domingo, 21 de octubre de 2012

Decora tu blog con motivos de la fiesta de Halloween


Ya falta poco para Halloween y para que podáis  darle un poco de decoración al blog aquí os dejo algunas ideas que ya he insertado en este blog:
  

       Cursor Halloweño:

Pon un cursor halloweño en tu blog (También sirve para cualquier otro cursor):Probablemente ya habrás visto el cursor del bolígrafo que sale en este blog.

¿Cómo lo hacemos?

: Buscamos un cursor que nos guste por internet. En las siguientes  páginas encontrarás muchos cursores diferentes:
www.totallyfreecursors.com

 
:Para poner cualquier cursor en tu blog entra en Plantilla> Edicion de HTML  y antes de </body> pega el código del cursor que más te guste. Aquí tienes un ejemplo:
<style type='text/css'>body, a, a:hover {cursor: url(http://www.totallyfreecursors.com/category.cfm/id/5/Transportation.htm), progress;}</style>


    Araña de Halloween:

Para poner una araña a tu página que suba y baje a lo largo de la pantalla en tu blog entra en Plantilla> Edicion de HTML  y antes de </body> pega el siguiente código:
<img border='0' src='https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhycoLj2C7Z0LP0Blha6ovrTSgqxB8Y1Aawns2tB0_C_zVJG-OypBii3AVX_hnkUzcBNIRqwOys0OblCLTsO7_KnysKW0gkWB8TXIxQOz1FO10g36jIbfXwO7fJPy7I-q6t2Bh4DP5e8Ko/' style='position:fixed; top:0; left:0;'/>

Fuente: CiudadBlogger

domingo, 14 de octubre de 2012

23 sitios con imágenes libres de derechos de autor

 
Las imágenes son un elemento importantísimo a la hora de diseñar webs o simplemente para dar un toque final a un buen post. En internet podemos encontrar buenos bancos de imágenes gratuitas y libres de derechos. Os dejo aquí unos cuantos enlaces:
 
  1. Freephoto.com: Más de 100.000 imágenes organizadas en miles de categorías.
  2. Kavewall: Multitud de imégenes. Sobre todo texturas.
  3. StockVault: Muy buena galería de imágenes free. Hay que estar registrado para poder descargar.
  4. FreeSotckPhotography: Muchas imágenes libres de derechos y descarga directa.
  5. Stock.xchng: Simplemente impresionante.
  6. FromOldBooks: Imágenes de libros antiguos escaneadas.
  7. FreeStockPhotos: La web no es muy buena pero tiene muchas imágenes.
  8. Burningwell.org: Otro sitio con imágenes gratuitas.
  9. Texture Warehouse: Texturas de alta calidad.
  10. Tofz.org: Imágenes urbanas gratuitas.
  11. Woophy: Imágenes del mundo.
  12. FreeRange: Otro buen sitio de fotos.
  13. Photocase: Buena galería y muy buen contenido.
  14. EveryStockPhoto: Imprescindible. Más de 4.000.000 de fotos gratis.
  15. ImageAfter: La web es un poco fea pero tiene una buena galería.
  16. Creativity103: Otra buena galería de fotos.
  17. PhotoshopSupport: Si te gusta el Photoshop mira esta página.
  18. FreeMediaGoo: Tiene de todo. Muy completa.
  19. InsectImages: Imágenes de insectos. Puagg...
  20. Creating Online: Otra buena galería. Hay que registrarse.
  21. AmazingTextures: Su nombre lo dice todo. Texturas a miles.
  22. Unprofound: Miles de imágenes muy buenas.
  23. DeviantArt: Otro sitio muy conocido. Muy bueno.

Más opciones: http://search.creativecommons.org/

viernes, 12 de octubre de 2012

24 pasos para empezar con tu blog

Empezar un blog es algo fácil ¿verdad? Técnicamente es muy sencillo instalar un blog con WordPress o Blogger, pero no es tan fácil conseguir que tu blog tenga éxito.

            ¿Cómo empezar?

