Mostrando entradas con la etiqueta esfuerzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esfuerzo. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de abril de 2012

Un ayuntamiento de 250 habitantes premiado por el buen uso de las Redes Sociales

Se trata del primer municipio soriano que consigue este galardón que ya tienen ciudades de CyL como Salamanca o Valladolid


CUBO DE LA SOLANA (SORIA)

El municipio soriano de Cubo de la Solana, de tan sólo 206 habitantes, ha recibido la Medalla de Oro que concede la empresa Bebuz por su "buen uso" de las redes sociales en la categoría de 'Participación Ciudadana' y su "ejemplo" para que otros ayuntamientos "entren a formar parte de la comunidad 2.0.

La responsable del premio, Bebuz, es una empresa que desarrolla aplicaciones de atención municipal al ciudadano integradas en las páginas de Facebook y que ha optado por premiar a los consistorios españoles que obtienen provecho de las redes sociales.
Según han informado a Europa Press fuentes municipales, el galardón reconoce aquellas publicaciones o noticias de ayuntamientos que tengan que ver con acontecimientos o iniciativas de carácter social, cultural, local y que sean promovidas por los consistorios.

Con ello se quiere transmitir "un mensaje positivista" del uso de las redes sociales por parte de las entidades locales, al tiempo que han advertido de que premiar a cada una de las publicaciones supone "un reconocimiento" en los perfiles sociales de Bebuz en Facebook, Twitter y Pinterest. Concretamente en Twitter, las menciones se reúnen bajo el hashtag #MiCiudad.

Los ayuntamientos que utilicen redes sociales para acercarse al ciudadano pueden conseguir una serie de medallas "únicas y exclusivas" que contienen frases motivadoras que les alientan a que "sigan manteniendo su esfuerzo" por "modernizarse".

                 CATEGORÍAS


En este sentido, se han establecido cuatro categorías como son 'Medio Ambiente', 'Gobierno Abierto', 'Participación Ciudadana' y 'Cultura', cuyos ganadores se eligen mediante un seguimiento diario de las iniciativas más destacadas de los principales ayuntamientos que tienen perfiles sociales.
En definitiva, se ha creado un lugar donde "se reconoce el esfuerzo de los ayuntamientos por estar cerca de sus ciudadanos".

La publicación con la que Cubo de la Solana obtuvo su medalla en la categoría de 'Participación Ciudadana' informaba en los perfiles oficiales de Facebook y Twitter de la disponibilidad del acta de la última sesión ordinaria del pleno del Ayuntamiento.

Del total de 41 ayuntamientos reconocidos hasta el momento, cuyo listado puede verse en el enlace http://pinterest.com/bebuz/ se encuentran algunos como Sevilla, Málaga, Getafe (Madrid), Fuenlabrada (Madrid), Elche (Alicante), Cartagena (Murcia), Oviedo y Vitoria, así como las capitales castellanoleonesas de Valladolid y Salamanca. Por el momento, Cubo de la Solana es el único consistorio soriano que ha obtenido un reconocimiento, según las mismas fuentes.
Por lo que se refiere a la frase con la que Bebuz ha reconocido al municipio, ésta ha sido 'La participación es la cadena de oro que enlaza a la sociedad'.

           UN PUEBLO 2.0


 'La participación es la cadena de oro que enlaza a la sociedad'.


El Ayuntamiento de Cubo de la Solana cuenta con presencia en redes sociales a través de su perfil de Facebook (www.facebook.com/CubodelaSolana) y de Twitter (http://twitter.com/CubodelaSolana) desde mediados de 2011, cuando comenzó la presente legislatura.
Además, desde entonces ha desarrollado una nueva página web municipal (www.cubodelasolana.es) para la que ha utilizado el gestor de contenidos que la Diputación Provincial pone a disposición de los ayuntamientos de la provincia que lo deseen.
 
