Mostrando entradas con la etiqueta experiencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experiencia. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de mayo de 2013

La revolución 3.0 del curriculum inteligente está en CuVitt

CuVitt irrumpe en el mercado laboral con el objetivo de cambiar para siempre el concepto del Currículum Vitae que teníamos hasta ahora.



Desde la perspectiva de quien está buscando empleo, el hecho de tener que expresar su vida profesional en un formato estático no mayor de 2 páginas, le impide diferenciarse efectivamente de otros candidatos, que pudieran tener menores calificaciones y competencias para optar a esta oportunidad.


Desde la perspectiva del especialista de RRHH, a cargo del proceso de selección, un CV estático no tiene toda la información necesaria para hacer un análisis preliminar del perfil de capacidades, actitudes y competencias, que demuestren la adecuación del candidato a las especificidades de la posición vacante, y garanticen al mismo tiempo, la deseable compatibilidad con la cultura de la empresa.



Según el propio blog de CuVitt, sólo el 7% de los profesionales se siente representado por su currículum, lo que significaría que nada menos que 21 millones de españoles NO se sienten representados. CuVitt vendría a poner solución a este terrible dato, tratando de representar al usuario en 3 dimensiones:
  • Talento: ¿qué te gusta hacer? – Pintar, dibujar, cantar, hacer deporte, ayudar a los demás, hacer networking, escribir un blog…El perfil de Talento establece una primer nivel de caracterización del profesional en función de 5 atributos o indicadores, que siendo representados en un radar pentagonal, permiten para cada candidato, la identificación objetiva de sus fortalezas (diferenciadores), y sus debilidades (áreas potenciales de mejora):
    • Artístico
    • Físico
    • Intelectual
    • Relacional
    • Social
  • Expectativas: ¿qué esperas de tu carrera profesional? – ¿Seguridad y estabilidad, o reto e incertidumbre?, ¿Qué es para ti el éxito profesional? ¿Qué es imprescindible para que un trabajo te haga feliz?
  • Trayectoria: ¿qué has hecho hasta ahora? – ¿Eres licenciado, tienes algún master, o eres opositor?, ¿sabes idiomas?, ¿te tomaste un año sabático y te cambió la vida?, ¿tienes un blog, has escrito algún libro o artículo?, ¿has dado conferencias como experto?


Así, los usuarios que decidan registrarse en CuVitt, además de rellenar sus datos personales y su formación académica y profesional, tendrán la posibilidad de responder a una serie de preguntas que complementarán su carta de presentación, mostrando también aquellas aptitudes y expectativas laborales que pueden ser útiles para las empresas pero que no siempre aparecen plasmadas en el currículum tradicional.

El usuario construye su currículum y el sistema lo analiza ofreciendo más de 20 indicadores y 30 tipologías, de manera que comprenda su posición en el mercado laboral y pueda gestionarla con más eficacia hacia la consecución de sus objetivos.

Una vez que el perfil se encuentre completado, el usuario recibirá una URL que le permitirá acceder a su nuevo currículum en formato de mini-site en una plataforma de última generación y que podrá difundir en redes sociales o enviar directamente a empresas y compañías.

Aquí puedes conocer algunas opiniones de grandes referentes de la blogoesfera sobre CuVitt.
Y tú, ¿te animas a hacerte tu CuVitt?

domingo, 29 de abril de 2012

Un ayuntamiento de 250 habitantes premiado por el buen uso de las Redes Sociales

Se trata del primer municipio soriano que consigue este galardón que ya tienen ciudades de CyL como Salamanca o Valladolid


CUBO DE LA SOLANA (SORIA)

El municipio soriano de Cubo de la Solana, de tan sólo 206 habitantes, ha recibido la Medalla de Oro que concede la empresa Bebuz por su "buen uso" de las redes sociales en la categoría de 'Participación Ciudadana' y su "ejemplo" para que otros ayuntamientos "entren a formar parte de la comunidad 2.0.

La responsable del premio, Bebuz, es una empresa que desarrolla aplicaciones de atención municipal al ciudadano integradas en las páginas de Facebook y que ha optado por premiar a los consistorios españoles que obtienen provecho de las redes sociales.
Según han informado a Europa Press fuentes municipales, el galardón reconoce aquellas publicaciones o noticias de ayuntamientos que tengan que ver con acontecimientos o iniciativas de carácter social, cultural, local y que sean promovidas por los consistorios.