                  


 Si quieres que tu blog sobresalga y sea una referencia dentro de tu sector, es necesario que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones:

          Paso 1: 

 No lances hasta que el blog esté correctamente configurado


Aunque sea tentador, no lances tu blog hasta que tengas los elementos básicos en su sitio:
  • About: Es muy importante que tengas una página en la que expliques quien eres, alguna información relevante y la motivación por la que escribes el blog.
  • Contacto: Facilita una manera en que los lectores puedan contactar contigo.
  • Diseño: Aunque no sea un diseño único y hecho a medida, por lo menos utiliza alguna plantilla gratuita que mejore el aspecto del diseño que viene por defecto.
  • Feedburner: Utiliza Feedburner para analizar cuanta gente esta suscribiéndose a tu blog mediante rss.
  • Google Analytics: Instala Google Analytics para hacer el seguimiento del tráfico del blog

            Paso 2:

 Elige una temática y mantenla


A pesar de que sea tu blog, y que puedes escribir sobre cualquier cosa que te apetezca, lo mejor es que elijas una temática concreta, y la mantengas en el tiempo. Es más fácil que un blog se haga popular si esta centrado en un único tema.

            Paso 3: 

Sé Consistente


Valora la cantidad de cosas de las que puedes hablar y el tiempo que tienes para dedicarle al blog y establece la periodicidad con la que vas a escribir. Si no estas seguro, comienza escribiendo un post al mes, y a partir de ahí, si tienes más tiempo comienza a incrementar la frecuencia de tus posts. Una de las maneras de perder a tu audiencia es ser inconsistente.

            Paso 4:

Responde a los todos comentarios


Ahora que tu blog ya tiene unos días, deberías comenzar a ver los primeros comentarios. Mi recomendación es que respondas a todos los comentarios que recibas. Esto te ayudará a crear una audiencia más leal a tu blog.

            Paso 5:

Sé Original

No escribas únicamente sobre las últimas noticias que ocurren en tu mercado o sobre cosas que hayas visto en otros blogs, y si lo haces, asegúrate de dar tu opinión personal de forma clara. La gente lee tu blog porque lo escribes tu ¿No? Entonces dales lo que les gusta y da tu opinión sobre los diferentes temas que trates.

             Día 6:

 No tengas miedo de “meterte en charcos”


Muchos bloggers tienen miedo de poner sus verdaderas opiniones sobre ciertos temas, sobretodo cuando son opiniones negativas. No seas como la mayoría, y no tengas miedo a “meterte en algunos charcos” de vez en cuando. Además recuerda que la controversia o polémica es una de las mejores maneras de conseguir audiencia. Como para casi todo, tampoco debes abusar de éstos, y escribir posts polémicos sin sentido, ya que se puede volver en tu contra.
 

            Paso 7:

Diferénciate


Como para todo lo demás, vas a tener competidores. Si quieres que los lectores elijan tu blog en vez de los otros, asegúrate de diferenciarte de alguna manera, y haz algo que sea único con respecto a los otros blogs.
Por ejemplo, yo escribo sobre emprendimiento y marketing, y estoy intentando diferenciarme ofreciendo consejos muy concretos y prácticos que pueden llevarse a cabo al instante, y obtener resultados. Es decir, no solo digo que cosas se pueden hacer, sino cómo hacerlas.
 

            Paso 8:

 Realiza encuestas a tus lectores


Ahora que tienes una pequeña audiencia, utilizalá para preguntarles directamente que tipo de contenido les gusta más, y qués es lo que quieren leer. La mejor manera de tener contenta a tu audiencia es preguntarle directamente que es lo que quieren leer. Para hacer encuestas puedes usar los siguientes servicios Survey.io ó Surveymonkey.com. Ejemplo de encuesta:
Haga clic aquí para completar la encuesta.

            Paso 9:

 Potencia tu blog con las Redes Sociales


Las mayores fuentes de tráfico de mi blog después de Google son Twitter y Facebook. Compartir tus contenidos en las redes sociales, sobretodo si son de un nicho más concreto, es una manera de atraer lectores que además les gusta comentar.
 

            Paso 10:

 Haz Networking con otros bloggers


Una manera muy buena de incrementar el tráfico de tu blog es pidiendo a otros bloggers que hablen sobre tu blog. Esto no significa que envíes un email masivo a 100 blogger aleatorios. Antes de contactarles directamente para pedirles una mención en el blog, es bueno que participes y les dejes varios comentarios en varios de sus posts, de manera que te conozcan previamente antes de que les contactes.