A través de la nueva web "sencilla y funcional", la página de Facebook y el perfil en Twitter se pretende "acercar al ciudadano información de interés, noticias, normativa, convocatorias y actas de los plenos municipales o bandos, entre otros servicios de utilidad", así como "fomentar la participación y la opinión" de los vecinos en los asuntos del pueblo.

El Ayuntamiento de Cubo ha destacado que, a pesar de que la presencia en Internet y en redes sociales "puede parecer muy común" para las actuales administraciones locales, "no lo es tanto para los de pequeño tamaño", como es el caso de éste, que cuenta, según datos del último padrón, con 206 habitantes distribuidos en seis núcleos de población: Cubo de la Solana, Lubia, Rabanera del Campo, Ituero, Almarail y Riotuerto.

En este sentido, el Consistorio ha prometido que el presente reconocimiento servirá para "seguir apostando por esta forma de comunicación" que ha tenido una "gran acogida" entre los vecinos del municipio y aquellos que residen fuera la mayor parte del año.

Fuente: EuropaPress

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Jefes que gritan, compañeros de trabajo que se quejan, clientes que ponen mala cara… ¿Tiene que aguantar esto?


 David J. Pollay, autor de 'Reciclaje emocional', afirma que no debemos permitir que la felicidad y el éxito dependan del estado de ánimo de otros.

SONRÍA, SALUDE, DESÉELES SUERTE Y SIGA ADELANTE. CRÉAME SERÁ MÁS FELIZ

Todo comenzó hace 19 años en Nueva York. David J. Pollay, conferenciante, creador y presentador del programa de televisión The Happiness Answer y director ejecutivo de la Asociación Internacional de Psicología Positiva, subió a un taxi para ir a la estación de tren. Durante el trayecto, un coche se cruzó y el taxista tuvo que frenar bruscamente. El conductor del otro vehículo comenzó a insultar, mientras que el taxista sonrió y saludó de manera amistosa.

Esta forma de actuar causó impacto en Pollay, quien no pudo evitar preguntarle al conductor el por qué de su reacción. El taxista contestó que "muchas personas son vertedoras de basura emocional. Van de aquí para allá llenos de frustración, de rabia y amargura. A medida que se les acumula la basura, van buscando sitios donde descargarla. Y si se lo permites la descargarán sobre ti, así que cuando alguien quiera hacer esto, no se lo tome como algo personal. Sonría, salude, deséeles suerte y siga adelante. Créame, será más feliz".

LA FILOSOFÍA DEL RECICLAJE EMOCIONAL

Pollay decidió entonces dar a conocer esta filosofía en Reciclaje emocional (Editorial Zenith / Planeta). Un libro que desvela las claves para aprender a no recibir ni volcar la basura emocional de otras personas o de nosotros mismos y sentirnos libres de negatividad.
Porque seguro que le ha pasado: su jefe grita, alguno de sus compañeros se convierte en la queja en persona o sus clientes ponen mala cara. Según el autor de la obra, no tiene por qué aguantar esto. "Cada uno de nosotros llegamos a esta vida con una misión, y no podemos permitir que las fuentes constantes de negatividad distraigan nuestras fuerzas". Es decir, líbrese de esos camiones de basura que acumulan rabia y malos modos esperando descargarla. Del mismo modo, no se convierta en un contenedor que moleste con su negatividad a los demás.

Reciclaje emocional enseña a no absorber las frustraciones, ansiedad y decepciones de otros, porque nuestra satisfacción y éxito no tiene que depender de los estados de ánimo de los demás. Pollay ofrece consejos para centrarse en los asuntos correctos; breves ejercicios que consisten en apuntar las experiencias positivas y negativas de la semana que han contribuido a fomentar o detener la basura emocional, y especialmente, muestra los ocho compromisos de la ley de reciclaje emocional. Que no le amarguen la existencia.