Con ello se quiere transmitir "un mensaje positivista" del uso de las redes sociales por parte de las entidades locales, al tiempo que han advertido de que premiar a cada una de las publicaciones supone "un reconocimiento" en los perfiles sociales de Bebuz en Facebook, Twitter y Pinterest. Concretamente en Twitter, las menciones se reúnen bajo el hashtag #MiCiudad.

Los ayuntamientos que utilicen redes sociales para acercarse al ciudadano pueden conseguir una serie de medallas "únicas y exclusivas" que contienen frases motivadoras que les alientan a que "sigan manteniendo su esfuerzo" por "modernizarse".

                 CATEGORÍAS


En este sentido, se han establecido cuatro categorías como son 'Medio Ambiente', 'Gobierno Abierto', 'Participación Ciudadana' y 'Cultura', cuyos ganadores se eligen mediante un seguimiento diario de las iniciativas más destacadas de los principales ayuntamientos que tienen perfiles sociales.
En definitiva, se ha creado un lugar donde "se reconoce el esfuerzo de los ayuntamientos por estar cerca de sus ciudadanos".

La publicación con la que Cubo de la Solana obtuvo su medalla en la categoría de 'Participación Ciudadana' informaba en los perfiles oficiales de Facebook y Twitter de la disponibilidad del acta de la última sesión ordinaria del pleno del Ayuntamiento.

Del total de 41 ayuntamientos reconocidos hasta el momento, cuyo listado puede verse en el enlace http://pinterest.com/bebuz/ se encuentran algunos como Sevilla, Málaga, Getafe (Madrid), Fuenlabrada (Madrid), Elche (Alicante), Cartagena (Murcia), Oviedo y Vitoria, así como las capitales castellanoleonesas de Valladolid y Salamanca. Por el momento, Cubo de la Solana es el único consistorio soriano que ha obtenido un reconocimiento, según las mismas fuentes.
Por lo que se refiere a la frase con la que Bebuz ha reconocido al municipio, ésta ha sido 'La participación es la cadena de oro que enlaza a la sociedad'.

           UN PUEBLO 2.0


 'La participación es la cadena de oro que enlaza a la sociedad'.


El Ayuntamiento de Cubo de la Solana cuenta con presencia en redes sociales a través de su perfil de Facebook (www.facebook.com/CubodelaSolana) y de Twitter (http://twitter.com/CubodelaSolana) desde mediados de 2011, cuando comenzó la presente legislatura.
Además, desde entonces ha desarrollado una nueva página web municipal (www.cubodelasolana.es) para la que ha utilizado el gestor de contenidos que la Diputación Provincial pone a disposición de los ayuntamientos de la provincia que lo deseen.
 
A través de la nueva web "sencilla y funcional", la página de Facebook y el perfil en Twitter se pretende "acercar al ciudadano información de interés, noticias, normativa, convocatorias y actas de los plenos municipales o bandos, entre otros servicios de utilidad", así como "fomentar la participación y la opinión" de los vecinos en los asuntos del pueblo.

El Ayuntamiento de Cubo ha destacado que, a pesar de que la presencia en Internet y en redes sociales "puede parecer muy común" para las actuales administraciones locales, "no lo es tanto para los de pequeño tamaño", como es el caso de éste, que cuenta, según datos del último padrón, con 206 habitantes distribuidos en seis núcleos de población: Cubo de la Solana, Lubia, Rabanera del Campo, Ituero, Almarail y Riotuerto.

En este sentido, el Consistorio ha prometido que el presente reconocimiento servirá para "seguir apostando por esta forma de comunicación" que ha tenido una "gran acogida" entre los vecinos del municipio y aquellos que residen fuera la mayor parte del año.

Fuente: EuropaPress

viernes, 28 de enero de 2011

Adaptabilidad y Comunicación, lo más valorado por los empresarios para contratar


La capacidad de trabajar en equipo, la adaptación a nuevas situaciones, la habilidad de comunicación y el conocimiento de lenguas constituyen las cualidades más valoradas por los empresarios europeos a la hora de contratar trabajadores con estudios superiores, según una encuesta Eurobarómetro.

El Eurobarómetro publicado por la Comisión Europea (CE) pone de manifiesto que casi el 50% de las empresas de dimensión internacional identificó el conocimiento de lenguas extranjeras como la "habilidad más importante para el futuro".