            Paso 11:

 Analiza tus estadísticas


Utiliza tus estadísticas de Google Analytics y Feedburner para saber que posts tienen mayor tráfico, de manera que sepas qué es lo que realmente interesa a tus lectores, y así, escribir más artículos parecidos.

              Paso 12:

Participa en la conversación


Otra manera de conseguir atraer lectores y tráfico es comentar en otros blogs que traten tu misma temática , de manera que un porcentaje de las personas que lean esos posts visiten el tuyo al hacer click en tu link. Esto puede llevarte mucho tiempo, por lo que es recomendable que lo hagas en los blogs más populares.

              Paso 13:

Optimiza tu blog para los buscadores (SEO)


Un buen posicionamiento en Google es la mejor manera de atraer tráfico hacia tu blog. Si usas wordpress como plataforma para tu blog, éste ebook te ayudará a optimizar tu blog de cara a los buscadores.

             Paso 14:

 Escribe series de artículos


Escribir una serie de artículos que tenga 3 partes no es una tarea sencilla, pero merece la pena porque conseguirás incentivar a los lectores a que vuelvan a tu blog de manera mas frecuente. Para un blog nuevo es importante, ya que aunque a la gente le guste tu contenido, tenderán a no volver.
Un autentico genio en este tipo de posts es Problogger, que ha llegado a escribir una serie de posts de 31 días!

              Paso 15:

 Prueba diferentes maneras de monetizar el blog






Si una de tus intenciones es monetizar tu blog, no debes intentarlo desde el principio. Cuando hayan pasado unos meses, y ya tengas una audiencia, será el mejor momento para probar sistemas como Adsense, redes de afiliación como Netfilia o Zanox, o directamente contactar empresas interesadas en patrocinar tu blog.




             Paso 16:

Incentiva a tus lectores a comentar


Una de las mejores maneras de conseguir comentarios en tus posts es hacer una pregunta al final como ¿Qué pensáis sobre esto? ¿Tenéis alguna pregunta al respecto? Ó frases como, “ si tenéis sugerencias dejar un comentario”
Gary Vaynerchuk ha llevado esta técnica al extremo en algún post donde ha llegado a decir que si no recibe 600 comentarios dejará de bloggear, vaya crack!

            Paso 17:

Aparece en los “Blogrolls”


Te habrás dado cuenta que la mayoría de los blogs tiene una sección llamada “blogroll” o enlaces recomendados. Del mismo modo que has intentado contactar otros bloggers para que escriban en tu blog, intenta que algunos te incluyan en su blogroll. Obtendrás trafico directo desde el enlace y además mejorará tu posicionamiento en buscadores.

             Paso 18:

Sé personal


Para establecer una mejor relación con tus lectores no solo es necesario escribir una buena página de “About” o “sobre mí”, además debes escribir posts en los que cuentes experiencias personales, que te ayuden a contactar aun más con tus lectores.

             Paso 19:

Analiza las búsquedas internas


Utilizando servicios como Lijit, conseguirás saber exactamente que es lo que están buscando tus lectores en tu barra de búsqueda, lo que puede ayudarte también a saber que posts debes escribir o que temáticas son las que más interesan.
 

             Paso 20:

Reduce el ratio de “rebote”


Una vez que tienes tráfico llegando a tu blog todos los días, puedes comenzar a trabajar en reducir el “ratio de rebote” (número de personas que abandonan tu blog nada más llegar). Algunas cosas que puedes hacer son:
  • • Añade un widget que muestre los posts más populares. De esta manera los visitantes podrán identificar rápidamente lo artículos más interesantes del blog.
  • • Introduce un “tagline” que describa de que trata el blog para que sea fácil y rápido de identificar
  • • Añade una breve descripción del blog en el sidebar del blog

             Paso 21:

 Escribe posts como invitado en otros blogs


Otra manera de incrementar tu popularidad es escribiendo posts como invitado en otros blogs. Haz una lista de los blogs más populares en los que te puede interesar escribir un post como invitado y contacta con sus autores, explicándoles que te interesaría publicar un post como invitado, sobre lo que escribirás y de que manera puede beneficiar a sus lectores.
 

