martes, 30 de octubre de 2012

Networking:16 ideas para lograr tus objetivos en redes

Este post está basado en el artículo If you are laid off, here’s how to socially network de Robert Scoble, un videoblogger de Fast Company y autor del blog Scobleizer, de gran alcance a raíz de su trabajo en Microsoft.

El artículo está quizás más orientado a personas de perfil más tecnológico, pero creo que algunos apuntes y recomendaciones son realmente útiles y concretos. Os dejo con los 16 puntos (el artículo tenía alguno más), aunque algo “customizados” para ajustarlos a mi criterio personal. Cuéntame después cuál de ellos te ha parecido más aplicable en tu caso!

10 consejos para tu Marca Personal en LinkedIn, Xing y Viadeo

La mayoría de los usuarios no rellenan su perfil al 100%, no participan en eventos y no forman parte de grupos. Los consultores de alta dirección se fijan hasta en las aficiones de los posibles candidatos.
El debate que siempre rodea a las redes sociales profesionales es si son sólo un escaparate en el que hay que estar o realmente sirven para hacer negocios y mejorar nuestra carrera profesional. "La verdad es que se usan y cada vez más, aunque lo que se pone puede ayudarte o perjudicarte", afirma Diego Esteban, socio de Rusell Reynolds, firma especializada en la búsqueda de personal directivo. La diferencia radica en el uso que les demos a estas redes y bastan unos consejos para sacarle partido a nuestros contactos online.

 "Estamos en un mercado laboral cambiante, cada vez más competitivo y en el que el concepto de marca personal es clave", afirma Pol Santacana, responsable de Viadeo en España.

lunes, 29 de octubre de 2012

5 herramientas útiles y gratuitas para medir resultados en Twitter

En el día a día, y manejando presupuestos irrisorios o inexistentes, con la mayoría de las pequeñas y medianas empresas tirando de un Community Manager freelance, eso en el mejor de los casos, tenemos que acudir a herramientas gratuitas. Éstas son algunas que llevo usando desde hace tiempo y, aunque no son infalibles, os las quería comentar.

1.- Bilty

Siempre, y digo siempre, tendríamos que saber qué camino han tomado los enlaces que hemos enviado a través de Twitter y el alcance que han tenido. Bitly, un acortador de url nos lo permite a través de Analyze, una pestaña en la que podemos ver gráficamente los clicks y links creados en un período máximo de 30 días.

2. TwentyFeet


Es un servicio que nos ayuda a hacer un seguimiento de la actividad en las redes sociales de nuestra empresa, monitorizándolos y ofreciendo una serie de métricas para dar una completa imagen de lo que hemos hecho en un período concreto. En su versión gratuita, a la que accedemos a través de una cuenta de correo electrónico, se nos permite analizar “para siempre” y como máximo un mes (si queremos analizar un mes concreto deberemos apurar la generación de los gráficos el día 1 del mes siguiente) una cuenta que elijamos: Twitter, Facebook, YouTube…
Los gráficos que genera Twenty Feet son estupendos y entre otras métricas podemos saber: el nº de cuentas a las que seguimos desde nuestro perfil de empresa, las que seguimos pero no nos siguen a nosotros, el ratio followers/following, los tweets que hemos publicado en el período analizado, los retweets que hemos dado y los que nos han dado, las respuestas a los tweets, menciones, los seguidores, los seguidores perdidos, listas en las que nuestra empresa está incluida, tweets favoritos, links que hemos posteado, etcétera.

3. TweepsMap


Esta herramienta nos permite localizar en un mapa dónde están localizados nuestros followers. TweepsMap nos dice que porcentaje de fans tenemos en los países, regiones y ciudades, ubicándolos en un mapamundi con colores que podemos aumentar o reducir a nuestro antojo. También genera gráficos de ‘quesitos’ muy útiles para analizar si una acción que hemos realizado ha tenido respuesta en determinado lugar.

4. TweetStats


Es una herramienta de análisis con la que vemos representada en gráficos la actividad de una empresa o perfil personal en Twitter. TweetStats nos saca un gráfico de barras con el número total de tweets por mes, la media de tweets por día y mes (sobre el total analizado), el total de tweets posteados por día y hora, total de respuestas, interface usada (Hootsuite, Tweetdeck, web…) y a quién retuiteamos. También muestra un gráfico de densidad de tweets en el que podemos ver las horas ‘calientes’ y frías de nuestra actividad diaria.

5. Mentionmapp


Mentionmapp es una herramienta muy potente y con la que puedes sorprender a tu superior jerárquico cuando se la muestres en una presentación online. Esta aplicación web nos permite explorar nuestra red de contactos en Twitter, visualizar en tiempo real la actividad de un perfil, con quién interactuamos más y de qué se está hablando. También nos visualiza también los hashtags que hemos estado usando.

