jueves, 31 de enero de 2013

Empleo de Redes Sociales en España

El empleo de las redes sociales por parte de los usuarios de Internet en España ha crecido de forma exponencial en los últimos años: el 80% de éstos ya las utiliza, según revela el «IV Estudio Anual de Redes Sociales» realizado por IAB Spain. El informe de la asociación (que representa al sector de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España) indica que el crecimiento de estas redes en 2012 ha sido, no obstante, discreto, apenas un 5%; un dato, aseguran los responsables del estudio, que pone de manifiesto que el mundo del social media ha entrado en una etapa de madurez.

El rey de las redes sociales es, cómo no, la empresa de Mark Zuckerberg: Facebook ya lo utiliza el 96% de los internautas españoles entre 18 y 55 años. En segunda posición se encuentra YouTube (64% de usuarios) y Twitter (46%). Eso sí, entre los internautas más jóvenes, entre 14 y 17 años, Tuenti sigue teniendo tirón: es la red favorita para el 41% de éstos. En cualquier caso, parece que los usuarios de redes sociales no siguen una sola red sino, al menos de promedio, tres diferentes, y Facebook siempre es una de ellas

Redes que crecen… y decrecen

No obstante, si hay que destacar tres redes sociales por su elevado crecimiento en 2012 en España, éstas son LinkedIn (que experimentó un aumento del 50%, alcanzando el 18% de usuarios), Google+ (creció un 45% y ahora tiene un 29% de usuarios) y Twitter (creció un 35% y ahora la sigue un 46%). Por otro lado, también hay redes que han sufrido un leve retroceso; por ejemplo, MySpace ha pasado del 11€ al 9% y Flickr del 8% al 6%. Badoo se ha mantenido en un 12% de usuarios.

Más acceso a través del móvil

Otro dato que apunta el estudio de IAB es el incremento de las personas que acceden a las redes sociales también a través del móvil (cifra que ya asciende al 56%, es decir, un 47% más respecto al año anterior). Aunque en este parámetro la edad también es determinante: el 45% de los usuarios de redes sociales por móvil son jóvenes de entre 18 y 30 años.
Un dato curioso: las redes sociales que más se utilizan a través del móvil son Instagram y Foursquare (por otro lado, hay que tener en cuenta que son de uso exclusivo móvil), seguidas por Facebook (con un 94% de usuarios móviles), Twitter (un 60%), Tuenti (55%) y YouTube (54%).

¿Por qué ser seguidores?

¿Qué buscan los seguidores de determinadas marcas en las redes sociales? El 81%, promociones y ofertas de empleo, revela en informe. El 64% de los usuarios sigue determinadas marcas simplemente porque ya antes les gustaban. El 36% lo hace para participar en algún concurso y el 23% porque vio que algún amigo o conocido la seguía.
Respecto a los contenidos que los usuarios consideran más interesantes, estos son ofertas de trabajo (52%), becas (44%), promociones y ofertas (44%), información sobre productos (34%), concursos (34%), e información de contacto con atención al cliente (31%). Finalmente, el estudio añade que las compras en redes sociales es aún un mercado por conquistar: solo un 14% de usuarios ha comprado alguna vez a través de redes sociales. 

Fuente: ABC

martes, 18 de diciembre de 2012

Feliz 2013


viernes, 16 de noviembre de 2012

Gracias a todos

Me siento muy orgullosa de la valentía de cada emprendedor que ha pasado por mis clases para iniciarse en redes sociales. Y es que aprendo un montón no sólo de redes sino de lo que es más importante, valores humanos. Siento una sincerísima admiración por vosotros por el hecho de intentar emprender un negocio en el contexto de recesión actual... Gracias al tiempo que he podido compartir con vosotros puedo seguir siendo optimista y pienso que tenemos muchas ideas ilusionantes y buenos proyectos que ofrecer... Seguimos  conversando en redes. Un abrazo!

 
 


martes, 13 de noviembre de 2012

Consejos y Herramientas para buscar ofertas en Twitter y Facebook

Además de Linkedin que es la red profesional por excelencia para reclutar y buscar empleo podemos usar otras redes sociales como Twitter o Facebook

¿Por donde empezar?