            Paso 22:

Utiliza el Cross-Linking


Una de las maneras de conseguir un mayor número de páginas vistas de cada uno de tus lectores es incluir enlaces a posts antiguos. Puedes hacer ésto de varias maneras:
  • • Añade un widget que muestre una lista de posts relacionados al final de cada post
  • • Añade links hacia otros posts dentro del contenido de tus artículos
  • • Añade un widget de posts más populares en el sidebar del blog
El cross-linking además es bueno para mejorar tu posicionamiento en buscadores.

            Paso 23:

 Analiza que se dice sobre tu blog


Debes estar pendiente de todo lo que se dice sobre tu blog en la red, utilizando servicios como Google Blog Search, Technorati o Twitter Search. De esta manera podrás hacer un seguimiento que te permita agradecer a los otros bloggers sus menciones, y de esta manera incrementar tu lista de seguidores, así como establecer relaciones con otros bloggers.
 

            Paso 24:

Retoca el diseño del blog


Una vez que tengas claros los objetivos del blog debes hacer cambios en su diseño. Dependiendo si tu objetivo es conseguir una gran lista de emails, más suscriptores en tu rss, vender más publicidad, deberás optimizar el diseño de tu blog de una manera u otra.

Como último consejo me gustaría pedirte paciencia, porque conseguir un blog popular es algo que te llevará meses, años, o puede que incluso nunca lo consigas. Lo más importante es que sepas que es un esfuerzo que tendrá resultados a medio y largo plazo y que la consistencia y la paciencia será tus mejores armas.

Vía: Jose María Gil en Social Bla Bla
 
 

domingo, 7 de octubre de 2012

¿Cómo funciona una licencia Creative Commons?

Pese a que son cada día más quienes utilizan las licencias Creative Commons para compartir, entre otros, sus posts, sus fotografías, o sus canciones, este tipo de licencias sigue siendo una interrogante para muchos, que desconocen los límites exactos de su utilización.
El contexto jurídico en el que se engloban es relativamente sencillo. El autor de una obra original (un texto literario, una composición musical, un programa de ordenador, una fotografía, etc) es, por el solo hecho de su creación y sin necesidad de proceder a ningún registro, titular de los derechos de propiedad intelectual sobre dicha obra. Ello significa que cuando nos topamos con una obra original de un tercero, y salvo que su licencia diga lo contrario, esa obra está protegida por el derecho de autor o copyright. Es decir, que ante la falta de especificación, una obra está sometida a copyright y su utilización por los demás no es libre, sino que está sometida al régimen legal monopolístico definido por la Ley de Propiedad Intelectual (LPI).
Por el contrario, el autor que desea compartir su obra más allá de lo definido por defecto por la LPI, puede hacerlo, por ejemplo, incorporando una licencia Creative Commons, lo cual no significa que no tenga copyright, sino que se permite la reutilización de la obra por terceras personas bajo una serie de condiciones. Esas condiciones dependerán en función de la concreta licencia escogida por el autor. Creative Commons ofrece hasta un total de seis licencias distintas, resultado de combinar los siguientes cuatro elementos:



Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.



No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.


Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.


Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.


La combinación de esos cuatro elementos permiten las creación de hasta seis licencias, de libre elección para el autor de una obra, que configuran la manera en que ésta puede ser reutilizada por terceros. Entender una licencia es tan sencillo como hacer uso de cualquiera de los tres niveles de lectura que una licencia Cretive Commons genera:
el Commons Deed (la representación de iconos elegido), el 
Legal Code (texto completo de la licencia) y el Digital Code (código digital, que puede leer la máquina y que sirve para que los motores de búsqueda y otras aplicaciones identifiquen tu trabajo y sus condiciones de uso).

En definitiva, una obra obra licenciada en Creative Commons no significa que ésta no tenga derechos, sino que los mismos han sido licenciados por su autor en los términos concretos de la licencia para que otros la puedan utilizar. Porque compartir es crecer. Y como una imagen vale más que mil palabras, quizás la siguiente infografía ayude a entender un poco más estas licencias.












Fuente: Alejandro Touriño, Lainformación.com

sábado, 6 de octubre de 2012

6 pasos para registrar el dominio de un blog

¿Qué es un dominio?