Infografía | Brian Solis
Fuente: Genbeta Social Meida

martes, 23 de octubre de 2012

SEO para principiantes: 7 claves para que encuentren tu blog

Una vez que hayas creado y diseñado tu blog  es buena idea que consideres optimizar tu sitio para que los buscadores y la gente interesada puedan encontrarlos rápidamente. En este artículo repasaremos los fundamentos para lograr optimizar para los buscadores (SEO por sus siglas en inglés)

Más de un millón de sitios ignoran la optimización para los buscadores

seo percent1 Optimiza tu sitio para los buscadores
Los títulos, meta descripciones y etiquetas pueden hacer una gran diferencia en cuanto a la visibilidad que tendrás frente a los buscadores.

¿Qué es SEO?

La optimización para buscadores (Search Engine Optimization = SEO) es el proceso en el que puedes mejorar la visibilidad de tu sitio a través de una serie de técnicas que incluyen la optimización del contenido y de otros elementos de la página. Al hacer esto tendrás una mejor oportunidad de que tu sitio sea “encontrado” por los buscadores en los resultados de una búsqueda. De esta manera podrás tener más visitantes en tu sitio y más clientes potenciales.

¿Cómo es que SEO ayuda mi sitio?

El optimizar tu sitio para los buscadores incrementa tus oportunidades de que la gente buscando algo en Internet te encuentre, lo cual puede resultar en más visitas y en clientes potenciales. SEO es para todo tipo de sitios, no solamente para sitios de negocios.
SEO

Reglas a seguir para lograr que los buscadores indexen tu página


1- Ante todo el contenido de tu página es determinante, asegúrate de ofrecer un contenido relevante o que sea útil e interesante nunca copies y pegues de ningún tipo de fuente.


Las máquinas no leen código, así que un sitio basado en imágenes, efectos o animaciones no ayudará mucho a valorar tu sitio a los ojos de un buscador.

2- Considera el título de tu página y la"Description" (descripción) como aspectos de la máxima importancia.


La meta descripción es lo que los buscadores muestran como la descripción de tu sitio. . Recuerda incluir las palabras clave en el título y en la descripción. Agrega palabras clave en la sección de “keyword” (que sean entre 3 – 5).

Para añadir la descripción en la configuración de blogger consulta este artículo. Si lo prefieres aquí tienes un generador de Meta tags www.generadormetatagsblogger.blogspot.com.es

Infórmate más sobre el uso de los metatags en la siguiente página: Como usar las etiquetas o metatags en el código html de las páginas web


3.- Los encabezados son importantes para SEO y para el estilo de tu sitio.

 Con ellas los buscadores identifican qué títulos de los contenidos de tu sitio son importantes y crean una relación entre las palabras claves, el contenido y las búsquedas. En el aspecto visual, la mayoría de los usuarios de Internet solamente dan un repaso rápido del contenido de tu página en lugar de leer cada sección. De esta manera, los encabezados y subtítulos te sirven para que organices y modules el contenido de tu sitio para que su lectura sea más fácil.
Tip: Intenta ser claro y conciso con los encabezados para que los buscadores y visitantes puedan identificar el contenido fácilmente. Trata de utilizar palabras claves en una manera que se vea natural para que no confundas al lector.
Si quieres aprender más sobre las etiquetas H, lee este artículo.

4- Cuida el SEO de tus imágenes.

 Al agregar etiquetas alternas a tus imágenes podrás ayudar a que el buscador encuentre las imágenes de tu sitio. Debido a que los buscadores no pueden leer las imágenes, es importante hacerles saber de qué es la imagen. Lee más al respecto aquí.

5- La estructura del código HTML o código fuente, asegúrate que valide correctamente.


Para eso puedes utilizar el servicio gratis del W3C:validator.w3.org/
Más información sobre  caracteres especiales en HTML Utilizar la ñ en HTML

6- Asegúrate que todos los vínculos funcionen.

 Puedes probarlos solo insertando tu dirección en el servicio de Link Validator: validator.w3.org/checklink/

7.-  Enlaces permanentes personalizados:

Cuando escribes una publicación, Blogger crea para ella de forma automática un enlace permanente (URL que enlaza a una publicación del blog) a partir del título de la misma. Si prefieres utilizar un enlace permanente personalizado, puedes hacerlo a través de la opción "Enlace permanente" que aparece en el cuadro Configuración de las entradas. Para ver como se hace consulta este artículo
 
Más información sobre SEO:
 
Centro de asistencia para webmaster de Google http://www.google.es/support/webmasters/
Las herramientas para webmaster https://www.google.es/webmasters/tools/
Las directrices para webmasters http://www.google.es/webmasters/guidelines.html


Optimizador de sitios web para Google http://www.google.es/websiteoptimizer/
Guia de Optimización de motores de búsqueda


domingo, 21 de octubre de 2012

25 Diseños impresionantes para un Curriculum Vitae

En el mercado laboral actual, a veces hace falta un poco más de ingenio para llamar la atención. Conocemos casos de desempleado que han imprimido  su curriculum vitae en papel fluorescente; han hecho el envío de productos de panadería, junto con una carta de presentación; incluso han  alquiado de vallas publicitarias para promocionarse. Aunque no siempre es recomendable los enfoques extremos (leer sobre Aleksey Vayner de "Nada es Imposible" video curriculum vitae a ver por qué), tenemos que admirar la creatividad de estos 25 diseños curriculum vitae:


