sobre el tema que estás escribiendo, y colócalas como tags.
7.Coordina con el equipo qué tags y qué variantes usar para cada tema/personaje.
8.Taggear secciones, protagonistas, nombres propios, casos, disciplinas, lugares, etc. Esto permitirá segmentar/mapear el contenido actual e histórico con distintos criterios y reutilizarlo en el futuro con otros propósitos.
9.Los tags son múltiples puertas de entrada al contenido.
10.Los buscadores aman las tags.

FUENTE: Manual de Estilo para Nuevos Medios desarrollado en Internet por Fundéu BBVA