 
Su dominio.es es la dirección en Internet de su empresa, de su organización, su página personal, permitiendo que su información, sus productos y/o servicios sean accesibles en todo el mundo por millones de personas.
Tiene una doble finalidad:
  • Es su marca en Internet, sirviendo para identificar a su empresa o a las marcas de sus productos y/o servicios en la red.
  • Es su dirección en la red, siendo la forma mas fácil e intuitiva para localizar un sitio en Internet.
Puede registrar su dominio.es con su nombre y/o apellidos, su apodo, el nombre de su empresa, asociación, fundación o bajo la marca comercial de sus productos o servicios, todo ello de una manera libre y sin restricciones.
 
Tengas o no un blog, disponer de tu propio dominio en Internet es muy recomendable si quieres promocionar tu marca comercial. Pero también es muy importante registrar el dominio con tu nombre si quieres crear tu propia marca personal.
 

Criterios para crear uno

Si vas a utilizar una plataforma que ya te proporciona el hosting como Blogger o WordPress.com, no te tienes que preocupar de nada porque se te facilitará una URL del tipo miblog.blogspot.com (en Blogger) o miblog.wordpress.com (en WordPress.com). Posteriormente y de forma opcional, podrás contratar el servicio de redirección de tu dominio al de dichos sistemas.
 

¿Con quién registrarlo?

Hay muchas empresas que ofrecen este servicio. A nivel mundial, Godaddy es muy popular.
También utilizo Piensa Solutions que tampoco me ha dado ningún problema. Quizás este sea más recomendable para empezar porque su panel de control es muy sencillo y fácil de utilizar. Aquí utilizamos como ejemplo a este proveedor pero éste no es un post patrocinado.
 

Registrar el dominio en 6 pasos 

 
 
 
1.- Cuando te vayas a registrar, lo primero que tendrás que comprobar es si tu dominio está disponible, ya que alguien se te ha podido adelantar. En Piensa Solutions, una vez que escribes el dominio que quieres registrar, te aparece una lista con todas las extensiones, su disponibilidad y su precio.

 
Las extensiónes más importantes que debes intentar reservar son “.com”, “.es” (si estás en España), “.net” y “.org”.
Pero, como mínimo, puedes registrar el “.com” o el “.es” (si estás en España).
 
2.- Una vez que has elegido tus extensiones, pincha en el botón “Añadir al carrito” para iniciar el proceso de compra de los dominios.
 

3.- A continuación, para cada dominio, elige el periodo de vigencia (1 año mínimo), elige si quieres proteger los datos en Internet (en caso contrario, son públicos) con el Whois Privado, el nombre completo del titular y, finalmente, elige el tipo de hosting (“Parking”). Escoge “Parking” para contratar solo el registro del domino.
dominios 5
4.- Una vez rellenadas las opciones de los dominios que quieres contratar, en la pantalla siguiente verifica que solo quieres “Parking”, activando la casilla “Parking de dominios” para todos los dominios.
dominios 6
5.- Para terminar, rellena los datos personales para hacerte cliente si no lo eres o identifícate con tu usuario o contraseña, si ya lo eres.
dominios 7
 
6.- En la última pantalla, elige la forma de pago, acepta las condiciones legales y haz click en el botón “Realizar el pago” para confirmar la compra.
 
Por mail recibirás toda la información relacionada con el registro y las facturas correspondientes.
 
Más información en:
 

domingo, 30 de septiembre de 2012

¿Cómo cambiar al nuevo diseño de twitter?

Twitter ha lanzado un rediseño de los perfiles de los usuarios en la red social, permitiendo a los usuarios utilizar un nuevo encabezado muy vistoso, además de la imagen de avatar y del fondo que ya teníamos establecido. Hasta ahora, las páginas de perfil de Twitter presentaban en la columna de la izquierda la imagen de los usuarios. La imagen de perfil aparecía en un cuadrado pequeño, que daba pie a la biografía y a los datos de número de tuits y seguidores.

      Cámbialo en 3 pasos

 
Ahora, Twitter ha querido innovar permitiendo crear un encabezado.Para conseguir tener esta nueva imagen, solamente hay que entrar en configuración, ir a la opción “Diseño” y subir una imagen como “Encabezado”.
 
 

1.- Para empezar, hay que ir a la parte de Configuración de la cuenta. Al acceder, los usuarios tendrán que seleccionar la parte de Diseño del menú, desde donde se podrá crear el nuevo encabezado.
 