1.Deje que los vertedores de basura emocional pasen de largo: No tiene por qué cargar con todo aquello negativo que no esté bajo su control. Es libre de centrarse en lo que le importa.
2.Evite convertirse en un vertedor de basura emocional: No debe cargar con los malos recuerdos del pasado. Libérese de los pensamientos pesimistas.
3.Evite convertirse en contenedor de basura emocional de otra persona: No tiene que vengarse de los demás. Es mejor perdonar y ser humilde.
4.Ayude a tantos vertedores de basura emocional como pueda: Valore las virtudes de los demás y hágaselo saber.
5.Cumpla la promesa de no más vertedores de basura emocional: No tiene que aceptar la basura de los demás, y la suya no la esparza.
6.Viva en el ciclo de gratitud y aléjese del ciclo de basura emocional: Invierta su energía en disfrutar de la vida. Al escoger la gratitud, hará del mundo un lugar mejor.
7.Viva en una zona libre de vertedores de basura: Haga saber a sus conocidos que se ha comprometido a vivir en el ciclo de gratitud, lejos de los vertedores de basura emocional.
8.Trabaje en una zona libre de basura emocional: Cree un ambiente de trabajo en el que todos disfruten, aporten sus cualidades y se sientas realizados.
Fuente: Expansión

sábado, 17 de septiembre de 2011

Decálogo del ‘bloguero’ con éxito

¿Quiere hacerse un hueco entre las bitácoras más leídas de la blogosfera? Aquí tiene diez consejos para conseguirlo.

En el mundo se crean unos 120.000 blogs diarios. Y, como es lógico, no todos gozan del mismo estatus. Unos son muy visitados y otros caen rápidamente en el olvido. Pero los hay que se han convertido en verdaderas minas de oro, en empresas que ingresan más de un millón de euros anuales sólo en publicidad. Es difícil saber qué estrategia siguen estos blogueros para conseguir tanto éxito, pues cada uno tiene su estilo, una enseña propia que los hace diferentes. Sin embargo, sí existen unas pautas que conviene seguir. Enrique Dans, profesor del Instituto de Empresa y experto en nuevas tecnologías, arroja un poco de luz a este tema con el Decálogo del bloguero con éxito.


Empiece explorando. Un bloguero empieza a serlo cuando lee blogs, no cuando los escribe. Lo primero es meterse en los temas que gusten, ver quién escribe sobre ellos, qué cosas dice y cómo las dice. Construya un conjunto de blogs que leer de acuerdo con sus intereses, y desarrolle el hábito de leerlos. Un día notará que el cuerpo le pide comentar algo: hágalo, y empieza a desarrollar su identidad en la Red, a meterse en la conversación. Otro día, de manera casi natural, le apetecerá empezar el suyo.

No se bloguea con la cabeza, se bloguea con los pies. No se trata de que aporree el teclado con sus miembros inferiores, sino de darse cuenta de que si escribe un blog para contar lo que sabe de un tema, las ideas se agotarán en pocas semanas. Por mucho que sepa, al cabo de poco tiempo empezará a tener la sensación de haberlo contado todo, y en ese momento el blog estará muerto. Se bloguea con los pies porque se escribe de lo que le pasa cada día, y eso da al blog el componente de diario, que es una de sus señas de identidad. Tenga siempre una fuente que le aporte temas frescos todos los días.

Escriba con regularidad. Haga de ello un hábito. Puede ser diario, semanal o como quiera, pero debe tener cierta periodicidad. El hábito debe crearse en usted y en sus lectores para que tengan ganas de suscribirse. El valor de su blog no está en las visitas diarias, sino en sus suscriptores.

Vincule, vincule, vincule. Un blog es una conversación, y en la web se construye vinculando. Ofrezca a sus lectores todas las fuentes que pueda, lo que le llevó a escribir cada cosa, lo que consultó, citas interesantes... Vincúlelo todo: si sus lectores encuentran interesante lo que escribe y lo que vincula, volverán. Recuerde que si cita a alguien es posible que haga clic para ver qué ha dicho de él.