 
Repasa tu perfil en Facebook y Twitter reflejando los rasgos más positivos de tu personalidad, pero sin caer en artificialidad, hazlo sin complejos y de una forma sincera. Por otra parte, cuida no solamente la información del perfil, sino también su acabado gráfico (la calidad de las fotografías utilizadas, el diseño gráfico del perfil, colores, etc.). No hace falta un diseño profesional, simplemente que quede un acabado “decente” y limpio, hay muchos perfiles personales y profesionales brillantes (también para Google+) que sirven como ejemplo y en YouTube puedes encontrar tutoriales (he seleccionado unos vídeos abajo) sobre prácticamente cualquier aspecto que necesites aprender para poner manos a la obra tu mismo.
  1. Cuida las opciones de privacidad de Facebook, de lo contrario, cualquier cosa que publiques podría ser vista en público y algunas quizás no serían nada buenas para tu imagen en los procesos de reclutamiento.
  2. Aprovecha las aplicaciones profesionales: una buena opción en Facebook es integrar tu blog WordPress para que aparezcan los posts de tu blog, aplicaciones como My Linkedin Profile para adjuntar tu perfil de esta red en otras, usar aplicaciones como SlideShare para compartir tus presentaciones, etc., etc. Además, con la compra de Instagram por parte de Facebook cabe esperar también un mayor desarrollo de las posibilidades de integración de imágenes y fotografías (interesante para portafolios profesionales) que posiblemente puedas aprovechar. En cualquier caso, en este momento ya tienes grandes posibilidades, por ejemplo, integrando Pinterest en Facebook.
  3. En Twitter, usa los hashtags para buscar ofertas y ofrecer tus servicios (hablaremos de cómo hacer esto bien en otro artículo). Son una herramienta fundamental a la hora de localizar oportunidades laborales. Algunas ideas:
    1. Usa hashtags generales como #trabajo, #empleo, #oferta, #ofertastrabajo, #ofertasempleo, #buscotrabajo, #laboral o #rrhh y hashtags como #madrid y #barcelona para filtrar por ciudades
    2. Usa herramientas como Hashtagify.me para explorar los hashtags más interesantes.
    3. Mantente al tanto de eventos relacionados con tu sector. Es habitual que vayan acompañados con hashtags específicos del evento y puedes usarlos para participar en las conversaciones y darte a conocer (de manera discreta, sin pedir trabajo descaradamente).
    4. Si no te manejas bien con los conceptos como los hashtags de Twitter o no entiendes bien el punto anterior, echa un vistazo a este mini-curso de Twitter. Ahí podrás aprender lo más importante y luego ya serás capaz de profundizar por tu cuenta en los aspectos específicos que más de interesen en tu caso.
  4. Conecta directamente con los reclutadores/headhunters. Abajo encontrarás algunas referencias para empezar a trabajar en esta tarea.
  5. No te olvides del mundo offline. Las redes sociales están muy bien, pero a la hora de relacionarse la presencia física sigue teniendo mucho peso, no es lo mismo conocerse solo online que conocerse en persona y luego mantener el contacto online. Un manera magnífica de mejorar la envergadura y calidad de tu red de contactos y hacer un auténtico networking de calidad (especialmente si partes desde cero o casi cero con tu red de contactos) es participar en eventos de Twitter o iniciativas especializadas como los eventos de Pink Slip Party.



Herramientas de Twitter

Twitter Job Search

Una de las herramientas que podemos utilizar en Twitter como método para buscar trabajo es Twitter Job Search http://www.twitjobsearch.com/
Es una herramienta muy sencilla de utilizar. Twitter Job Search nos permitirá buscar puestos de trabajo a través de distintos patrones, ya sea buscando por diferentes ciudades o por el tipo de empleo. Una vez que le indicamos el parametro a elegir, el sistema busca en la base de datos de Twitter en busca de alguien que ofrezca el empleo que deseamos. También nos muestra anunciantes destacados de empleo y nos permite recibir alertas en nuestro correo electrónico.
 

Tweetbeep

Otra herramienta que podemos utilizar es Tweetbeep. http://tweetbeep.com/
Esta herramienta nos permite crear alertas sobre lo que queramos, así por ejemplo podemos crear una alerta diaria sobre ofertas de trabajo para que nos lleguen al correo electrónico.
 

 

NearbyTweets

La siguiente herramienta de Twitter para la búsqueda de empleo y candidatos es NearbyTweets http://nearbytweets.com/ que es una herramienta basada en la localización y en la que podemos buscar por localidad y por palabras; así por ejemplo podemos buscar ofertas de trabajo en Madrid.

TwitCVer

TwitCVer http://twicver.com/ nos permite insertar nuestro CV en no más de 10 tuits. Esta página está disponible en Inglés y Español y vale tanto para candidatos como para reclutadores. La web está solo disponible para usuarios de Twitter, ya que el registro se hace a través de nuestra cuenta.