 
 
 
2.- Una vez en la sección de diseño, es necesario ir a la parte inferior, en la que se puede leer "personaliza el tuyo".

3.-Ahí vamos a Encabezado, que es donde se puede publicar la fotografía que posteriormente estará tras la imagen de perfil. 
 
Así, ahora en Twitter podemos jugar con 3 imágenes diferentes:
 
- Avatar: es la imagen en miniatura que te identifica, la que aparecerá como tu foto de perfil y en todos y cada uno de los tweets que publiques. La imagen es cuadrada, de 250x250px, con un peso máximo de 700 kb.
 
- Fondo: aparece en todas las opciones de Twitter, ya que se mantiene tanto en el Timeline (Inicio) como en las menciones e interacciones (Conecta), hashtags (Descubre) y en la recién aparecida Cuenta (en inglés ‘Me’, a través de la cual accedes directamente a tu página de perfil). El tamaño habitual del fondo es de 1.600×1.200px,Y si quieres aprovechar el lateral izquierdo para añadir información sin que se oculte tras el TL, reserva los primeros 200 píxeles para ello 
 
- Encabezado: es la nueva imagen, sobre la que aparece el avatar, el nombre del usuario, su username en Twitter (@…) y la bio. Todo este texto aparece siempre en blanco, lo que es importante tener en cuenta por cuestiones obvias de legibilidad .  En cuanto a la imagen, debe medir mínimo 1252x626px y pesar máximo 5 MB.
 
 
 
 
 

martes, 25 de septiembre de 2012

Una docena de ideas para COMPARTIR ALGO ÚNICO en la Fan Page

"Si el contenido es el rey, la conversación es la reina"

 
Para tener éxito en las redes sociales como Facebook os recomiendo encarecidamente crear una estrategia de Social Media, de esta manera tendreis definido qué objetivo quereis lograr y de acuerdo a ello podréis crear un enfoque y unos contenidos adecuados.
 
Tened en cuenta que las Páginas de Fans en Facebook nacen de la necesidad por parte de las compañías y marcas de compartir y socializar contenido.Y es que al fin y al cabo, contactar con ususarios y Fans significa que se va a compartir información, imágenes, experiencias, vídeos, noticias, eventos, encuestas... Así, una página de fans hace posible que los usuarios se relacionen de forma más directa, frecuente y personal con la compañía, marca o producto que representa, de modo que pueda expresar su cercanía o apoyo agregándose como Fan. Son el paradigma de la conversación en los Social Media.

¿ Qué enfoque le doy ?

Teniendo en cuenta los objetivos, la Fan Page puede tener diferentes enfoques:

  1. Comercial: lo más parecido a un sitio corporativo, pero con un tono más cercano y próximo, que permita conversar y acercarnos a clientes, fans, seguidores y contactos de todo tipo.

  2. Profesional: lo más cercano al canal temático de la empresa pero donde se tratan temas generales del sector.

  3. Personal: lo más unido a un sitio Web realizado por una persona de una empresa o profesional que pretende ofrecer su perfil laboral para ayudar a la comunidad.

  4. De campaña: lo más ligado a un microsite Web muy vertical en cuanto a contenido y ligado a una campaña concreta de un producto, un servicio o una marca.


 ¿Y qué pasa con el contenido?

Una de las claves para conseguir el éxito en las redes sociales consiste en mantener actualizado el perfil de tu página de fans con contenidos adecuados pero , además, debeis tener en cuenta que la información que compartís será vista por nuestros clientes actuales y clientes potenciales. Es por ello que no se debe publicar cualquier información, el contenido debe de tener algún tipo de valor agregado, información útil y valiosa para los seguidores.

Aquí os dejo algunas  ideas para publicar contenidos en la Fan Page de vuestra empresa:

 1.- Compartir links de tu Web corporativa.-  De esta manera el cliente o futuro cliente estará al día con las novedades de tu empresa.

 2.- Encuestas.- Las preguntas que desarrollemos deben estar relacionadas con  tu empresa, servicios o productos para fomentar la participación de los fans. Además, esta herramienta  permite realizar estudios de mercado o consultar sobre cambios de servicios o nuevos productos.