Escriba para usted, no para los demás. Un blog es un diario personal, aunque sea colectivo. Escriba lo que le apetezca, y mande a paseo a quien entre a decirle sobre qué puede escribir y sobre qué no. Es su casa, y las reglas las pone usted. A quien no le guste, que se vaya. El que tiene que estar contento con lo que hace es usted. Tampoco escriba para los motores de búsqueda. Que su blog esté limpio para que lo encuentren es interesante, pero de ahí a que Google condicione su estilo va un largo trecho. Si lo construye, ellos vendrán, no busque atajos porque no funcionan.

Use su blog para algo que tenga valor para usted. Es la única manera de que uno mismo lo aprecie y le otorgue la prioridad adecuada. Su blog puede darle valor porque se convierta en un archivo de cosas que ha escrito o leído, porque le proporcione influencia, le haga sentir bien, etc. Pero es importante que ese valor exista, porque escribirlo requiere esfuerzo y si no se ven frutos claros, terminará dejándolo.

Piérdale el respeto a Internet. Internet no son las tablas de la ley, no tiene que escribir con un estilo perfecto, ni pensar muchísimo los temas. Si el medio le presiona, escribir se convertirá en un castigo. Escriba con un tono informal, sencillo, en pijama y zapatillas, relajado.

Controle sus estadísticas. No se obsesione con ellas, pero úselas para ver de dónde le viene el viento, qué sitios le envían visitas, por qué lo hacen, quiénes le vinculan o a qué responde su tráfico. No escriba para ellas, pero tampoco navegue a ciegas.

No alimente al troll. Tarde o temprano aparecerá en su blog gentuza con vocación destructiva, con ganas de insultar, de criticar por criticar. Que no le tiemble la mano: ponga unas reglas claras, borre lo que no las cumpla, y jamás responda a la provocación, porque eso les proporciona la felicidad más intensa. Tampoco caiga en la trampa de confundir trolls con opiniones discordantes. Si no permite el debate, su blog perderá valor, pero nada ni nadie le obliga a mantener colgado en la pared de su casa algo feo. Borrar la basura no es censurar, es tener sentido común y cuidar su casa para que otros se sientan a gusto en ella.

No mienta. En la blogosfera, se coge antes a un mentiroso que a un cojo. Si lo que escribe lo ha leído en otra parte, vincúlelo, déle crédito. Si no está seguro de algo, dígalo. No muestre una falsa seguridad. Un blog no es un sitio para demostrar lo mucho que se sabe, no es un minarete al que subirse para predicar, porque parecerá prepotente e insoportable. Es un sitio donde siempre habrá alguien que sepa más que usted del tema del que está hablando. Acéptelo. Si intenta ser siempre el más listo de la clase, se frustrarás.

Y de propina... El verdaderamente indispensable: PÁSELO BIEN y disfrute.

Si lo demás falla, encomiéndese al destino...
La diferencia está en hacerlo de forma premeditada o que el éxito le asalte por sorpresa. No es imposible, hay varios casos. El más conocido probablemente fue el de la llamada “abuela bloguera”: María Amelia, una coruñesa de 95 años y el bloguero más anciano del mundo. A María Amelia el éxito le llegó por sorpresa. Ella ni siquiera lo buscó, sólo quería comunicarse: “Mi nieto me regaló un blog porque yo estaba sola y me estaba aburriendo muchísimo”, afirmaba. “Yo, en realidad, no hice nada, sólo dije que quería comunicarme con alguien y pasar el rato, porque un anciano necesita hablar. Si no tenemos conversación, nos quedamos tontos”.

Gracias a Internet, conoció a personas de todo el mundo, y su blog fue visitado por más de un millón de personas. María Amelia comentaba que “Internet es como un profesor: aprendes todo tipo de cosas y con él no te sientes sola. Yo quería compañía, eso es todo”. Una razón más que respetable para iniciar un blog y situarlo entre los más visitados del mundo.

Fuente: Expansión