   Herramientas en Facebook

BeKnown

Si hablamos de Facebook también tenemos varias herramientas para la búsqueda de empleo y de candidatos. Una de ellas es BeKnown http://apps.facebook.com/beknown/ (es una aplicación de Monster integrada en Facebook) que tiene un buscador de ofertas de trabajo y otra pestaña para publicar ofertas de trabajo. 

BranchOut

La siguiente es BranchOut http://branchout.com/ es una red profesional dentro de Facebook que nos permite también buscar ofertas de empleo o hacer búsquedas por personas.

Jobandtalent

Otra aplicación de Facebook es Jobandtalent http://www.facebook.com/jobandtalent donde también podemos integrar nuestro CV


 

domingo, 11 de noviembre de 2012

Reclutamiento 2.0: Adecco abre 60 cuentas en Twitter para adaptarse al desempleado

  • 60 cuentas acercarán de manera personalizada ofertas y consejos de empleo a los candidatos.

  • Adecco lanza también un canal específico de información para periodistas: (@adecco_prensa) que pretende ser un referente para el contacto con medios de comunicación, presentando informes y encuestas y tratando de convertirse en una fuente cercana e interactiva.

Con una tasa de paro superior al 25%, la búsqueda de empleo se ha convertido en una labor diaria para los más de cinco millones de parados en España. Adecco, de forma periódica, ha publicado informes y consejos de empleo que tratan de ayudar a los diferentes colectivos de desempleados a mejorar su situación laboral. En esta línea, y para ayudar en esta tarea Adecco ha creado 60 cuentas especializadas en Twitter.


 La presencia de Adecco en Twitter nace con el objetivo de acercar ofertas de empleo y consejos laborales a candidatos así como los últimos estudios e informes a seguidores y medios de comunicación.

La cuenta corporativa de Adecco España (@adecco_es) publicará diariamente ofertas que se caractericen por ser procesos de selección masivos que puedan llegar al mayor número posible de personas, puestos de alta cualificación con alto grado de especialización o ser ofertas que requieran movilidad geográfica internacional. Además, se publicarán noticias e informes sobre el mercado laboral.

En cada cuenta, Adecco publicará diariamente más de 15 ofertas de empleo que sumarán casi 1.000 ofertas diarias que podrán retuitearse, enviarse a otros usuarios y, sobretodo, actuarán como guía para que los interesados puedan inscribirse.



1.000 ofertas diarias adaptadas a cada usuario


A pesar de que más del 50% de personas en búsqueda de empleo lo hace a través de redes sociales, los candidatos no siempre son capaces de localizar las ofertas más afines a su formación. Además, un 34% de personas en situación de desempleo busca trabajo en Twitter, aunque esta tarea no siempre se realiza de manera efectiva.

Normalmente las empresas se posicionan en Twitter con un único canal de comunicación que aglutina información y ofertas. El resultado de la falta de canalización de información crea ruido y puede ser contraproducente para la compañía. Por ello, Adecco, ha creado 60 cuentas que tratarán de microsegmentar por áreas de interés y llegar de forma óptima a cada usuario. Cada cuenta está especializada en un sector profesional y en una posición determinada, de forma que, tras haber completado un breve cuestionario acorde a su perfil, cada seguidor reciba sólo las ofertas adecuadas a sus preferencias. 


Fuente: Adecco http://www.adecco.es/_data/NotasPrensa/pdf/412.pdf

Informe sobre redes sociales y mercado de trabajo en España publicado por Adecco e
Infoempleo http://www.adecco.es/_data/NotasPrensa/pdf/378.pdf


Informe Social Recruiting Survey 2011 realizado por Jobvite http://web.jobvite.com/rs/jobvite/images/Jobvite-SRP-2011.pdf

sábado, 10 de noviembre de 2012

Pinterest: Tableros Secretos

Si eres usuario de Pinterest, sabes que podemos crear tableros para organizar nuestras colecciones de pines que pertenecen a una temática concreta.


Además recientemente esta red social basada en la imagen  anunció a través de su blog el lanzamiento de Tableros Secretos, permitiéndonos crear hasta un máximo de tres tableros secretos que no  sólo podremos ver nosotros si no que  también aquellos a los que invitemos expresamente.
 

   ¿Para qué sirven?

Las utilidades para estos tableros secretos, o privados, pueden ser varias: guardar la idea de un regalo que queremos hacer; las próximas  vacaciones; planificar un acontecimiento especial;  guardar  un proyecto de  tu trabajo que todavía no estás listo para compartir con el resto del mundo;  reunir una colección fotografías familiares, que deseamos mantener en la intimidad, sólo para nosotros y los miembros de nuestra familia...