1. Curriculum Carrete de Película


2. 3-D resume


3. Folleto curriculum


4. Camiseta curriculum


5. Curriculum en tablero de juego


6. Currículum con fotos


7. Currículum con collage de fotos


8. Mini currículum plegado


9. Curriculum plegado


10. Curriculum con tejidos


11. Curriculum con infografía

´¿Cómo hacer una infografía? Más información aquí: http://comunican2e.blogspot.com.es/2012/06/como-hacer-una-infografia.html


12. Currículum disco de vinilo


13. Currículum inspirado en la oficina


14. Curriculum revista


15. Currículum cómic


16. Currículum en hoja de cuaderno


17. Curriculum en pasaporte


18. Currículum en un gráfico


19. Curriculum en anuncios de periódico


20. Currículum en folleto


21. Otro currículum en folleto


22. Currículum en molinillo de viento


23. Currículum en diagrama


24. Cartel currículum


25. Currículum “Emergencia”




Fuente: http://workawesome.com/

Decora tu blog con motivos de la fiesta de Halloween


Ya falta poco para Halloween y para que podáis  darle un poco de decoración al blog aquí os dejo algunas ideas que ya he insertado en este blog:
  

       Cursor Halloweño:

Pon un cursor halloweño en tu blog (También sirve para cualquier otro cursor):Probablemente ya habrás visto el cursor del bolígrafo que sale en este blog.

¿Cómo lo hacemos?

: Buscamos un cursor que nos guste por internet. En las siguientes  páginas encontrarás muchos cursores diferentes:
www.totallyfreecursors.com

 
:Para poner cualquier cursor en tu blog entra en Plantilla> Edicion de HTML  y antes de </body> pega el código del cursor que más te guste. Aquí tienes un ejemplo:
<style type='text/css'>body, a, a:hover {cursor: url(http://www.totallyfreecursors.com/category.cfm/id/5/Transportation.htm), progress;}</style>


    Araña de Halloween:

Para poner una araña a tu página que suba y baje a lo largo de la pantalla en tu blog entra en Plantilla> Edicion de HTML  y antes de </body> pega el siguiente código:
<img border='0' src='https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhycoLj2C7Z0LP0Blha6ovrTSgqxB8Y1Aawns2tB0_C_zVJG-OypBii3AVX_hnkUzcBNIRqwOys0OblCLTsO7_KnysKW0gkWB8TXIxQOz1FO10g36jIbfXwO7fJPy7I-q6t2Bh4DP5e8Ko/' style='position:fixed; top:0; left:0;'/>

Fuente: CiudadBlogger

domingo, 14 de octubre de 2012

23 sitios con imágenes libres de derechos de autor

 
Las imágenes son un elemento importantísimo a la hora de diseñar webs o simplemente para dar un toque final a un buen post. En internet podemos encontrar buenos bancos de imágenes gratuitas y libres de derechos. Os dejo aquí unos cuantos enlaces:
 
  1. Freephoto.com: Más de 100.000 imágenes organizadas en miles de categorías.
  2. Kavewall: Multitud de imégenes. Sobre todo texturas.
  3. StockVault: Muy buena galería de imágenes free. Hay que estar registrado para poder descargar.
  4. FreeSotckPhotography: Muchas imágenes libres de derechos y descarga directa.
  5. Stock.xchng: Simplemente impresionante.
  6. FromOldBooks: Imágenes de libros antiguos escaneadas.
  7. FreeStockPhotos: La web no es muy buena pero tiene muchas imágenes.
  8. Burningwell.org: Otro sitio con imágenes gratuitas.
  9. Texture Warehouse: Texturas de alta calidad.
  10. Tofz.org: Imágenes urbanas gratuitas.
  11. Woophy: Imágenes del mundo.
  12. FreeRange: Otro buen sitio de fotos.
  13. Photocase: Buena galería y muy buen contenido.
  14. EveryStockPhoto: Imprescindible. Más de 4.000.000 de fotos gratis.
  15. ImageAfter: La web es un poco fea pero tiene una buena galería.
  16. Creativity103: Otra buena galería de fotos.
  17. PhotoshopSupport: Si te gusta el Photoshop mira esta página.
  18. FreeMediaGoo: Tiene de todo. Muy completa.
  19. InsectImages: Imágenes de insectos. Puagg...
  20. Creating Online: Otra buena galería. Hay que registrarse.
  21. AmazingTextures: Su nombre lo dice todo. Texturas a miles.
  22. Unprofound: Miles de imágenes muy buenas.
  23. DeviantArt: Otro sitio muy conocido. Muy bueno.

Más opciones: http://search.creativecommons.org/