Según la comisaria europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, Androulla Vassiliou, los resultados muestran que las empresas tienen en cuenta una "amplia mezcla de habilidades" a la hora de contratar nuevos trabajadores.

Además, expresó su compromiso de "apoyar los esfuerzos de los Estados miembros para mejorar la educación superior y profesional, así como la promoción de oportunidades de estudio y trabajo en el extranjero".

La encuesta Eurobarómetro muestra que la experiencia laboral previa es considerada un valor crucial por un 87% de los empresarios, cifra que casi dobla el porcentaje español, que se sitúa en un 49%.

Ante la pregunta de qué currículum universitario elegiría, el 39% de los empresarios responde que aquél que incluya un periodo de prácticas en sectores específicos como parte integrante del programa de estudios.

A pesar de ello, sólo el 12% de las empresas afirma cooperar con frecuencia con las universidades en el diseño de programas de estudio.

Sin embargo, hay más cooperación en lo que respecta a la contratación de titulados universitarios.

Cuando se les pregunta sobre la mejor manera de cooperar con las universidades, los empresarios muestran gran predilección y preferencia por los programas de prácticas (51%), seguidos de la contratación directa por parte de las universidades.

Más de 7.000 reclutadores que trabajan en empresas públicas y no públicas en 31 países (UE-27, Noruega, Islandia, Croacia y Turquía) fueron entrevistados por teléfono para realizar esta encuesta, que se llevó a cabo entre el 30 de agosto y 7 de septiembre de 2010.


Fuente: Cinco Días

martes, 14 de diciembre de 2010

Casi tres de cada diez empresas europeas contrata "talento" de otros países miembros

El 87% de los empresarios en Europa ve "crucial" que los recién licenciados universitarios o con estudios superiores tengan experiencia laboral previa para poder contratarles, mientras que un 28% de ellos reconoce que contrata a jóvenes de otros Estados miembros para atraer "a los mejores talentos" o por "falta de candidatos" fundamentalmente, según el último Eurobarómetro sobre las capacidades que buscan a las empresas a la hora de contratar.


En términos generales, la mayoría de los empresarios identifica la capacidad para trabajar en equipo (98%), de adaptación a situaciones cambiantes (97%), de comunicación (96%) y, en menor medida, el conocimiento de idiomas (67%) como cualidades que son "muy o bastante" importantes a la hora de contratar a personas con estudios superiores, el 30% de los contratados en los últimos cinco años, según la encuesta hecha pública.

Los conocimientos en sectores específicos (45%), las aptitudes básicas en cálculo, lengua e informática (43%), las capacidades de comunicación (39%), de trabajo en equipo (37%), analíticas (32%), de conocimiento de idiomas (31%), de adaptación al entorno y nuevas situaciones (25%) y de planificación y organización (22%) son las capacidades que los empresarios creen que serán más necesarias en el futuro.

La encuesta, en la que han participado más de 7.000 empresarios públicos y privados de 31 países europeos, pone de relieve además que la mayoría de los empresarios del sector industrial valora especialmente el conocimiento de otros idiomas, así como la experiencia laboral en otro Estado miembro, sobre todo por parte de aquellas firmas con mayor proyección internacional.


Idiomas para el sector industrial
El 40% de media de las empresas industriales subraya la importancia de conocer idiomas a la hora de contratar, frente al 15% de las empresas públicas. Además, el 29% reconoce la importancia de haber realizado prácticas laborales en el extranjero y, el 24%, de haber estudiado en el extranjero para que te contraten.

La gran mayoría de compañías busca a licenciados de Ingeniería, Administración y Dirección de Empresas y Económicas a la hora de contratar. Asimismo, el 35% de las empresas encuestadas cree suficiente tener estudios superiores para trabajar en su empresa, porcentaje que cae hasta el 3% en el caso de los licenciados doctorados.

La encuesta también pone de manifiesto la necesidad de mejorar la colaboración entre los centros de Educación Superior y las empresas, ya que apenas un 14% de las empresas encuestadas admite participar de manera frecuente en la elaboración de planes de estudio universitarios, mientras que seis de cada diez reconocen que no hay cooperación. Sin embargo, el 32% de las empresas prefiere contratar a recién licenciados directamente reclutados por la Universidad, mientras que más de la mitad (el 52%) prefiere contratar, una vez completado un periodo de prácticas laborales en la firma.

Fuente: APD
Descargar más información aquí