   ¿Cómo lo creo?


Para crear una tablero secreto desde la web, vas a tu perfil, te desplazas hacia el pié de la página y haces clic en Crear un Tablero Secreto. También lo puedes crear haciendo clic en Agregar+ y luego clic en Crear un Tablero y activas el botón Secreto.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Twitter: 100 perfiles para buscar empleo



Todas las redes sociales son útiles si las adaptas a tus objetivos. En Twitter ganas reputación, en Facebook "vendes" y en Linkedin y Xing trabajas. Desarrolla tu marca profesional, encuentra clientes, socios y colaboradores y emprende.

Twitter es una vasta fuente de información sobre empleo, ya que muchas organizaciones y particulares han creado perfiles para difundir oportunidades de empleo y formación. A continuación, recogemos algunas direcciones de interés para estar en contacto permanente con el mercado laboral.
 
@Buscaoposicione: perfil del buscador de oposiciones y empleo público Buscaoposiciones.com.
 
@buscojobs_es: gestionado por Gosia Pajak, profesional de RRHH, reclutamiento y selección. Gestión de portales de empleo 2.0. Diseñadora de técnicas para buscar trabajo y oportunidades laborales en internet.Perfil de Busco Jobs.

@CEMpleo
: Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.

@educaweb
: Educaweb, información sobre educación, formación y empleo.

@empleocero: Empleo Cero, weblog de ofertas de empleo, trabajo y formación.
 
@EmpleoNews: Empleo News, noticias y enlaces de interés general sobre empleo y economía.
 
@Empleoypersonas: Espacio para el encuentro de las personas que buscan un empleo con los profesionales de selección, simplificando y facilitando la búsqueda de empleo.
 
@empleoytrabajo: Ofertas de empleo, demandas de empleo, bolsa de trabajo, consejos para hacer una buena entrevista, recomendaciones para la búsqueda activa de empleo.

@expansionempleo: Expansión y Empleo, medio especializado en recursos humanos, mercado laboral y formación.

@domestikaempleo
: Domestika, foro para diferentes perfiles creativos.
 
@infojobs: de Infojobs, la conocida web de empleo en España.
 

@Jobs_Executives: Oportunidades laborales de todo el mundo para directivos. En inglés.
 
@jobsket: perfil del portal de empleo Jobsket, que permite subir el CV sin formularios.
 
@laborisnet: Twitter oficial de la bolsa de empleo Laboris.net, ofertas destacadas.
 
@Linkedin: versión internacional de la extendida red profesional de contactos.
 
@LinkedIn_Jobs: LinkedIn Jobs, red profesional para buscar empleo, en inglés.
 
@MonsterEspana: Monster, trabajo y ofertas de empleo en la web de empleo Monster.
 
@TrabajosRRHH: Ofertas de trabajo de Recursos Humanos de la web de empleo Monster.
@EmpleoAtCliente: Ofertas de trabajo de Atención al Cliente de la web de empleo Monster.
 
@MuyPymes: MuyPymes, la información para emprendedores, profesionales y autónomos.
 
@ofertas-jobs: Lista de ofertas, también en inglés, de la psicóloga consultora en orientación profesional Encarna Batet.
 
@OficinaEmpleo: de la web Oficina Empleo, con herramientas para buscar trabajo y encontrar empleo.
 
@portalparados: Actualidad, información sobre iniciativas de empleo, cursos de formación, etc, de Portal parados.
 
@qtrabajo: perfil del portal Buscarempleo.es
 
@quieroempleo: Quieroempleo, la red de empleo de las Cámaras de Comercio.

@SAEmpleo: Servicio Andaluz de Empleo, SAE.

@trabajarcom
: del portal Trabajar.com, con ofertas de empleo y bolsa de trabajo.

@tweetmyjobs: Tweet my jobs, portal de empleo en inglés en el que ya hay registradas más de trescientas mil ofertas de todo tipo. Las empresas publican su oferta y miles de interesados la reciben automáticamente en su perfil de Twitter.

@twitjobsearch: Twit job search, otro servicio que nos permite buscar ofertas de trabajo en Twitter, en inglés. Sólo hay que buscar el puesto e información geográfica de lo que buscamos y esperar a que el sistema nos muestre los resultados ordenados por relevancia.

@worketer_es
: Worketer (beta), red social de reclutamiento para los profesionales IT, de la web y del multimedia.

@XING_com: versión internacional de XING.