 3.- Publicar fotos e imágenes de productos, servicios o eventos.- Publicar imágenes de los productos o servicios que ofrece la empresa es de vital importancia para que tus clientes y futuros clientes interesados en tus servicios puedan conocer que ofreces. Las fotos e imágenes de eventos   donde presentas tus  productos; tus fans pueden pasar un día en la empresa y conocer  el equipo de trabajo y otras actividades son importantes y ayudan a  darte a conocer en la popular red social. Acompaña todas estas imágenes con títulos adecuados, un titular atractivo es el principal gancho para que el usuario se interese por el contenido.

4.- Crear eventos.- Se puede utilizar la herramienta crear evento para dar  a conocer conferencias o el  lanzamiento de productos.

5.-Publicar videos  Si ya tienes videos sobre los eventos de tu negocio en la plataforma de videos puedes copiar el link y publicarlo en tu página de fans de Facebook.

6.- Compartir algo único (publicar ofertas o descuentos...).-  Muchos fans se unen a páginas de empresa de Facebook para tener acceso a cupones exclusivos / ofertas y contenidos, así como fotos, videos e información sobre eventos especiales. Dale a la gente una razón para unirse a tu página y tratarlos como VIPs. Si pasan su tiempo en tu página y comparten información beneficiosa sobre tu producto a través de la web, son los mejores embajadores que puedes tener. Así, es importante dar a conocer a tus seguidores las ofertas o descuentos de los productos o servicios que tu  empresa esté promocionando. Facebook ha creado una nueva herramienta que se llama   Servicio de Cupones Gratuito para Empresas Locales  que ha empezado a estar  disponible en España. En este link se explica como utilizarla :
7.- Realizar preguntas.- Siempre es importante interactuar con los seguidores de nuestra página, para ello se debe realizar preguntas reales o hipotéticas e incentivar a responderlas.

 
8.- Organizar concursos o sorteos.- Premiar a tus seguidores fieles e incentivarlos con algún premio para que le den “me gusta” a tu página de fans también puede ser muy interesante.

9.-Fomentar la discusión entre los fans.- La gente quiere intercambiar opiniones sobre la marca más que recibir información de ella. La discusión entre los clientes / fans los mantendrá interesados y creará contenido que atraiga a otros a la página. Anima las críticas y preguntas de tus fans para mantenerlos activos.

10.- Muestra tu personalidad.- Ser abierto, acogedor y agradable. Piensa que esta puede ser la única interacción humana que un cliente tiene directamente con tu marca.

11.- Fomentar el intercambio.- Hay unos de 5.000.000 usuarios de Facebook, así que invita a tus amigos, colegas, clientes y pide a todos que hablen a otra gente de tu página. El potencial de crecimiento es asombroso.

12.-Publicar periódicamente.- Conocer la frecuencia adecuada para postear es la clave. Si notas que los fans pierden interés cuando no publicas con demasiada frecuencia deberás aumentarla.

Ejemplificando que es gerundio...

 Imaginemos que somos una tienda que se dedica al mundo de las zapatillas de deporte. ¿Qué puedo yo ofrecer a mi público objetivo? Se me ocurre que, de un modo muy básico y sin plantear un objetivo previo, la conversación y la información podría girar en torno a un contenido de este tipo:
  • Información sobre productos novedosos (cordones de colores, tecnologías asociadas a la competición...)
  • Opiniones sobre modelos determinados de zapatillas.
  • Contenidos de referencia (catálogos, precios, novedades...)
  • Productos de descuento muy especial (rebajas, outlet, cupones en fechas señaladas)
  • Críticas y comparativas de productos (marcas, deportes, estética, usos, limitaciones)
  • Vídeos sobre temas especializados (para corredores, para futbolistas, para moda urbana)
  • Datos sobre nuevos lanzamientos y deportistas que los usan.
  • Seguimiento de eventos y ferias sectoriales.
  • Servicios con valor añadido (comentarios, opinión, soluciones de profesionales deportistas)
Recuerda que es importante diferenciarse, no sólo en el contenido sino tambien en el continente. Por ejemplo, se puede resumir un informe estadístico a través de un texto a modo de nota de prensa o bien intentar reseñar lo más importante a través de una infografía. No hay color, la segunda opción es mucho más accesible, visual, rápida y comprensible para el usuario.